El Ojo festeja 15 años con crecimiento y novedades

foto nota
(05/11/12). El festival que año a año concentra lo más destacado de la publicidad regional e internacional, este 2012 cumple sus primeros 15 años y lo festeja con crecimiento, conferencias, muestras, premiaciones y fiestas. El Ojo de Iberoamérica incrementó en un 3% sus inscripciones, con respecto a 2011, alcanzando un total de 5170 piezas anotadas. Al mismo tiempo, de los 18 premios que entrega el festival, 8 han crecido; El Ojo Mobile, uno de los nuevos galardones de este 2012 llegó a 72 inscripciones. A continuación, todos los detalles.

En su decimoquinta edición, El Ojo nuevamente se perfila como una fiesta de capacitación y oportunidades de encuentro entre talentos de la región y figuras de renombre internacional. Desde el miércoles 14, hasta el viernes 16 de noviembre, El Ojo celebrará durante tres días completos la presentación de los mejores trabajos de la industria creativa iberoamericana y congregará a expertos de la industria de la comunicación mundial, quienes brindarán sus conferencias en el Salón Principal del Hotel Hilton de Buenos Aires.

Este año, el festival alcanzó un total de 5170 entradas, lo que significa un 3% más que en 2011 y logra así mantener su ritmo ascendente. Por otra parte, como ya es usual, El Ojo vuelve con su votación de lujo y con el Ciclo de Conferencias, Muestras y Workshops más importante de la industria internacional. El Ojo de Iberoamérica ya empezó a vivirse en la industria, los jurados ya están votando los metales y los presidentes se reunirán a partir del 11 de noviembre en Buenos Aires para definir los GP.

En lo que respecta a los países participantes, ninguno superó el 30% del total de inscripciones, siendo Brasil (27%), Argentina (14%) los dos que lograron el mayor porcentaje de piezas participantes. Seguidos de Colombia, México España y Ecuador que logró una muy buena cantidad de entradas. También, Perú mantuvo su crecimiento del año anterior y alcanzó el séptimo lugar en piezas participantes. Todo esto demuestra, que El Ojo continúa siendo el festival con mayor participación regional entre los eventos iberoamericanos.

Por otro lado, el crecimiento del 3% se alcanzó a pesar de la crisis económica mundial que golpeó a varios países de la región, en especial, aquellos más al norte. Una vez más, en lo que refiere al concurso y lugar de reconocimiento, El Ojo se coloca como el festival más grande de la región y el primero del mundo no anglosajón, ubicándose de esta forma entre los mas importantes festivales del mundo.

A nivel categorías, el crecimiento fue parejo en casi todas y de los 18 premios que se entregan, en 8 pudo verse un leve aumento respecto a 2011. Cine/TV sumó 648 entradas, Gráfica 1049, Vía Pública 592, Radio 471, Producción Audiovisual 367, Interactivo 345,Promo 198, Directo 197, Innovador 196,Producción Gráfica 167, El Ojo Design 119, PR 101, Contenido 60, Campañas Integradas 55, El Ojo Sustentable 41, El Tercer Ojo 30y Premios Especiales 429. Además, entre los nuevos premios, El Ojo Mobile llegó a 72 inscripciones y El Ojo Sports 33.

Por otra parte, como lo viene haciendo desde 2010, El Ojo incorpora una nueva instancia, que lo distingue de todos los demás festivales, en su proceso de votación. La primera etapa de votación se realiza online, donde más de 328 profesionales de toda la región eligen los finalistas, bronces, platas y oros; y una segunda, donde el jurado especial compuesto por los presidentes de cada premio, tiene la labor de elegir entre los oros de cada categoría, los Grand Prix con una mirada integral, en Buenos Aires y durante los días del evento. Este año los presidentes de las distintas categorías son: Sebastián Wilhelm, de Santo Buenos Aires (El Ojo Cine/TV), Miguel Ángel Ruiz, de Ogilvy&Mather (El Ojo Vía Pública); Gabriel Román, de Lowe Ginkgo Uruguay (El Ojo Radio); Ricardo John, de JWT Brasil(El Ojo Gráfica);Leandro Raposo, de McCann Europa (El Tercer Ojo y Campañas Integradas); Walter Aregger, de DDB México (El Ojo Innovador); Luciana Haguiara, de Almap BBDO (El Ojo Interactivo y Mobile); Flavio Pantigoso de Young& Rubicam Perú (El Ojo Contenido y Sports); Javier Campopiano, de Draftfcb Latinoamérica (El Ojo Directo); Marcelo Reis, de Leo BurnettTailor Made (El Ojo Promo); Felipe Cama, de Dentsu Brasil (El Ojo Design); Jairo Lezaca, de Publicis Colombia (El Ojo PR y Sustentable) y Nicolás Pérez Veiga, de Primo (El Ojo Producción Audiovisual).

Además, El Ojo vuelve a contar con su prestigioso Ciclo de Conferencias y Workshop, en el que participarán los referentes más importantes del escenario publicitario regional y global. Este 2012 llegan hasta El Ojo:Chuck Brymer, Mark Tutssel,David Droga, Laurence Boschetto, Martín Mercado, Guido Rosales, Mauro Cavalletti, Gastón Bigio, Anselmo Ramos, Fernando Bellotti, João Batista Ciaco, Martín Montoya, Gerd Mittmann, Eduardo Mangarelli, Renata Decoussau, Pedro Saborido, Gustavo Borrmann y JarbasAngelli.

De esta forma, El Ojo promete festejar sus quince años con todo y ser por excelencia la fiesta más grande de la región y el primero del mundo no anglosajón. El miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de noviembre, el Hotel Hilton de Puerto Madero, será el punto de encuentro y celebración de la creatividad. El cierre del festival se realizará en una fiesta en Palacio Alsina, auspiciada por la agencia Coupé y LatinSpots la cual será el marco para festejar los 15 años del festival.

+ Más información y compra de entradas: www.elojodeiberoamerica.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe