En el film, exhibido en la TV y en las redes del Gobierno, niñas y niños aparecen vestidos como adultos en funciones de maquilladora, coach, modelo, youtuber.
Pero, en vez de crear contenido, toman sus juguetes y salen de escena. El mensaje es simple: ellas quieren ser todo eso, pero solo cuando crezcan.
La idea de la campaña partió de la observación de un fenómeno actual, que es el impacto de las redes sociales en la forma en que los niños se ven a sí mismos y son percibidos. Al invertir esta mirada, la campaña hace una invitación a la reflexión: todo niño tiene derecho a vivir plenamente su infancia. “Queríamos provocar esa pausa. Hacer que el público piense en cuánto estamos acelerando el tiempo de los niños”, comenta Vitor Barros, CEO de Propeg.
Uno de los puntos altos de la campaña está en la ejecución íntegramente desarrollada con inteligencia artificial, una decisión creativa de Propeg que va más allá de la innovación técnica. La agencia optó por construir todas las escenas de forma 100% digital, sin el trabajo de niños, reforzando la coherencia con el tema y mostrando cómo la tecnología puede usarse con propósito. El resultado es un film sensible, moderno y ético, que traduce bien la mirada de Propeg sobre comunicación con responsabilidad social.
Con foco en padres, responsables y educadores, la campaña apuesta por una estrategia multiplataforma, con desarrollos en TV, internet y una página de aterrizaje dedicada al tema, que reúne orientaciones y canales de protección a la infancia.
Desarrollada para el programa Goiás Social, en asociación con la Secretaría de Comunicación, la acción refuerza el compromiso del Estado en promover un ambiente más saludable y consciente para el desarrollo de niños y adolescentes.
Campañas - Brasil
Reconocimientos - Brasil
Nombramientos - Brasil