La operación tiene como objetivo ampliar su alcance de trabajo, para que, además de proyectos relacionados con la publicidad, pueda llevar a cabo iniciativas artísticas en el área del entretenimiento. Daniel “Frstko” Ferreira y Doug Belo (Fundador del estudio de animación neoyorquino Unsaid) también forman parte del equipo, juntamente con los Directores Artísticos Ruriá Duprat y Jodele Larcher, quienes dirigen desde programas de televisión hasta conciertos. El área de creación y redacción estará a cargo de Fernando Rodrigues. La operación de AD Studio deberá ser descontinuada.
Agnelli emocionó al público de El Ojo 2012 con una Conferencia inolvidable. “La ciudad de la samba” fue un llamativo time-lapse que retrató los mejores paisajes de Rio de Janeiro y su carnaval. El artista multimedia brindó su conferencia junto al fotógrafo australiano Keith Loutit.Con 168 mil fotos y gracias al paso de la percusión de la samba-enredo, típica del carnaval carioca, a instrumentos de una orquesta que tocó en vivo en el salón de conferencias del Hotel Hilton Buenos Aires.
Más recientemente, para celebrar los 20 años de El Ojo, en 2017, Agnelli fue el encargado de la ejecución del comercial de El Ojo, creado por la agencia Santa Clara M&C Saatchi, liderada por Fernando Campos, Socio y CCO, y Leo Ávila, Director Creativo, y dirigida por Invisible, con fotografía de Ulisses Agnelli y sonido de AD Studio.
Según Agnelli, su nueva compañía tendrá un perfil diferente a lo de su antigua productora, cuya estructura convencional estaba enfocada en un 99% de sus trabajos en publicidad. Birds, por otra parte, comienza posicionándose de una manera más abierta y flexible, mirando no solo la publicidad, sino proyectos artísticos en el campo del entretenimiento.
Agnelli, que también es músico, contó que AD era originalmente una banda, antes de volverse productora. “Lanzamos un disco en 2000 e hicimos muchos clips. Después de que se terminó la banda, no puse nada más en el mercado, pero seguí componiendo y tocando. Ahora, finalmente estoy formateando todo en un proyecto: Furio. El nombre es un homenaje a mi bisabuelo, que fue un gran compositor y director romano brasileño naturalizado. El proyecto se lanzará en diciembre. El primer sencillo será con un poema de Fernanda Young (escritora brasileña que murió en agosto, debido a una fuerte crisis asmática), narrado por ella misma. Una referencia al disco de AD, que también tenía dos canciones con Fernanda”, comentó.
Entre los proyectos de la nueva productora está la producción del disco “Favelost” con el cantante Fausto Fawcett. “Es un disco con músicas electrónicas y con la poesía urbana/futurista de Fausto. El disco será lanzado en enero de 2021, pero a partir del mes que viene empiezo con la producción de los videoclips”, contó Agnelli en entrevista con el sitio web Clube de Criação.
El Director también está involucrado en un largometraje que se hará en asociación la productora polonesa Platige. La idea es contar la historia del planeta Tierra utilizando la obra “Cuatro Estaciones”, de Vivaldi. El proyecto de la película surgió a partir de la invitación de la productora polonesa a Agnelli para dirigir un espectáculo multimedios llamado "Save the Planet", con una orquesta de 90 músicos en escena, tocando sincronizados con varias pantallas, y un video contando la historia del planeta en cuatro actos, tal como la obra de Vivaldi. A causa de la pandemia, el evento fue cancelado, pero, con el material preparado, Agnelli, propuso montar una película. “Con guion de Fernando Rodrigues, el largometraje tiene una narración femenina, desde el planeta Tierra en primera persona, contando su historia. Una narrativa sarcástica y, a veces, crítica, en contraste con los apartes de una voz masculina, que representa a los humanos. Es bastante dramático, pero termina de manera positiva, con un decálogo sobre lo que aún podemos hacer para evitar convertirnos en la extinción masiva número 25 del planeta”, comentó.
Los proyectos artísticos, sin embargo, no son los únicos proyectos de la nueva productora. Birds viene trabajando para distintos clientes, como por ejemplo la ONG Techo, que ayuda a familias en situación de extrema pobreza, y la agencia VMLY&R, con la producción del film para herramientas Sata. Con DPZ&T, terminaron recientemente un comercial para la máquina de café Dolce Gusto.
LatinSpots entrevistó a Agnelli quien habló sobre su nueva compañía, los nuevos tiempos en pandemia y sus proyectos a futuro.
-¿Cómo está viviendo esta época marcada por la pandemia del Coronavirus?
-Particularmente, no me afectó desde el costado profesional. Ya en la época de W/Brasil, hace dos décadas, trabajaba bastante en casa. El otro día estaba bromeando con Alexandre Machado (mi ex dupla, redactor del film “A Semana” para la revista Época) que estamos juntos en cuarentena hace ya unos 20 años. En relación al modelo de trabajo en grupo, intercambio de información e interacción, me gustó el cambio forzado. Siempre he estado a favor de un uso más extenso de la tecnología que teníamos y en contra de las reuniones presenciales innecesarias. Todos mis deseos se cumplieron.
-¿Qué fue lo que más le llamó la atención con lo que se viene haciendo en pandemia en el campo de las artes, de la música y de la producción audiovisual?
-Ha habido, desde hace algún tiempo, un gran crecimiento de una comunicación más ágil, rápida, barata e inteligente, en medios como Instagram. Una búsqueda también de la autenticidad en el lenguaje. La pandemia puso a todo el planeta en cuadrados en las pantallas, ya sea en llamadas laborales o actuaciones musicales. El mundo tuvo que anabolizar y acelerar algo que ya estaba sucediendo lentamente (lento en comparación con lo que sucedió este año, pero rápido en relación con el desarrollo de otras tecnologías). Lo que me llamó la atención fue nuestra capacidad de adaptación a la crisis. Realmente ha habido un cambio radical de hábitos a nivel mundial, quizá, sin precedentes en nuestra historia. En la comunicación, consumo, entretenimiento. Demasiados cambios al mismo tiempo.
-¿Cuáles son los proyectos de Birds on the Wires?
-Birds on the Wires comienza con una propuesta para abarcar más áreas que AD Studio, que vivía principalmente de la producción publicitaria. Ahora mismo estamos terminando un largometraje que será un híbrido entre ficción y documental, llamado “Save the Planet”. La obra narra la historia del planeta, en 4 actos, desde su inicio, hasta la aparición del hombre, el desarrollo de las civilizaciones, llegando a todos los problemas que tenemos hoy, narrados desde el punto de vista de la "madre" tierra. Es un proyecto para Polonia, en el que participo como creador y director, y que empezó como un concierto multimedia. La pandemia pospuso el concierto y en la espera nació el largometraje. En otras palabras, la productora comienza con una base firme en el entretenimiento. También estoy lanzando dos proyectos de autor en el campo de la música. Firmé como solista con Universal Music, y debo lanzar mi primer sencillo en diciembre, bajo el apodo de Furio. El nombre es un homenaje a mi bisabuelo, un director romano naturalizado brasileño y el mayor compositor de música sacra del país. Mi próximo proyecto en el ámbito de los documentales será poner en pantalla la vida del genio Furio Franceschini, muy poco conocido. El otro proyecto es un dúo con el autor e intérprete Fausto Fawcett, dueño de innumerables éxitos nacionales. Tenemos un disco listo, que saldrá en enero. Y algunos otros proyectos en curso, que mezclan innovación y propiedad intelectual. Todo esto sin perder el brazo de producción de películas publicitarias, que me encantan hacer.
-¿Cómo está estructurada en términos de oficinas, países, equipos y realizadores?
-A diferencia de AD, que tenía una estructura fija y de tamaño medio, con postproducción dentro de casa, motion designers, editores, animadores, productores, Birds es liviana y modular, con un aspecto más contemporáneo. Tenemos alianzas de trabajo con productores de animación, como Criatura de Belo Horizonte, y Unsaid en Nueva York, dos casas nuevas con trabajos muy interesantes. Tengo un equipo de colaboradores muy ecléctico: Fernando Rodrigues, director creativo y guionista, y autor del guion de Save The Planet. Ruria Duprat, maestro y directora artística, con dos Grammy y muchos Leones en su bagage. Jodele Larcher es también director artístico y productor, director de varios Rock in Rio en Brasil y Portugal. Alain Levi y Motivare aportan una amplia experiencia en eventos y desarrollos de proyectos complejos. Además, los realizadores Daniel “Ferrerístico” y Doug Belo. Ambos codirigieron muchas películas conmigo en AD Studio.
-En 2012, estuvo en El Ojo de Iberoamérica con una Conferencia en la que todos se pusieron de pie para aplaudirlo. ¿Qué recuerdos tiene de este momento y de su Conferencia junto al fotógrafo australiano Keith Loutit.
-Fue muy gratificante y emocionante. No es fácil dar una conferencia a un público así, desde publicistas muy atentos, acostumbrados a consumir las mejores presentaciones del planeta, desde TEDs hasta keynotes en el Palais. La reacción de la audiencia fue fantástica. Suelo decir que hago trampa en el juego, porque pongo una orquesta en el escenario, tocando sincronizado con mis videos. Ha funcionado bien. Tuve comentarios similares en el Festival del Club de Creación de Brasil, en los dos TED que hice, en el festival polaco de creatividad e incluso en la presentación en el Guggenheim de Nueva York, cuando gané el festival Youtube. Me encanta presentar mi trabajo de esa manera.
-Hablando un poco sobre su carrera, ¿qué momentos y trabajos destacaría?
-Suelo decir que mis mejores películas son las más baratas. Y es verdad. Son trabajos en los que no había mucha expectativa, ni agencia ni cliente, y tenía espacio para experimentar. Así fue con “Semana”, para la Revista Época, con la campaña para lanzar FNAC en Brasil, con la película “Azarado”, para Kleenex, o “Is the New”, para Follow. Creo que los 13 años que pasé como director de arte en W/Brasil influyeron mucho en mi carrera como director, que siempre se ha guiado por el punto de vista de la creación. Pasé 19 años a cargo de AD Studio y dirigí alrededor de 650 películas. Pero también tengo que mencionar mi trabajo personal, como Birds on the Wires, City of Samba o mi serie Project Beats. Cortometrajes que hago solo para ejercitar la creatividad y mi trabajo de craft. Además de mi lado musical.
-¿Cuáles son sus metas y objetivos para 2021?
-Seguir haciendo un buen trabajo en publicidad, ofreciendo siempre soluciones de producción creativa para agencias y clientes. Y ahora también explorar esta nueva faceta de productor en el universo del entretenimiento, buscando alianzas para llevar a cabo proyectos de propiedad intelectual, que combinen la creación y producción de audio y video con tecnología e innovación. Estamos muy emocionados con lo que viene.
Festivales - Internacional
Eventos - Iberoamérica