"La llegada de Lelê es muy representativa. Elegimos para presidir la asociación a una persona que no tenía vínculo con ninguna productora. Su interés es 100% en fortalecer el mercado”, comentó Lili DArangoni.
Licenciada en Artes Visuales, Cultura y Medios de Comunicación por The New School, en Nova York, Alessandra se especializó en Mercado da Arte en New York University. Su experiencia fuera del ámbito académico está impregnada por la música, ya que su padre, Tico Terpins, fue el fundador de “Voz do Brasil”, productora que marcó la historia de la publicidad en Brasil. A pesar de una breve temporada en Voz, la profesional recorrió su trayectoria profesional en el mercado del arte contemporáneo. Después de negociaciones con APRO + SOM, Alessandra Terpins asumió la presidencia de la asociación con el desafío de fortalecer el sector.
“La gran razón por la que asumo la presidencia de APRO + SOM hoy es por mi deseo de que el sector se gane el respeto y el valor que yo lo vi existir durante mi niñez dentro del estudio de mi padre”, explicó Alessandra.
Una de las primeras iniciativas de Alessandra al frente de APRO + SOM fue un mapeo del mercado de audio publicitario, que incluía participación de los 31 productores asociados. "Estoy orgullosa de decir nuestros asociados son los principales productores del mercado. Es importante presentar los datos del sector para mostrar su relevancia y para señalar tendencias”, dijo.
El estudio también mostró que, a pesar de la crisis enfrentada como consecuencia del Covid-19, los productores de audio registraron un crecimiento del 10% en comparación con el año anterior. Hubo una caída en la búsqueda de contenidos y servicios tradicionales como TV, anuncios y jingles, pero, por otro lado, aumentó la búsqueda de servicios de audio digital para redes sociales y podcasts.
Sin embargo, las perspectivas para 2021 son más moderadas. Los asociados prevén un crecimiento de algo más del 5% para el año. "La inestabilidad del momento hace que todos se sientan inseguros. Esta expectativa de crecimiento es baja, no creo que siga a la inflación real. Así que necesitamos pensar en buenas prácticas e insistir en temas controvertidos, como los plazos pago", concluyó Alessandra.