El proyecto lo llevan adelante Coca-Cola Argentina, Fundación Avina y la ONG El Cuenco. En un área protegida de Córdoba busca aumentar la tasa de captación de agua de la zona para preservar la cuenca intermedia del río Suquía, de la que se nutren los 1,3 millones de habitantes de la capital provincial.
Los investigadores detrás del proyecto de conservación hídrica de la Reserva Natural de la Defensa La Calera, en Córdoba, se dieron cuenta de un detalle paradójico: para cuidar el agua, primero tenían que ocuparse del fuego. “Cada vez que se produce un incendio, el área afectada queda sin vegetación y luego no puede absorber las lluvias como corresponde”, explicó Javier Bernasconi, Coordinador General de la iniciativa que busca proteger ese auténtico pulmón verde que funciona como “esponja” para el mantenimiento de una cuenca estratégica de la que se nutre la ciudad de Córdoba, el segundo centro urbano más importante del país.
En la zona de las Sierras Chicas, donde se ubican las 13.500 hectáreas de la reserva natural, el tema del fuego no es menor. “Conseguir que el área tenga una mayor capacidad de captación de agua significa mejorar sus posibilidades como reservorio y que, además, pueda liberarla progresivamente y no de forma drástica generando inundaciones”, explicó Marcos Karlin, quien junto a Javier es uno de los responsables de El Cuenco, la ONG a cargo de la puesta en marcha de este proyecto de reabastecimiento. La iniciativa se realiza en articulación con Fundación Avina y gracias al apoyo de Coca-Cola Argentina, en el marco del compromiso de la Compañía por el cuidado del agua.
Eventos - México
Cuentas - Brasil
Tendencias - Internacional