El Ojo de Iberoamérica celebró sus diez años con una gran fiesta regional
(23/11/07). El miércoles a la noche finalizó una nueva edición de El Ojo de Iberoamérica. Si bien todos los encuentros que propone el Festival Internacional son experiencias inolvidables, el décimo aniversario del evento fue especial. En esta nota, el balance de los diez años de El Ojo que explica porqué.
Con una fiesta en la que no faltó nadie anteayer concluyó la X edición de El Ojo de Iberoamérica.
El festival contó con la visita de cientos de directores creativos, ejecutivos, periodistas y estudiantes del ámbito publicitario de todos los 14 países y zonas que componen esta región.
Así, El Ojo volvió a superarse y demostró la creciente relevancia que alcanzó a nivel regional y mundial.
El emotivo agradecimiento de Aldo Canchaya, director general creativo de Ogilvy Peru al recibir el Gran Ojo de Radio por su pieza "Mudo", para Duracell, fue una muestra del reconocimiento que este evento significa para los creativos regionales a su esfuerzo diario por lograr superarse cada día.
En lo cualitativo, el festival convocó a las mentes más brillantes, que ya piensan la comunicación y la publicidad del futuro, a compartir sus ideas con los asistentes. Este año el ciclo de conferencias volvió a tener diversas miradas provenientes de distintas partes del mundo.
Todos ellos enriquecieron la formación y el pensamiento crítico de los asistentes con un variado abanico de ideas que abarcó desde la mirada de varios CEOs de la región hasta cómo afrontar los cambios en el consumidor y la sociedad desde la comunicación.
En esta edición aniversario, El Ojo de Iberoamérica confirmó una vez más su misión de ser mucho más que una premiación: un punto de encuentro y un foro de discusión del estado actual y el futuro de la comunicación, así como de las características de la publicidad latina y aquello que la hace única.
Los conferencistas que compartieron sus experiencias con los participantes de esta décima edición fueron:
Esther Lee, CEO Norteamérica y presidente de Global Brands de de Euro RSCG. La figura que logró el cambio mundial en la comunicación de Coca Cola y en un ambiente más que competitivo, permitió que no pierda su liderazgo como la marca más emblemática del mundo. La creativa, hoy al frente de Euro RSCG Norteamérica, está jugando a todo o nada en la construcción de estrategias globales.
Howard Draft, CEO Mundial de Draftfcb. El estadounidense que se adelantó a la revolución de las promociones y el Marketing Directo. Una de las pocas personas en el mundo llega a ver su apellido convertido en una gigantesca marca a una edad en la que todavía tienen mucho por delante. Hace unos años apostó a ello uniendo su nombre a una de las redes más antiguas y efectivas del mundo y así nació Draftfcb, y hoy trabaja para concretar su sueño de convertirla en una agencia sin límites entre la creatividad ATL y BTL.
Tham Khai Meng, Co Chairman de Ogilvy Asia Pacífico. La leyenda de la publicidad asiática que conquistó al mundo poniendo a su agencia entre las tres mejores del Festival de Cannes. Es una de las mentes más brillantes de la comunicación en la enigmática región asiática, que mantiene al mundo en vilo con su asombrosa transformación. Según Advertising Age es una de las diez personalidades más destacadas de la creatividad de Asia.
Mark Tutssel, Director Creativo Mundial de Leo Burnett. El inglés que dirige una de las redes más creativas del planeta. En lo que va del año presidió el jurado de Andy Awards, fue líder del jurado de Film de Clio y jurado de Titanium en Cannes. Llegó a El Ojo para cerrar el 2007 con todo.
Guy Murphy, Director mundial de Planning de JWT. Comenzó en la mítica BMP (hoy DDB Londres) y luego simó 14 años de experiencia al frente del planning de la prestigiosa red BBH, el actual director de planning mundial de JWT es uno de los profesionales más prominentes de esta disciplina. Su experiencia lo ha convertido en uno de los expertos internacionales en Planning y comunicación estratégica que sabe hacia dónde están yendo las comunicaciones y no teme en seguir el camino correcto.
John Gerzema, Global Chief Strategy Officer de Young & Rubicam Brands. La pieza fundamental del pensamiento estratégico global de Y&R que logró efectividad usando el Planning como inspiración.
Maxi Anselmo y Sebastián Wilhelm, socios fundadores y directores generales creativos de Santo Buenos Aires. Los publicitarios consagrados como los Mejores Creativos de Iberoamérica en El Ojo 2006 que además se llevaron el Grand Prix de Televisión por Aplausos para Coca Cola en el 2005. Cada uno por separado logró quebrar todas las reglas con sus trabajos en Europa y la región. Juntos, hoy están al frente de la boutique que sacudió al mundo como pocas.
Raúl Cardós, presidente de DDB México y director creativo regional de DDB Latinoamérica. Líder de la agencia elegida como la Mejor de México durante cinco veces en El Ojo Local y consagrada por sexta vez consecutiva en el Círculo de Oro de México 2006. Experto en creatividad para un mercado difícil y gigante.
Andrew Saunders, Vice President of Creative Imagery de Getty Images. Creatividad aplicada a la producción de material fotográfico y audiovisual. Especialista en primar la belleza en medio de la vorágine tecnológica.
Joakim Borgstrom, Nacido en Estocolmo, estudiante en Barcelona y hoy trabajando en Amsterdam, Joakim
Borgström es el representante perfecto de esta era global en la que las fronteras están cada vez más difusas.
El director creativo interactivo de Wieden + Kennedy Amsterdam llegó a El Ojo para ofrecer su visión global, aplicada a los medios digitales e interactivos.
Los CEOs, de cuatro de las redes de agencias más importantes de la región se reunieron por primera vez en un escenario para discutir sobre los temas relevantes a la industria en el futuro y las oportunidades de Iberoamérica en ese contexto: Eddie González, CEO de Young & Rubicam Latinoamérica y chairman y CEO de The Bravo Group; Luca Lindner, director general de McCann Worldgroup para
América Latina y Caribe y CEO de McCann Erickson Brasil; Gustavo Martínez, presidente de Ogilvy Latina Sur, miembro del comité ejecutivo de Ogilvy Latina y COO regional de Ogilvy; y Ricardo Monteiro, CEO de Euro RSCG Latinoamérica y Portugal.
Thatcher Perkins: Experto en publicidad rich media a nivel mundial, este ejecutivo de Microsoft Advertising Solutions develó a los
asistentes a El Ojo las tendencias que está observando a en esta disciplina alrededor del globo.
Andre Zimmermann y Martín Hazan>: Dos destacadas figuras del ámbito del marketing directo y digital llegaron a El Ojo de Iberoamérica para discutir sobre las principales tendencias de estos medios y las oportunidades
que tienen las agencias en ellos.
Rogelio Jaua, con una enorme trayectoria en la televisión de Venezuela y Latinoamérica en su haber, el vicepresidente de producción de SPE Networks Latin America aportó la cuota relacionada a los contenidos en esta edición de El Ojo de Iberoamérica
Los directores: Un ganador del Oscar, otro nominado al Oscar y ganador de Emmies y un ganador del premio MTV se reunieron en esta conferencia auspiciada por Cinecolor para discutir sobre la comunicación
audiovisual
El premio
El Ojo de Iberoamérica es un reconocimiento que se adapta a los cambios que atraviesa la industria para elegir a los mejores y más novedosos casos de la publicidad latina de cada año. Hoy premia por un lado a las Mejores Piezas de la Región por medio de El Ojo Classic (Cine/TV, Gráfica, Radio y Vía Pública), El Ojo Innovador, El Ojo Interactivo, El Ojo Promo, El Ojo Directo, El Ojo Contenido y El Tercer Ojo; y a los Mejores Profesionales y Empresas de la Región por medio de El Ojo al Desempeño del Año.
Además, reconociendo las diferencias de desarrollo de la actividad publicitaria en los diferentes países y a modo de estimular la evolución de cada mercado, El Ojo entrega El Ojo Local a las mejores piezas y profesionales por
País/Región.
Otro de los diferenciales de El Ojo de Iberoamérica es su sistema de votación y el prestigio del jurado que elige los premios: éstos son entregados por un cuerpo de profesionales de diferentes áreas del mercado publicitario, que votan a través de un DVD Rom en la privacidad de sus oficinas. Esto borra la posibilidad de conflictos políticos o de lobby y además permite que los profesionales gocen del proceso. Mientras generalmente en los certámenes los publicitarios tienen que seguir largas jornadas que pueden terminar alterando los resultados, por medio de este sistema pueden entregarle a cada trabajo la atención que merece de acuerdo a sus propios tiempos.
Muestras que inspiran
El festival internacional El Ojo de Iberoamérica es mucho más que una premiación. Por ello, ofreció numerosas muestras y actividades que propician el encuentro.
Los premios a la mejor publicidad de Iberoamérica y las conferencias de los más relevantes líderes de la comunicación mundial no son todo lo que El Ojo de Iberoamérica ofrece a sus participantes.
Este año, el festival contó con exposiciones de trabajos que cubrían todas las disciplinas de la comunicación.
A eso se sumaron más de 20 horas de proyecciones de comerciales finalistas y de casos de creatividad en diferentes medios, a través de las tres jornadas que duró el festival.
Pero además, el festival fue uno de los primeros en hacer de la oferta cultural una parte esencial de su propuesta, presentando espectáculos y artistas emergentes al cierre de cada jornada.