LatinSpots presenta su edición aniversario 17 que tiene como principal objetivo reflejar el debate que marca el final de los más arraigados paradigmas de los últimos años para dar lugar a nuevos modelos, formatos y maneras de comunicar. En la actualidad estamos atravesando momentos de cambio, mutación y replanteos; de los queLatinSpots viene hablando hace 17 años, cuando todos estos cambios recién se empezaban a vislumbrar. El mundo llama y LatinSpots lo muestra en su número actual.
Del mismo modo, la revista cuenta con un especial dedicado a las Empresas Interactivas, donde los expertos en digital consultados coinciden en presentar a las herramientas digitales como el punto de encuentro por excelencia entre marcas y consumidores. De esta forma, frente a un consumidor cada vez más interactivo, que genera contenidos, pasa la mayor parte de su tiempo en las redes sociales y elige estar conectado en todas partes desde sus smartphones, las agencias transforman lo interactivo en el core de su trabajo diario. Por eso, LatinSpots elige ser nuevamente testigo de este cambio.
Además, México está vivo y tiene su Especial también. Un país que salió de la crisis con una nueva mentalidad y retomó el camino económico ascendente que hoy le permite crecer a nivel regional e internacional. La industria publicitaria mexicana está encontrando notoriedad gracias al impulso que le han dado las grandes agencias y los anunciantes internacionales, al mismo tiempo que surgen agencias independientes que traen un aire fresco a la creatividad del país. En este contexto, el principal desafío a nivel creativo es que los anunciantes asuman el riesgo que implica el desarrollo de ideas creativas e innovadoras, para que la industria dé el salto cualitativo que está buscando. La opinión de los principales referentes de la industria creativa mexicana estarán en la edición aniversario.