El mundo creativo despide a Washington Olivetto

foto nota
(14/10/24). Washington Olivetto, uno de los grandes nombres de la publicidad brasileña y uno de los iconos mundiales de la publicidad, falleció el domingo (13), a los 73 años. El mundo de la publicidad despide al padre de la publicidad moderna tal como manifestó Marcello Serpa al conocerse la noticia. A continuación compartimos los momentos más sobresalientes de Washington a quien entrevistamos por primera vez en LatinSpots #8 y contamos con él como conferencista en los inicios de El Ojo de Iberoamérica en 2000 cuando presentó titulada: "Comunicación premiada por el público" y desde ahí la relación creció año a año.

Nacido en São Paulo el 29 de septiembre de 1951, hijo de un vendedor que le inspiró la carrera publicitaria, Olivetto empezó en el sector de la publicidad muy joven, con menos de 20 años. Empezó como becario en la agencia Harding Gimenez Publicidade (HGP), ya en el ámbito creativo.

Después pasó a Lince Propaganda, donde ganó su primer León de Bronce por la marca Deca en el SAWA Festival (Screen Advertising Worlds Agencies), el Festival Internacional de Creatividad de Cannes.

Olivetto también acompañó la fusión entre Lince y Júlio Ribeiro, Mihanovich - JRM, que creó Casabranca. A principios de 1973, se trasladó a DPZ, donde trabajó durante 14 años y formó equipo con Francesc Petit.

En 1975, junto con «P», de DPZ, ganó el primer León de Oro para Brasil, con la pieza "Homem de mais de 40 anos" para el Consejo Nacional de Publicidad (CNP).

Al año siguiente, bajo el seudónimo de George Remington (George en referencia a George Washington y Remington en referencia a las máquinas de escribir Remington, competidoras de Olivetti - que recuerda a Olivetto), ganó su segundo León de Oro, con un trabajo freelance para el banco Bamerindus, con la película "Homem Frustrado", sobre la seguridad en el tráfico y protagonizada por Irene Ravache, dirigida por Andres Bukowinski. Olivetto utilizaba entonces el seudónimo porque trabajaba para DPZ, que tenía en su cartera al competidor Itaú.

El dúo de Olivetto y Petit también creó el niño anuncio de Bombril, con el actor Carlos Moreno - el niño anuncio con más tiempo en el aire, y una entrada en el Libro Guinness. La asociación entre Olivetto y Bombril no terminó hasta 2013, después de más de tres décadas juntos.

En 1986, Olivetto dejó DPZ para fundar su propia agencia, WGGK, con el suizo Paul Gredinger como socio. Luego compró a Gredinger y fundó W/Brasil, con capital íntegramente brasileño, en 1989. Olivetto tenía una participación del 60%. El 40% restante se repartía entre Javier Llussa Ciuret y Gabriel Zellmeister.

En 1987 creó "Mi primer sutien" para Valisere, pieza que 20 años después sirvió de inspiración para la campaña que Santa Clara creó para difundir El Ojo de Iberoamérica en Brasil. "Esta versión de Santa Clara para El Ojo es un adorable homenaje. Me parece que está muy bueno, muy divertido y lo que plantea está muy relacionado con la temática de El Ojo" señaló en aquel momento y agregó "Mi primer sutien" es muy conocido, reconocido y premiado. Creo que esta versión de Santa Clara para El Ojo, es un adorable homenaje. Además, en una investigación reciente se descubrió que la frase "El primer sutien jamás se olvida", es la frase más parodiada de la historia de la publicidad brasileña, con más de 8 mil citaciones, así, por ejemplo, Ayrton Senna ha dicho "La primera Ferrari jamás se olvida". En una revista de gastronomia, también lo usaron para decir de que de tal plato uno no se olvida. Hace 4 o 5 años, también autoricé a Marcello Serpa, (DGC de Almap BBDO) a usarla para un trabajo para Volkswagen.

En W/Brasil, creó una serie de anuncios que han pasado a formar parte de la cultura popular, como el trabajo para el fabricante de zapatos Vulcabras, la serie de películas con el cachorro Cofap y la pareja Unibanco, por citar sólo algunos.

Fue presidente del Clube de Criação entre 1989 y 1991.

En 2001, Olivetto fue secuestrado en São Paulo por un grupo formado por argentinos y chilenos y pasó 53 días en cautividad. Los secuestradores pedían un rescate de 10 millones de reales, que nunca se pagó. Washington estuvo encerrado en una habitación de un metro de ancho por tres de largo, sin ventanas. En aquella época, Washington declaró que los secuestradores le habían propinado numerosas palizas. En febrero de 2002, el propietario de una granja de Serra Negra, en el interior de São Paulo, sospechó de los inquilinos y llamó a la policía.

En mayo de 2010, W/Brasil se fusionó con McCann, dando lugar a WMcCann. A finales de 2017, Washington se mudó a Londres con su familia y fue consultor creativo de McCann Europa hasta 2019.

Aficionado al fútbol y seguidor del Corinthians, en 1981 fue uno de los creadores del movimiento que se conoció como Democracia Corintiana, cuando era vicepresidente del club. Fue homenajeado por Gaviões da Fiel en Carnaval hace 11 años, cuando el tema de samba de la escuela fue la historia de la publicidad brasileña.

También ha publicado los libros "Corinthians, É Preto no Branco", con el periodista Nirlando Beirão, "Os piores textos de Washington Olivetto", "Corinthians x Os Outros", "O Primeiro a Gente Nunca Esquece", "O que a vida me ensinou" y "Só os Patetas jantar mal na Disney".

Ganador de más de 50 Leones en los Leones de Cannes sólo en la categoría de Cine, Olivetto fue incluido en el "Hall of Fame" de The One Club of New York y en el "Lifetime Achievement" de los Clio Awards. Sus películas "Hitler" (1989), para Folha de S.Paulo, y "Primeiro Sutiã" (1987), para Valisère, son los únicos anuncios brasileños que figuran en la lista mundial de los 100 mejores anuncios de todos los tiempos.

Así lo despidieron Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de la República Federativa de Brasil y los referentes creativos de la región

"A los 73 años, nos despedimos de Washington Olivetto, quizás el nombre más famoso de la publicidad.

Creador de grandes campañas de la televisión brasileña, Olivetto ganó más de 50 premios en el Festival de Publicidad de Cannes y se dio a conocer como el cerebro del anuncio «Garoto Bombril», un personaje clásico que ha moldeado la publicidad desde los años 70.

Su participación en empresas fue tan famosa que incluso se convirtió en una canción, «W/Brasil» de Jorge Ben Jor. También fue columnista, escribiendo artículos en la prensa brasileña durante años.

Washington Olivetto fue también vicepresidente del Corinthians, ayudando a fundar la Democracia Corinthiana junto a grandes nombres como Sócrates y Casagrande, durante la dictadura militar.

Mis condolencias a su familia, amigos, colegas de profesión y admiradores," Lula da Silva.

"La publicidad creativa brasileña acaba de quedar huérfana. Descansa en paz, Washington", Marcello Serpa.

"El más grande de todos. El Pelé de la publicidad. Y un amigo inolvidable", Joao Tikhomiroff. 

"Pelé es al fútbol lo que Washington Olivetto es a la publicidad brasileña. Todos los publicistas brasileños le debemos mucho a W. Él nos abrió caminos, nos mostró los atajos, puso la creatividad brasileña en lo más alto, hizo que el mundo aplaudiera nuestras ideas. Tuve la suerte de conocerle y aprender de él en varias etapas de mi carrera, incluida mi fase actual como escritor. Mi libro más reciente sobre narrativa, publicado hace dos años, fue presentado por Washington con su amabilidad y excelencia habituales. ¡Qué honor! Muchas gracias, W. Eres brillante y un gigante" Adilson Xavier.

"Se ha ido la persona que me hizo descubrir mi vocación y amar esta profesión. Mejor dicho, que me hizo ver que existía una profesión llamada publicidad que podía ser otra cosa muy distinta a eso que entendíamos por publicidad.

Ha partido Washington Olivetto, el genio que revolucionó la publicidad en Brasil y la puso en lo más alto de la cima mundial. Un redactor superdotado con una conexión agudisima para la gente, la calle, quien, con sus campañas memorables para Bombril, Valisere, Folha de São Paulo y decenas de marcas más, nos enseñó a toda una generación que la publicidad podía dialogar jubilosamente con su cultura, reírse con ella, brillar con ella y hacer de ella su materia prima. Sus campañas no eran obras de marketing. Eran verdaderos fenómenos culturales insertados en el tejido de la sociedad brasileña.

Su legado sobre la publicidad iberoamericana en particular es gigantesco, inspirando la pasión de decenas de publicistas en nuestros países por hacer cosas similares.

Vuela alto querido Washington y que sigas iluminando desde las alturas el camino de quienes creen en el valor de la pasión y de las utopías", Flavio Pantigoso

"Se fue mi primer gran héroe: Washington Olivetto, un prócer de la publicidad brasileña. 30 años atrás cuando recién daba mis primeros pasos, me fui de vacaciones a Brasil con mi hermano. En el medio de las tres semanas que pasaríamos ahí, me subí a un bondi y viaje a São Paulo, sólo para conseguir una entrevista con él. Me atendió su asistente y, de manera muy cordial, sugirió que Washington era una persona ocupada y no sabía cuándo regresaría. Le dije que no tenía apuro y lo esperé 7hs en la recepción, hasta que apareció con el carisma que lo caracterizaba al grito de “dónde está este argentino maluco”. Se tomó el tiempo de ver mi portfolio, destacar los trabajos que le gustaron, discutir sobre los que le parecieron malos y darme algunos consejos más. Años más tarde, cuando gané mi primer Leon de Oro en Cannes me lo crucé en una fiesta, se acercó sin que me diera cuenta y fue directo al punto “ese día en São Paulo estuve todo el tiempo en la oficina y te atendí como un premio a la constancia. No recuerdo ninguno de tus trabajos pero me sorprendió que no te rindieras durante 7hs. Te felicito por el León, nunca dudé que lo conseguirías, argentino filho da puta”. Gracias por haber marcado a una generación de entusiastas con W/Brasil, querido Washington. Ah…lo último. Pasó el tiempo y sigo siendo el mismo. Si se me pone algo en la cabeza, voy por ello. Es más fuerte que yo." Rodrigo Figueroa Reyes.

"W. Una letra que lo cambió todo. Cambió la cultura popular brasileña, cambió la historia de las marcas, de personalidades como Carlinhos Moreno y de innumerables anunciantes. Cambió la historia de la empresa americana McCann con su W/Brasil, esencialmente brasileña. Pero W no sólo cambió la publicidad. W se convirtió en una canción, una melodía de samba de carnaval, una serie de libros, una pregunta de examen de acceso a la universidad, el nombre de platos en restaurantes famosos e incluso un movimiento histórico en el fútbol durante la dictadura.

Para nosotros, en WMcCann, es con profunda tristeza que decimos adiós a la mayor letra publicitaria de todos los tiempos. Pero llevarla adelante seguirá siendo para nosotros motivo de gran honor y orgullo.

Gracias por todo, Washington Olivetto. Nuestro más sentido pésame a su familia y amigos" escribieron en las redes de WMcCann Brasil.

Washington Olivetto - WMcCann Brasil .

Washington Olivetto, Chairman, CCO de WMcCann Brasil nos cuenta su relación con la familia de El Ojo. 

Hitler. Anunciante: Folha de S. Paulo. Marca: Folha de S. Paulo. Producto: Institucional Folha de S. Paulo. Agencia: W/GGK. País: Brasil. Categoría: Medios de Comunicación.
Primera Idea. Anunciante: Club de Creación de Río de Janeiro - CCRJ. Marca: Campaña CCRJ - Clube do Futuro. Producto: Institucional. Agencia: WMcCann Brasil. Director General Creativo: Washington Olivetto . Director Creativo: Marcelo Pires. Equipo Creativo: Viviane Pepe, Renata Raggi, Ricardo Rimoli y Juliana Senra. Productora: BossaNovaFilms. Realizador / Director: Lívia Gama. Productor Ejecutivo: Eduardo Tibiriça. Post-producción: Equipo BossaNovaFilms. Director de Fotografía: Fe de Oliveira. Sonido: Sonido. País: Brasil. Categoría: Entretenimientos.
Homem de 40 anos - Reedición. Anunciante: Clube de Criação de San Pablo. Marca: Clube de Criação. Producto: Homem de 40. Agencia: WMcCann Brasil. Director General Creativo: Washington Olivetto . Director Creativo: Sergio Franco. Director de Cuentas: Daniela Romano. Productora: Andrés Bukowinski. Realizador / Director: Andrés Bukowinski. Post-producción: Daniel Bragio. Director de Fotografía: Roberto Mateo. Sonido: WMcCann. País: Brasil. Categoría: Imagen.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Subscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe