El equipo de trabajo de JOY Group compartió las tendencias que definirán la nueva era del marketing y la publicidad:
IA, un integrante más del equipo
La IA continúa su ascenso imparable, redefiniendo la manera en que las marcas interactúan con su audiencia, así como los equipos de trabajo la re ubican dentro de sus esquemas para sumarla como un cerebro más estratégico y no como una amenaza.
“En JOY Group, la Inteligencia Artificial no es solo una herramienta, sino un integrante del equipo, presente en nuestro día a día para optimizar tiempos y procesos. Nos brinda un gran soporte en la recopilación y análisis de datos, permitiéndonos tomar decisiones estratégicas más rápidas y precisas. Además, nos ayuda a estructurar insights, armar presentaciones y mejorar la personalización de campañas, asegurando que cada acción tenga el mayor impacto posible” comentó Ramiro Núñez Palacio. Director General en JOY Group.
Los influencers siguen en carrera
El marketing de influencers evolucionará en 2025. Más allá de la simple promoción de productos, los creadores de contenido deberán aportar valor real a sus audiencias mediante educación, entretenimiento y narrativas auténticas. Las marcas buscarán colaboraciones más estratégicas con micro y nano influencers, priorizando la conexión genuina sobre el alcance masivo. Además, el marketing de afiliados y las asociaciones a largo plazo serán clave para construir credibilidad y fidelidad entre las comunidades digitales.
“Si bien algunas voces sostienen que los clientes están volviendo a estrategias más tradicionales por desconfianza en los influencers, nosotros vemos otra realidad. Si es cierto que los consumidores buscan contenido más cercano y experiencias reales, y en este sentido, los influencers siguen siendo un pilar clave en las campañas, y los clientes nos los piden cada vez más” sostuvo Agustina Valverde, Directora General de Cuentas de JOY Group.
“Consideramos que el secreto está en la selección estratégica de perfiles, asegurando que cada creador de contenido tenga una conexión real con su audiencia y transmita mensajes alineados con los valores de la marca” detalló la directora. “Por ejemplo, al trabajar con un producto, nosotros buscamos y trabajamos con influencers que realmente creen en lo que van a comunicar” comentó.
Slow Down: la necesidad de una vida más equilibrada
En la era de la hiperproductividad y los tiempos acelerados, la tendencia Slow Down comienza a ganar cada vez más fuerza. Ésta busca priorizar la salud mental de las personas, su bienestar, y el balance entre la vida laboral y personal.
“El slow down y el deseo de una vida más equilibrada y cuidada, es una tendencia que venimos observando hace años. De hecho, esta atraviesa no sólo la forma en que pensamos las campañas, sino también el modo en que trabajamos nosotros como agencia” explicó Valverde.
“Realmente creemos en la importancia de trabajar con energía y creatividad, pero también en la necesidad de desconectar y recargar. Por eso, ofrecemos distintos beneficios que impulsan este equilibrio. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida, sino que también potencia la creatividad y la productividad” concluyó.