Este concurso tiene como objetivo estimular a los realizadores de la región que desean desarrollarse o ampliar su presencia en el ámbito de las comunicaciones y la publicidad, dándoles la oportunidad de mostrar su talento, capacidad y creatividad a la comunidad publicitaria de Iberoamérica en el marco del evento que convoca a los máximos referentes de la creatividad y la publicidad mundial.
El Ojo de Iberoamérica es el momento y el lugar mas apropiado para darse a conocer como profesional o como futuro profesional en el caso de los estudiantes ya que las agencias y productoras prestan especial interés al material de las nuevas generaciones en el festival más innovador de la región. Al mismo tiempo las repercusiones, que se hacen extensivas en el tiempo, multiplican la visibilidad que tienen los participantes.
La historia del festival demuestra que por más chico que sea un mercado, sus realizadores pueden hacerse grandes en los podios mundiales y que ese talento no tiene fronteras y mucho más si cuenta con el reconocimiento y el impulso de sus pares.
También está comprobado que los máximos referentes mundiales miran con admiración a esta parte del mundo, no porque es una moda, sino porque es una escuela donde aprender la esencia de la comunicación humana. Es por eso que El Ojo crea esta nueva instancia para seguir proyectando el talento regional al mundo.
El Concurso Nuevos Realizadores está dirigido a estudiantes de cine y publicidad, profesionales de pequeñas y grandes productoras, realizadores de videos y contenido audiovisual y directores de cine. El certamen se dividirá en dos grupos:
- Estudiantes: Alumnos regulares de universidades, institutos o escuelas de cine, producción audiovisual, etc. Deberán presentar certificado de alumno regular de la institución académica a la que pertenecen.
- Nuevos Realizadores: Profesionales que se estén desempeñando en la industria y que hayan realizado su primer trabajo como realizador después del 1/1/07.
Los participantes podrán inscribir material que ya haya sido realizado o producir material especial para el Concurso. En el caso de realizar un material especial el mismo deberá girar en torno al tema propuesto por el festival para realizar el trabajo. Las categorías serán:
- Tema libre - Trabajos ya realizados por el participante.
En esta categoría podrán presentar trabajos originales creados en el período comprendido entre el 1/1/2007 y el 9/10/2009. La autoría debe corresponder en su totalidad al postulante. Esta categoría a su vez estará dividida en las siguientes subcategorías:
- Videoclip
- Comercial de cine/tv
- Documental
- Ficción
- Arte / Instalación / Animación / Cortometraje
- Tema: "El Cambio Climático nos afecta a todos" - Trabajo nuevo a realizar por el participante
Para esta categoría los participantes deberán presentar trabajos orientados a dar a conocer como está afectando el Cambio Climático a su región y sus implicaciones a futuro. El objetivo es llamar la atención de toda la población, los medios y las empresas para apelar a los gobernantes de cada país y que ellos a su vez lleven este mensaje a los líderes mundiales que asistirán a la reunión de Copenhague y demandarles que lleguen a decisiones equitativas y fuertes que generen un trato climático justo y que preserve la vida sobre el planeta hoy.
En Diciembre de este año las Naciones Unidas se reunirán en Copenhague para reemplazar el protocolo de Kyoto, que no fue firmado por EEUU e incumplido por muchos países desarrollados, por un acuerdo definitorio que determinará el futuro del planeta en vistas a las consecuencias que está sufriendo la vida sobre él por los cambios climáticos. En la XV Cumbre Mundial sobre Cambio Climático (Copenhague, Dinamarca) participarán representantes de 120 países a nivel mundial con el principal objetivo de lograr un compromiso en la reducción de emisiones de carbono.
Para mayor información se podrá visitar el site www.timeforclimatejustice.com, creada por iniciativa del Global Humanitarian Forum, presidido por Kofi Annan. Los participantes podrán utilizar los logos y los mensajes de esta campaña.
Duración de los trabajos: En ambos casos los trabajos no deberán superar los 5 minutos de duración.
Calidad del material a presentar: Se aceptará material realizado con celulares, cámaras digitales ó fílmico.
¿Quién es el Jurado?
Un Jurado especial integrado por prestigiosos profesionales vinculados a la labor cinematográfica y académica de Iberoamérica evaluará las piezas inscriptas.
¿Cómo se realiza la inscripción?
La inscripción se realizará a partir del 16 de septiembre de 2009 en forma totalmente online a través del sitio www.elojodeiberoamerica.com y el plazo para inscribir los trabajos se extenderá hasta el 9 de octubre de 2009, fecha en que debe haber sido finalizada la inscripción online y haberse acreditado también el pago correspondiente.
Los interesados deberán ingresar al sitio www.elojodeiberoamerica.com seleccionar la solapa Premios, ingresar al apartado de Nuevos Realizadores donde encontrarán toda la información del concurso y un link de acceso para registrarse, completar los datos solicitados y realizar la inscripción de las piezas para el concurso.
Premios:
Primer Puesto de ambas categorías será premiado con:
- Difusión del trabajo ganador y los integrantes del equipo
- Publicación del trabajo en LatinSpots videorevista, LatinSpots.com, El Ojo de Iberoamérica y en medios de Iberoamérica que se sensibilicen con el mensaje
- Diploma
- Suscripción a LatinSpots videorevista 2009 (Valor de U$S 750)
- Entradas full para El Ojo 2010 (Valor U$S 900)
Segundo y Tercer Puesto de ambas categorías:
- Diploma
- Difusión de los finalistas
- Suscripción a LatinSpots videorevista 2009 (Valor de U$S 750)
- Entradas full para El Ojo 2010 (Valor U$S 900)
* Más info en: www.elojodeiberoamerica.com