Más de 280 asistentes participaron de su presentación y reflexionaron sobre el futuro y qué sabemos de él. “Sabemos dónde empieza y dónde termina el futuro, y tecnológicamente están pasando cosas esenciales”. En el mundo que viene es importante saber dónde estamos parados. “Aunque estés quieto, estamos en movimiento”, y ante este concepto, Bilinkis explicó: “Me sorprende ver cómo tanta cantidad de personas toman decisiones como si todo fuera estático, y ya nada lo es. Creo que tomar decisiones de este modo, lleva a tomar malas decisiones”, y agregó: “Muchas personas, empresas y gobiernos toman sus decisiones sin ningún ejercicio de perspectiva, sin darse cuenta que toda definición de mediano y largo plazo ya es una decisión para otro mundo”.
Por otro lado, detalló con descriptivos ejemplos lo positivo que es detectar los problemas de forma temprana y la importancia de la capacitación para no quedar nunca atrás. En este punto describió cómo es el vínculo de los jóvenes con los mayores y cómo era hace 50 años. “Antes los mayores guardaban un lugar de autoridad respecto de los jóvenes, era una relación de maestro-alumno. Hoy esa situación se invirtió”. Para esto, Bilinkis explicó la importancia de la capacitación y, en vez de estudiar 100% los primeros años de la vida, propone hacerlo un 20% toda la vida. Así ejemplifica que toda empresa debería destinar 20% del tiempo a la capacitación de su gente y cuidar a los innovadores. “Esas empresas se van a diferenciar de las que no lo hagan”.
Por último, detalló que los efectos indirectos que pueden vivirse son muchos, pero lo importante es no verse afectado. “Cada uno de los cambios puede ser vistos como una amenaza o una oportunidad pero el cambio es bueno si se está preparado”.
Bilinkis es emprendedor y tecnólogo; co-fundador de Officenet, Restorando y Quasar Builders. Es columnista en el programa Basta de Todo, que se emite por radio Metro, y en La Revista, del diario La Nación. Además, es autor del libro Pasaje al Futuro, de Editorial Random House, y del blog Riesgo y Recompensa. Es Licenciado en Economía, con Medalla de Oro, por la Universidad de San Andrés.