El Ojo Classic: los mejores trabajos de TV, Gráfica, Radio y Vía Pública de la región
(10/07/07). Una vez más, El Ojo premiará a las Mejores Piezas por Iberoamérica y distinguirá al Mejor Comercial de TV/Cine, Mejor Anuncio de Gráfica, Mejor Spot de Radio y Mejor Anuncio de Vía Pública de Iberoamérica por cada Categoría de Producto y Campañas. La cita es el 19, 20 y 21 de noviembre próximos en el Hilton Buenos Aires.
Hace diez años, pocos hubieran imaginado que El Ojo de Iberoamérica llegaría a ocupar el lugar que hoy tiene en la región y como referencia mundial de la publicidad latina.
El Ojo de Iberoamérica nació con el objetivo de reconocer y distinguir a las mejores piezas y el desempeño de los profesionales y empresas que contribuyen con su trabajo sólido, constante e innovador al desarrollo de la publicidad de la región y del mundo.
Así, el festival premia por un lado a las Mejores Piezas de la Región, por medio de El Ojo Classic, El Ojo Innovador, El Ojo Interactivo, El Ojo Promo, El Ojo Directo, El Ojo Contenido y El Tercer Ojo; y a los Mejores Profesionales y Empresas de la Región por medio de El Ojo al Desempeño del Año.
El Ojo Classic: El Premio a las Mejores Piezas por Iberoamérica
Este premio distinguirá al Mejor Comercial de TV/Cine, Mejor Anuncio de Gráfica, Mejor Spot de Radio y Mejor Anuncio de Vía Pública de Iberoamérica por cada Categoría de Producto y Campañas.
Los trabajos podrán ser inscriptos como piezas individuales en 1 (una) sola categoría de producto y además en 1 (una) sola categoría correspondiente a campañas, en caso de que se desee inscribir la pieza como individual e incluirla también como parte de una campaña, deberá inscribirla por separado.
Las piezas inscriptas deben haber sido publicadas o emitidas por primera vez entre el 1º de enero de 2006 y el 31 de agosto de 2007, y no deben haber participado en ediciones anteriores del Festival.
Por cada categoría y en cada uno de estos medios se entregará: Oro, Plata y Bronce; y entre los Oros de cada categoría se elegirá el Gran Ojo de TV/Cine, Gráfica, Radio y Vía Pública por Iberoamérica.
Categorías de cada uno de los medios participantes:
Categorías de TV/Cine (TV) y Gráfica (GR):
TV1/GR1: Alimentos, comidas y lácteos.
TV2/GR2: Golosinas, confituras y snacks.
TV3/GR3. Bebidas alcohólicas, tabaco y cigarrillos.
TV4/GR4: Bebidas no alcohólicas.
TV5/GR5: Productos de higiene doméstica y mantenimiento del hogar y la oficina.
TV6/GR6: Productos de higiene personal, belleza, cosmética y perfumería.
TV7/GR7: Electrodomésticos, electrónica, video, audio, computación.
TV8/GR8: Artículos medicinales y farmacéuticos.
TV9/GR9: Vestimenta y accesorios personales.
TV10/GR10: Automóviles, camiones y motos. Accesorios y repuestos.
TV11/GR11: Instituciones y servicios financieros.
TV12/GR12: Compañías de servicios públicos y privados con fines de lucro.
TV13/GR13: Telefonía y comunicación.
TV14/GR14: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y Patrocinios.
TV15/GR15: Comercios al público, tiendas y supermercados.
TV16/GR16: Medios de comunicación.
TV17/GR17: Recreación, tiempo libre y ocio.
TV18/GR18: Transporte, viajes y turismo.
TV19/GR19: Bien público. Mensajes gubernamentales, políticos y religiosos.
TV20/GR20: Campañas de Bien Público. Mensajes gubernamentales, políticos y religiosos.
TV21/GR21: Campañas de Productos y Servicios.
TV22/GR22: Campañas Institucionales y de Imagen Corporativa. Auspicios y Patrocinios.
Categorías de Radio (RA):
RA1: Alimentos, Golosinas y Bebidas no alcohólicas.
RA2: Bebidas alcohólicas, tabaco y cigarrillos.
RA3: Moda, Belleza y Salud
RA4: Hogar, Oficina: Limpieza, decoración, electrodomésticos.
RA5: Automóviles camiones y motos. Accesorios y repuestos.
RA6: Telecomunicaciones, tecnología, compañías con fines de lucro y financieras.
RA7: Recreación, Viajes, Entretenimiento, Medios, Tiendas.
RA8: Institucional e Imagen Corporativa. Auspicios y Patrocinios.
RA9: Bien Público. Mensajes gubernamentales, políticos y religiosos.
RA10: Campañas.
Categorías de Vía Pública (VP):
VP1: Productos.
VP2: Servicios.
VP3: Institucional e Imagen Corporativa. Auspicios y Patrocinios.
VP4: Bien Público. Mensajes gubernamentales, políticos y religiosos.
VP5: Campañas.
Cómo participar:
Las empresas de comunicación y los anunciantes de la región ya pueden inscribir sus mejores trabajos en El Ojo Classic, El Ojo Innovador, El Ojo Interactivo, El Ojo Contenido, El Ojo Directo, El Ojo Promo y el Tercer Ojo.
La inscripción cierra el 31 de julio.
Si bien esta es la fecha de inscripción, en este período se podrán incluir piezas que vayan a ser emitidas o publicadas hasta el 31 de agosto de 2007, pero que estén listas al momento del cierre de inscripción. El juzgamiento de las piezas se realiza en el mes de octubre de 2007.
El trámite de inscripción se realiza totalmente online a través de www.elojodeiberoamerica.com. El material de gráfica, vía pública, radio, marketing directo, promo, internet y de todos aquellos trabajos que no incluyen video, es ingresado directamente al sitio del festival.
En cambio, los comerciales y otros materiales audiovisuales, como los que sirven de soporte de Promo, Direct, Innovación y Tercer Ojo, pueden ser enviados a través de BeamTV, donde los participantes de El Ojo gozarán de una tarifa especial. Por ser un envío digital, además, este sistema permite reducir costos de courier, aduana y material virgen.
Si querés saber cómo usar BEAMTV ingresá a este link: "Enviar por BeamTV"
Una inscripción sencilla
Para incribir las piezas en esta nueva edición del Premio El Ojo hay que ingresar a www.elojodeiberoamerica.com. Una vez ahí se cliquea "Inscribite al premio", donde se permite el registro como nuevo usuario. En esa sección hay que completar el formulario de la web con todos los datos requeridos.
Una vez completados los datos, se puede acceder a la "Inscripción de piezas", donde los interesados deberán elegir el premio en el cual quieren participar y anotar sus piezas.
Para mayor información u otras formas de envío, se pueden realizar consultas al teléfono (5411) 4576 5335 o por e-mail a info@elojodeiberoamerica.com