“Sentimos que el Jurado entregó 3 buenos Oros, que ninguno de ellos de destacaba sobre el otro y consideramos dejar desierto El Gran Ojo en este caso”, aclaró Marcelo. México, Perú y Estados Unidos se llevaron los Oros de la categoría.
“Not so happy animals” fue la pieza ganadora por México. Ideada por GUT México, para NotCo, contó con la producción de Papamusic. Bajo la intención de cuestionar la idealización de animales felices en los paquetes de productos alimentarios, la iniciativa de la empresa fue derribar mitos sobre la notoria discrepancia entre estas representaciones y las condiciones reales que experimentan los animales en la cadena de producción. La propuesta publicitaria realizada de la mano de la agencia, no solo utiliza como recurso los jingles, sino que también incorpora el uso de tecnología. La campaña de NotCo invita a los consumidores a explorar el portafolio de productos 100% hechos a base de plantas, que replican el sabor y la textura de los alimentos tradicionales de origen animal gracias al uso de inteligencia artificial. Al cambiar a alternativas de comida plant-based, los consumidores pueden contribuir a prácticas más sustentables mientras disfrutan de experiencias culinarias igualmente deliciosas.
Desde el lado musical, la pieza se destacó por la congruencia entre la música y la animación. Cada voz fue cuidadosamente seleccionada y creada para resonar con la identidad y personalidad de los personajes, convirtiéndose en un elemento narrativo esencial que expresa diversas emociones y matices, enriqueciendo la experiencia visual.
“Overthinking”, la pieza de Lemon (Perú) desarrollada para Perú Rail, contó con la producción de Manzanón Films (Perú) y producción de audio de Ruidos Amaestrados. La campaña está dirigida principalmente al público de Europa, Asia y Estados Unidos, y además de dar a conocer Machu Picchu (Una de las 7 maravillas del mundo) como destino principal en los servicios de la marca, también busca mostrar que el viaje que te lleva hasta allí -a bordo de sus trenes- es igual de mágico, placentero y se considera una experiencia única en la vida.
El tercer Oro de El Ojo Producción de Audio & Sonido quedó con “¡Suerte! shot on iPhone 15”, de TBWA\Media Arts Lab Miami para Apple, producido por Landia (México). ¡Suerte! cuenta la historia del joven músico mexicoamericano Iván Cornejo, quien emprende un viaje a México para buscar inspiración en sus raíces. De la mano de las funcionalidades cinematográficas del iPhone 15 Pro, una talentosa dupla de directores mexicoamericanos, embarca al espectador en una aventura surreal y emocionante que trae a la vida a los personajes de la tradicional lotería mexicana para guiar al músico en esta aventura.
La pieza ganadora de El Gran Ojo Radio & Audio, “UninterruptAds”, ideado y producido por Africa Creative para Budweiser, con producción de sonido de Mugshot (Brasil), cierra los Oros de la categoría El Ojo Producción de Audio & Sonido.
Con respecto a los Platas, se repartieron 5, siendo 3 para México, todos ideados por la oficina de Grey en México: 1 para “Huracán”, una producción de Oriental Films con sonido Papa Music, (Argentina), para Reinserta, “Lluvia”, también de Oriental Films con sonido de Juan Campodonico (Uruguay) para Save the Children, y “Not so happy animals”. “Mini romos”, de República Havas, con producción de Random (Argentina), Hoy Buenos Aires (Argentina), Estudio Los Chinos (Argentina) y sonido de Twins Music (Argentina) quedó con el cuarto Plata. La pieza ganadora de El Gran Ojo Radio & Audio, “UninterruptAds”, ideado y producido por Africa Creative para Budweiser, con producción de sonido de Mugshot (Brasil), cierra los platas de la categoría El Ojo Producción de Audio & Sonido.
De los 5 Bronces, 4 fueron para México y 1 para Brasil, repartidos de la siguiente manera: 2 para “Mejores Deseos”, de (anónimo), con producción de Central Films y sonido de Ramiro del Real (México), Bernardo Bravo (México), 1 para “13 Cielos Videoclip”, de Wieden+Kennedy México para Cerveza Victoria, con producción de The Maestros (México) y sonido de Yamil Misael Gómez y 1 para “¿A qué te sabe Pepsi Black? 2024”, ideado por BBDO México para Pepsi, con producción de Oriental Films y sonido de Supreme music (México). “47”, de Klick Health, para Café Joyeux, con producción de Zombie Studio y sonido de Canja Audio Culture representó a Brasil.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.
Chelo Waintraub, Cofundador y CCO de From, Presidente de El Ojo Producción de Audio & Sonido, nos hace un balance de su premio y los ganadores.
El Presidente de jurado de El Ojo Producción de Audio & Sonido, Chelo Waintraub, nos cuenta sobre la seleccin del GP. Escuchamos unas palabras de los ganadores y vemos la pieza.