La frase Je suis Charlie (Yo soy Charlie" se convirtió en el emblema de la repulsa mundial a los atentados islamistas y fue coreada o enarbolada en carteles por millones de personas en las manifestaciones masivas del domingo en París y en todo Francia, y en donde participaron mandatarios de toda Europa.
A las 10hs de Francia, la primera tirada de Charlie Hebdo de 700 mil ejemplares ya estaba agotada en todo el país.
La tirada, de tres millones de ejemplares, se amplió a cinco para atender la masiva demanda de los franceses. La revista será distribuido a razón de unos 500.000 ejemplares al día hasta el 19 de enero para que los quioscos que lo soliciten puedan tener fondos suficientes.
En esta nueva edición, de solo ocho páginas, aparece en portada el profeta Mahoma llorando y sosteniendo un cartel con el lema Je suis Charlie y el titular Todo está perdonado. En el interior, la revista repasa los acontecimientos de la semana bajo el titular "Más gente con Charlie que en misa". En una de las viñetas, titulada "Balance de los días posteriores", la publicación esboza en doce momentos los "más" y los "menos" de estos días.
Todo fue preparado por los sobrevivientes del atentado que mató a algunos de los más famosos caricaturistas de Francia, como Cabu, Charb, Wolinski, Tignous y Honoré.
"Escribí «Todo está perdonado» y lloré", dijo el dibujante Renald Luzier (Luz), autor de la viñeta, a los periodistas en las oficinas del diario de izquierda Libération, espacio que Charlie Hebdo está usando temporalmente. "Lloré pero también reí", agregó.
LatinSpots repudia los atentados terroristas del pasado miércoles en Francia, así como los que se realizan a diario en todo el globo.
Fuente: LaNacion.com / elperiodico.com