El Ojo Local elige dos piezas como las Mejores Ideas de Uruguay

foto nota
(10/03/25). En el marco de El Ojo de Iberoamérica 2024, las Mejores Ideas de Uruguay, fueron “Historias que no pudieron ser”, de Innvented Uruguay para Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, y “Libertadoras”, de WILD FI Uruguay para Museo Histórico Nacional / Museo Juan Manuel Blanes. Además de Mejores Ideas de sus países, “Historias que no pudieron ser” obtuvo 2 Oros y 2 Platas, y “Libertadoras”, 1 Plata y 2 Bronces.

Historias que no pudieron ser”, de Innvented Uruguay para Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, es un cortometraje que forma parte de una campaña desarrollada por la agencia Innvented y la productora Oriental Films para la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos en el marco de la Marcha del Silencio 2024. En el cortometraje se narra la historia de Oscar Tassino, y cómo imagina su familia, en caso de haber continuado su vida que fuera arrebatada por el criminal accionar de la dictadura cívico-militar. El film usa “inteligencia artificial generativa” que permite proyectar a Oscar, en base al análisis de fotografías y materiales proporcionados por su familia.

Libertadoras”, de WILD FI Uruguay, es el proyecto del Museo Histórico Nacional que reivindica la participación de las mujeres en el proceso que desembocó en la independencia del país, incluyendo a las mujeres en los cuadros que inmortalizaron los hitos de la revolución artiguista, con el fin de promover la reflexión sobre las desigualdades de género desde las paredes del Museo Histórico Nacional de Uruguay.

Los Mejores en Desempeño de Uruguay 2024

A nivel de El Ojo Local Desempeño, el puesto de Mejor Agencia de Uruguay fue compartido este año por Innvented Uruguay (Uruguay) y From (Uruguay), por primera vez ambas en esta posición.

Gustavo Etchandy, ECD de Innvented Uruguay, destacó: “Estamos muy contentos de haber recibido este premio, para nosotros es muy especial, El Ojo en sí es un reconocimiento que pone a la industria un poco a medirse a sí misma y también, ser la mejor agencia de Uruguay para nosotros es un reconocimiento muy grande, somos una agencia que tiene 4 años, es algo que está re bueno porque nos ayuda a marcar un horizonte hacia dónde empujar nuestro trabajo. Este reconocimiento por esta idea puntual, nos llena de orgullo ya que es para Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, que es una ONG que lo que hace es buscar la verdad, memoria y justicia para los familiares de los desaparecidos en dictadura”.

La agencia From lo logra especialmente por sus trabajos “Olimpack”, para PedidosYa Uruguay y “Canciones no originales”, para Hyundai Uruguay. Marcelo Waintraub, Co-founder y Chief Creative Officer, de From, que este año fue Presidente de El Ojo Radio & Audio, compartió con LatinSpots: “Estamos muy felices porque acabamos de bajar del escenario de recibir el premio de Mejor Agencia y Mejor Agencia Independiente de Uruguay. Como para destacar, me parece que está bueno, que fueron 5 casos diferentes para 3 clientes de la agencia. Recibimos 12 metales, 20 finalistas y la verdad que estamos cerrando un muy buen año en El Ojo y le agradecemos, por supuesto, que nos agradecemos a todos nosotros y al equipo que no vino y a los anunciantes que nos acompañan en cada uno de estos proyectos y en todos los otros proyectos también”.

El puesto de Mejor Creativo de Uruguay también fue compartido entre Gustavo Etchandy, de Innvented Uruguay y Marcelo Waintraub, de From. Seguidos por Juan Pablo Álvarez y Germán Ferrés, DGCs, de WILD FI Uruguay, en segundo lugar, y Juan Roldós y Esteban Barreiro, Mario Taglioretti, Federico Cibils, Pablo Cáfaro, y José Pablo Trinajstich, de Publicis Impetu, en el tercero.

El reconocimiento de Mejor Agencia Independiente de Uruguay, fue compartido entre Innvented Uruguay (Uruguay) y From (Uruguay). Innvented lo había logrado en 2021, es decir, que es su segunda ocasión. Para From, es la primera vez que lo recibe. Las siguen, WILD FI Uruguay, en el segundo lugar, y Notable, en el tercero.

Mejor Productora de Uruguay quedó Oriental Films (Uruguay), por séptima vez (2022, 2020, 2018, 2012, 2009 y 2008) y segunda Olga Lee (Uruguay).

Mejor Realizador de Uruguay ganó Charly Gutiérrez (por tercera vez, 2009 y 2008) con Marindia (debutando con este reconocimiento), y en segundo lugar se ubicó Oliver Lee Garland.

El reconocimiento de Mejor Anunciante de Uruguay fue para Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, seguidos por Museo Histórico Nacional / Museo Juan Manuel Blanes, y PedidosYa Uruguay. Todos fueron galardonados por primera vez en El Ojo.

1. “Historias que no pudieron ser”, de Innvented Uruguay para Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos. El equipo de la agencia liderado por Gustavo Etchandy (ECD) celebran el reconocimiento con el equipo de Oriental Films. 2. “Libertadoras”, de WILD FI Uruguay, es una de las Mejores Ideas de Uruguay. El equipo de WILD Fi Uruguay. liderado por Felipe Pelzel Di Luca, celebran el reconocimiento.UCA

1. Gustavo Etchandy (ECD) de Innvented Uruguay, el reconocimiento como Mejor Creativo de Uruguay. 2. Maximiliano Arbes, Director Creativo de Innvented Uruguay, junto a Gustavo Etchandy (ECD) y al equipo, celebran los reconocimientos a la Mejor Agencia y Mejor Agencia Independiente de Uruguay, y el premio para su cliente Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, que se consagra como el Mejor Anunciante de Uruguay en El Ojo Local 2024.

1. Chelo Waintraub (CCO & Founder) de From, se consagra como uno de los Mejores Creativos de Uruguay, en El Ojo Local 2024. 2. Joaquín Marqués (Group Account Director), Bruno Petcho (CEO), Rafael Castromán (DGC), Cecilia Mujica (Directora de Cuentas), Chelo Waintraub (CCO) y Martin Belasques (Heard of Art) de From Uruguay, celebran los premios como Mejor Agencia y Mejor Agencia Independiente de Uruguay en El Ojo Local Desempeño 2024.


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.

Historias que no pudieron ser (El Ojo 2024). Anunciante: Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos. Marca: Campaña Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos. Producto: Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos - Corto Oscar Tassino desaparecido en 1977. Agencia: Innvented Uruguay. Director General Creativo: Gustavo Etchandy. Director Creativo: Maximiliano Arbes. Director de Arte: Ana Clara Díaz. Productora: Oriental Films. Realizador / Director: Charly Gutiérrez y Juan Marindia. Productor Ejecutivo: Mauri Clavijo (socio). Director de Fotografía: Agustín Claramunt. País: Uruguay. Categoría: Institucional.
Libertadoras (El Ojo 2024). Anunciante: Museo Histórico Nacional Uruguay / Museo Blanes Uruguay. Marca: Campaña Museo Histórico Nacional / Museo Blanes - Libertadoras. Producto: Acción Museo Histórico Nacional / Museo Blanes - Proyecto Libertadoras. Agencia: WILD FI Uruguay. CCO: Juan Pablo Álvarez / (Director of Operations(: Valentina Negreira. Artista / Muralista: Noe Cor. Director General Creativo: Germán Ferrés (ECD). Director Creativo: Gastón Garrido. Equipo Creativo: (Creative Copywriter): Maite Spinelli / (Creative Designer): Agustina Mantovani, Sofía Armas, Vika Fleitas. Director de Arte: Bruno Spagnuolo. Director de Cuentas: Client Partner Director: Agustina Seitún. Planner: (Strategy Director): Micaela Pfeffer / (Influencer Manager): Valentina Morosini / (Social Manager): Paula García / (Business Intelligence Director): Lil Larroque. Productora: Oriental Films. Realizador de Animación: Motion graphics: Maite Martínez. Sonido: La Mayor. Responsable Cliente: Andrés Azpiroz / Ana Cuesta / Laura Irigoyen / Cristina Bausero / Claudia Barra / José María Olivero. País: Uruguay. Categoría: Recreación, tiempo libre y ocio. Premios El Ojo de Iberoamérica: 2024: Plata en El Ojo Sustentable // Bronce en El Ojo Contenido, Bronce en El Ojo Design.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe