El nuevo consumidor mobile, según Google

foto nota
(09/10/15). Los contenidos y los formatos se modifican a diario y, por eso, Google decidió presentar un estudio sobre las características del consumidor mobile en Argentina. En la terraza del restaurant porteño Tarquino, Federico Procaccini (Director General), Eugenia Denari (Gerente de Marketing) y Florencia Sabatini (Gerente de Comunicaciones), ofrecieron los principales lineamientos respecto de esta nueva era. Entre otros datos, destacaron que hoy los argentinos destinan el 50% de su tiempo a una pantalla conectada a internet, pero los clientes utilizan solo el 1% de su inversión para la plataforma mobile.

“El cambio mobile empezó hace ocho años cuando Apple lanzó el primer iPhone”, destacó Federico Procaccini para abrir la presentación sobre el estudio que hizo Google. Fue el encargado de dar un pantallazo sobre el ecosistema en el que hoy viven marcas, medios y consumidores. En este contexto, describió que en Argentina se hacen 351 búsquedas en Google por segundo y que el 68% de las personas utiliza su celular en los primeros quince minutos luego de haberse levantado.

El crecimiento es exponencial, sobre todo en lo referido a mobile. “En 2010 en Argentina había 18 millones de personas conectadas a internet, hoy somos 29 millones. Dentro de eso, solo el 8% realizaba su conexión a través de un Smartphone, hoy esa cifra ascendió al 43%”, explicó el Director General de la compañía.

Pero esto no es visto de la misma manera por los anunciantes. De acuerdo con eso, siguen sobreinvirtiendo en televisión, destinando un 43% de su presupuesto a ese medio, mientras que para lo mobile solo dejan el 1% de la torta. Otra dificultad, particularmente en el caso argentino, es la ausencia de sitios web que sean mobile responsive. En relación a esto, Procaccini aseguró que el 70% de los argentinos que ingresan a una página no adaptada a su celular, se van de ella y no vuelven.

Pero ni Procaccini, ni Eugenia Denari (Gerente de Marketing) o Florencia Sabatini (Gerente de Comunicaciones) aludieron a que hoy solo es necesario enfocarse en mobile. Por el contrario, hicieron hincapié en la integración, ya que el universo digital funciona como un disparador para luego ser ampliado en los demás medios, sobre todo los tradicionales.

En relación a cómo realizaron este estudio, Denari exhibió que Google hizo un total de 5.000 encuestas entre junio y julio de este año a nivel local. Algunos datos que reveló la investigación fueron que el 60% de los argentinos accede a internet con más frecuencia que hace cinco años y, de ellos, el 79% lo hace con el fin de resolver alguna problemática cotidiana.

Respecto de los usos de internet -y mobile-, los tres líderes de Google Argentina describieron que hoy se puede resumir en cuatro grupos: comprar, saber, ir a algún lugar y hacer una determinada actividad. Así, el 57% de los encuestados expuso que los buscadores son el mejor lugar para encontrar información sobre las marcas, y el 56% de los argentinos reveló que sus compras están determinada por un relevamiento previo en la web.

Tanto Procaccini, como Denari y Sabatini concluyeron que hoy los tres ejes sobre los que tienen que concentrarse las marcas son la inmediatez, el cumplimiento de las expectativas y la lealtad respecto de las necesidades. Coincidieron que los ganadores de la contienda serán los que le den a los consumidores lo que están buscando en el tiempo justo y de la manera correcta.

FOTO: Federico Procaccini y Eugenia Denari.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe