Habiendo conseguido 8 metales de oro, 19 de plata y 22 de bronce, Colombia demostró la calidad de sus ideas creativas y el talento que siempre prevaleció en este mercado.
Con respecto a El Ojo Local, la Mejor Agencia de Colombia fue Ogilvy & Mather Colombia, seguida por J. Walter Thompson Colombia y McCann Colombia. Por su parte, los elegidos como mejores creativos de ese país fueron Rodolfo Borreli, John Raúl Forero, Juan Pablo Álvarez, Mauricio Guerrero, Samuel Estrada, Juan Carlos Palma y Alejandro Bermúdez. En este sentido, Forero destacó que en Ogilvy & Mother Colombia implementaron cambios internos para ajustarse a los tiempos que corren y renovar las oficinas de la red: “Decidimos crecer desde adentro y, para esto, empezamos a entrenar a la gente de cuentas, de marketing y a los creativos en el área digital”, enfatizó. Para ello, en sus palabras, fue vital el trabajo en equipo y la colaboración entre las diferentes oficinas que componen la red: “Trabajar en equipo permite aprender de los errores de todos. La vida no se trata de no equivocarse, se trata de ir cambiando de errores”, comentó.
Otra campaña que representó a Colombia fue Chocó Tu Dance, de Mullen Lowe SSP3 para Fundación JPGC, la cual fue premiada con un oro y un plata en Interactivo, además de un Bronce en Sustentable. La pieza cuenta la historia de Chocó to Dance, una escuela de baile digital en la que profesores del Chocó, uno de los 30 departamentos de Colombia, le enseñan a cualquiera a menear la cadera al ritmo de salsa, champeta, reggaetón y salsa choke. Esta plataforma es un iniciativa de la Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres, cuyo objetivo es recaudar fondos para apoyar la educación superior de jóvenes de escasos recursos del Chocó. En referencia a esta campaña, Rodolfo Borreli, VP Creativo de JWT Colombia afirmó que “actualmente, cientos de niños en 4 comunidades ya lo tienen y pronto llegará a más comunidades, haciendo que, por cada producto que se venda, se destine una parte de ese dinero a la manufacturación de más Lifesaver Backpacks”.
Como representante del trabajo de JWT Colombia, la campaña Lifesaver backpack para Casa Luker obtuvo 3 oros (Promo y Activación, Design y Directo), un plata en Sustentable y 3 bronces (PR, Tercer Ojo y Media). La idea buscaba resguardar la vida de miles de niños que atraviesan los ríos que cruzan Colombia para ir a la escuela, teniendo en cuenta que en los últimos 5 años murieron más de 10 mil personas ahogadas por la fluctuación en el flujo de agua. De este modo, los Lifesaver backpacks son una combinación de mochilas y salvavidas que posibilitan que los niños puedan atravesar los causes de los ríos con la seguridad de que su vida está a salvo, además de llevar sus pertenencias sin riesgo de que se mojen.
Silla para auto de Ogilvy & Mather Colombia obtuvo un oro en Gráfica y fue otra de las representantes de la creatividad colombiana, pieza para Pfizer Consumer Healthcare Colombia que promocionaba los condones Today. La pieza comparaba, por medio de la ironía, la dificultad de ajustar una silla para niños al auto con la simpleza de ponerse un preservativo.
La mejor productora de Colombia fue Direktor Films y la primera finalista fue Akira. En cuanto a los realizadores, Juan Carlos Beltrán fue elegido como mejor director (Direktor) y Pablo Flehner el primer finalista (Akira).
Premiada con un oro a Mejor Idea Latina, una de las campañas más premiadas fue Balígrafo de McCann Colombia para el Ministerio De Educación Nacional De Colombia, que, a su vez, fue elegido como Mejor Anunciante. El spot audiovisual se propuso colaborar con el desarme de las FARC y poner un punto final al conflicto civil originado durante la Guerra Fría. La pieza demuestra como las balas utilizadas en la guerrilla pueden ser convertidas en bolígrafos, inventando el término “Balígrafo” que describe a una combinación entre los términos bala y bolígrafo. Por medio de este mensaje, la idea es celebrar que, por primera vez en la historia de Colombia, el presupuesto de Educación será superior al que se destina en la lucha armada, entregando los “balígrafos” a diferentes personalidades, tales como periodistas, escritores y líderes de opinión.
FOTO: John Raúl Forero y Juan Pablo Álvarez (Ogilvy & Mather Colombia); Lali Giraldo (Direktor); Rodolfo Borrell (J. Walter Thompson Colombia); el equipo creativo de Ogilvy; Samuel Estrada y Alejandro Bermúdez (McCann Colombia).
El Balígrafo se llevó el ORO en Mejor Idea Latina para el Mundo sus creativos nos cuentan de lo que significa este premio