Pablo Alzugaray se mostró satisfecho porque la publicidad “tenga el reconocimiento en una institución de promoción de la cultura tan prestigiosa como es el Museo Nacional de Artes Decorativas, algo que sin duda contribuirá a los objetivos fundacionales de nuestra academia”.
Sofía Rodríguez Bernis, directora del MNAD, expresó: “El convenio firmado -apunta- obedece a la afinidad de los objetivos de ambas organizaciones. Por una parte, la publicidad comparte las estrategias comunicativas del diseño gráfico y las artes visuales, de modo que permite desentrañar muchas de los contenidos ideológicos y simbólicos de las imágenes que constituyen el paisaje diario de nuestra vida cotidiana; por otra, la publicidad, como instrumento de la sociedad de consumo, ofrece un campo privilegiado para analizar los deseos que los productos y servicios ofrecidos por las sucesivas revoluciones industriales y tecnológicas han suscitado en los potenciales consumidores de los dos últimos siglos”.
Sobre el desarrollo de esta asociación, la directora adelantó: “Este proyecto de colaboración se traducirá en un programa abierto y a largo plazo de actividades que permitan al público real y potencial de la Academia y del Museo conocer mejor cómo y por qué ambiciona unas cosas y no otras, y de qué manera puede lograr un consumo responsable que dé respuesta a los problemas que el mundo de hoy plantea de manera tan dramática y urgente”.
Ambas entidades ya están trabajando juntas de cara al próximo año. Esta no es la primera vez que se asocian, ya que habían colaborado antes en la convocatoria conjunta del debate Diseño y publicidad celebrado el año pasado alrededor de la gran exposición sobre Grupo 13, que tuvo como objetivo que el museo pudiera recuperar la obra de los destacados diseñadores y publicitarios de mediados del siglo XX, cuyas obras influyeron en una generación de españoles.
Entrevistas - España
Entrevistas - España
Festivales - Internacional