El Ojo 2015: la visión de los Presidentes del Jurado

foto nota
(20/11/15). Paulo Sanna, Giovanni Rivetti, Juan Carlos Gómez de la Torre, Juan José Posada, Eva Santos, Mauricio Sarmiento, Chavo D`Emilio y Guillermo Giménez y Brotons eligieron junto a los jurados de sus categorías los mejores trabajos de Iberoamérica en El Ojo 2015. Las categorías de Mobile, Contenido, Directo, Promo, Interactivo, PR, Media, y Eficacia ya están representadas con lo mejor de la creatividad de la región. A continuación, la palabra de sus Presidentes.

Paulo Sanna 

Presidente del Jurado de El Ojo Mobile 

-Es una categoría muy interesante por la importancia del mobile en nuestras vidas y las expectativas que tenemos. Nadie duda hoy que mobile es el medio más poderoso que ya surgió, extremadamente masivo, más democrático que la TV, y, al mismo tiempo, el más personal de todos. Sin embargo, cuando pensamos en publicidad mobile, esta aún es una disciplina adolescente, cuando comparada a otras. Así como pasó en el inicio de los años 2000 y más recientemente con el social media, la industria de la publicidad vive un momento de espera para ver lo que va a ocurrir, para entender con más claridad como extraer valor del mobile. En este momento, estamos viviendo la fase de las experimentaciones. Tuvimos algunas ideas realmente increíbles, importantes y originales, y es muy motivador ver cuantas nuevas ideas surgen para este medio, ideas que no podrían existir en la publicidad si no fuera por el mobile. Este festival termina mostrando un poco de todo eso. Una categoría aún adolescente, pero con ideas nuevas que nos muestran que su futuro será brillante para los próximos años.

Giovanni Rivetti 

Presidente del Jurado de El Ojo Contenido 

-Si el mobile es una categoría adolescente, el contenido es una categoría infantil. Más allá de que El Ojo haya sido el primer festival internacional de expresión que reconoció a esta categoría como tal, todavía discutimos mucho lo que es y lo que no es contenido de marca. Estoy muy contento de haber participado de este jurado porque por primera vez pudimos tener una discusión importante en un festival no sobre qué o cómo, sino por qué contenido, y esa dimensión estratégica del contenido es lo que nos interesa. Contenido de marca es una oportunidad estratégica para las que las marcas construyan negocio, y fue eso lo que intentamos evaluar y juzgar en el festival. Tuvimos buenos representantes en los oros, y, por supuesto, una de las ideas, la que ganó El Gran Ojo, (Intimate Words, de Leo Burnett México para Always) la mejor semilla de esa posibilidad que el contenido de marca trae para la comunicación. Pasar por un grupo de jurados formado solo por presidentes de otras disciplinas y categorías fue una prueba de fuego para lograr extraer lo que hay de mejor en contenido.

Juan Carlos Gómez de la Torre 

Presidente del Jurado de El Ojo Directo 

-Directo ha sido un espacio de mucha reflexión porque es la categoría que al hablar uno a uno con la gente no tiene escapatoria para involucrarse de manera relevante con los problemas. Las piezas de directo tienen que tener un propósito muy profundo para poder entregar a la gente algo realmente útil a su vida, algo relevante porque de lo contrario, simplemente no funcionan. Cuando me tocó escribir la carta a los jurados, hablamos sobre la idea de que el festival rescatara, de todo el trabajo inscripto, una muestra que pudiera decir algo, comunicar algo a las personas que las habían visto. Me dio mucha satisfacción lo que se ha logrado. Les recomiendo a todos que vean la muestra porque considero que hay una evolución importante en esta categoría. Básicamente, una de las observaciones y que ha transcendido la discusión entre los presidentes de jurado era cómo podemos hacer para que todos esos nuevos medios puedan tener ciertos ingredientes de bien público llevados hacia lo comercial. También encontrar en estos nuevos medios una creatividad que sea capaz de contribuir a lo negocio de los clientes. Creo que esta categoría logró presentar estos dos costados. Algunos casos, los que han alcanzado llegar a metales y el GP (Emboscada Volvo, de We Believers Estados Unidos Hispano para Volvo) son ideas que contribuyen a la venta de productos y también que presentan aspectos relevantes para las sociedades y las personas. Creo que hemos dejado como mensaje que la creatividad que se está haciendo, no solo en directo, sino en todas las categorías puede ser útil para construir marcas y vender productos. Una de las cosas que también me provoca mucha satisfacción con el reel de Directo es que es un reel tan sexy como podría ser un reel de televisión, siendo que se trata de una categoría nueva. Eso para mi expresa una maduración del trabajo creativo de las agencias en la región en relación a lo que es la publicidad directa. 

Juan José Posada 

Presidente del Jurado de El Ojo Promo 

-La categoría Promo tiene un apellido muy interesante. Dentro de Promo están las activaciones, que cada vez toman más relevancia. Lo que pedí a los jurados era que juzgaran las ideas que lograron cambiar el comportamiento de las personas porque es ahí donde hay una activación o una promo, cuando no estoy hablando en una sola vía, sino que logro hablar con el consumidor y hacer que se involucre con lo que estoy haciendo como marca o como causa. Luego de aplicar este filtro, tuvimos pocos oros, pero oros para ideas poderosísimas, ideas que seguramente se premiaron en otras categorías porque hoy las ideas son transversales. Premiadas en Promo están las ideas que no estuvieron única y exclusivamente en mi categoría, pero que eran relevantes para esta categoría. 

Eva Santos 

Presidente del Jurado de El Ojo Interactivo 

-Interactivo era la categoría alternativa que en 3 o 4 años se ha convertido en lo más mainstream que puede haber porque ¿qué idea en el día de hoy no es interactiva? Sobre todo las buenas. Una idea interactiva al día de hoy no puede ser interactiva si no ha generado una interacción real con los usuarios. Con eso no quiero decir que los resultados están por encima de la creatividad, evidentemente no, pero creo que la industria ya tiene una madurez en la cual tenemos que exigirnos que esta interacción sea real y esté probada, se pueda medir y realmente se pueda ver una devolución entre la marca y la persona que lo recibe. Por otro lado, también les comenté a los jurados la necesidad de tener muy en cuenta el criterio de innovación. Al fin y al cabo interactivo y ciber siempre han sido un caldo de cultivo de nuevas ideas, en muchos caso pequeñitas alternativas que después se han convertido en estándares del mercado. Además siempre ha sido una categoría donde había más campo para intentar, para crear soluciones, porque precisamente los clientes invertían menos dinero en medios. Les pedí a los jurados que buscaran esa innovación, que realmente intentaran encontrar nuevas soluciones, que se pudieran convertir en un estándar de mercado. Por otro lado, la ejecución en la categoría Interactivo es muy importante. Sobre el palmarés van a ver que hay bastantes oros, también es una categoría donde hay muchas subcategorías, pero no hubo GP. ¿Y por qué? No hubo GP precisamente porque esa búsqueda de innovación que se ha dicho al principio no se termina de ver en una idea tan brillante, tan rompedora, que marque un antes y un después, como ha ocurrido en otras ocasiones en la región. Brasil y España han sido mercados muy potentes en Interactivo, desarrollando grandes ideas que han roto barreras. Este año se han visto muy buenos y merecidísimos oros, pero no se ha visto esa idea que marque un antes y un después, para recordarse dentro de cinco años. 

Mauricio Sarmiento 

Presidente del Jurado de El Ojo PR 

-Creo que una de las grandes características que tiene que tener la creatividad es la sensibilidad. Tenemos que aplaudir y premiar esa creatividad con un oportunismo exquisito, que las marcas pueden encontrar frente a cualquier problema cultural de los países. Nosotros, como latinoamericanos, al tener tantas crisis, hemos descubierto que todos esos problemas se convierten en oportunidades . Este es el gran hallazgo de los oros que brillaron en la categoría y que son varios. Por supuesto, el GP (Hologramas por la Libertad, de DDB España para No Somos Delito) es una idea que parte de este oportunismo exquisito para lograr a través de una acción totalmente diferente generar ruido. 

Chavo D´Emilio 

Presidente del Jurado de El Ojo Media 

-La categoría Media es un espacio muy novedoso y el lugar donde en un festival empiezan a aparecer los nuevos formatos. Me parece que es una de esas categorías donde uno tiene que tener mucha frescura para poder recibir lo que es la nueva expresión de la creatividad. El concepto de media viene cambiando año tras año y cada vez nos encontramos con distintos modelos y formatos de expresiones de la creatividad. El reel de El Ojo Media excede lo que tiene que ver con la región. Encontramos ideas que están premiadas a nivel mundial y a la altura de lo que hoy por hoy se viene presentando en la publicidad mundial, lo que habla muy bien de la región, de como el material está concebido, presentado y producido. Lo que más destaco es que me parece que hay como nuevas expresiones de la creatividad que la categoría Media recibe como muy novedosa por lo que genera. Hubo un Grand Prix (Hologramas por la Libertad, de DDB España para No Somos Delito) que fue la pieza con mayor cantidad de oros en las subcategorías. Me parece que es una categoría para mirarla, revisarla, para ver como hoy por hoy la creatividad no tiene límites y que se puede encontrar siempre una manera para contarla. 

Guillermo Giménez y Brotons

Presidente del Jurado de El Ojo Eficacia 

-Esta categoría hace un corte transversal a todas las otras. Lo más interesante es como definimos si algo es eficaz o no lo es. Lo que pedí que miráramos mientras estábamos votando era el corte transversal de una estrategia puesta al servicio de un pensamiento, que detone una idea, idea que produzca un impacto y un resultado no solo económico, sino también un resultado de impacto en la sociedad desde donde viene la idea. Esta transversalidad viene en dos sentidos. Transversalidad horizontal porque corta todo tipo de ideas todo tipo de ideas con eficacia y que sirvan a un propósito; y transversalidad vertical relacionada a un propósito de negocio. La idea tiene que ser fresca y novedosa para generar resultado, y, al mismo tiempo, para impactar en la sociedad. Ese doble eje fue lo que buscamos, sin que haya sido muy difícil encontrarlo. Hay ideas de todos los colores. Algunas mucho más ancladas en la mirada tradicional de eficacia, que han sido premiadas con oro y tienen resultados muy concreto, más de negocio, más vinculados al ADN de la compañía que la puso en marcha. En el extremo opuesto, tenemos ideas que también tienen este altísimo resultado e impactos económicos, pero que también generan un impacto en la sociedad en la cual están operando. Optamos por ir a la idea más fresca y amplia, y que también generara algo de discusión durante, por lo menos, los próximos cinco años, para que, cuando miremos hacia tras, podamos decir este fue el año que pasó eso. Es eso lo que nos gusta en los festivales, tener a cada tanto algo que nos ayude a reflexionar, a creer que la industria trae novedades, que podemos hacer cosas nuevas, frescas y divertidas con los mismos briefs de los últimos cien años, y que al mismo tiempo nos inspire.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe