El Ojo se presentó en Perú

foto nota
(06/06/11). Comenzando a palpitar la edición 2011 el Festival Internacional presentó en Perú Abriendo el Ojo. El evento contó con todos los ingredientes que caracterizan al festival, y con las charlas magistrales de creativos con gran trayectoria en la región, los consagrados en El Ojo y recientes ganadores en Clio Pablo Gil, Director General Creativo Grey G2, y miembro del Council Creativo Mundial de Grey Group y Javier Campopiano, Director General Creativo Draftfcb. Además, se mostraron los mejores trabajos de Gráfica y Cine/TV de El Ojo de Iberoamérica, y se entregaron los galardones a los ganadores peruanos de El Ojo 2010 en un encuentro que contó con la presencia de las figuras más destacadas de la publicidad del país. En la nota lo más destacado de las charlas de Pablo y Javier.

Javier Campopiano presentó "Límites y Nuevos Miedos" y explicó que lo que tiene que ver con los límites se refiere a la utilización que los creativos publicitarios hacen de estos para resolver problemas. Los artistas no tienen ningún tipo de limitación ya que se expresan superando incluso los límites, en cambio un creativo publicitario raramente prefiere meterse en estructuras, en cajas y enfrentarse con límites que le imponen otros para trabajar. Esa es una curiosidad que es hasta algo contradictoria a la palabra creatividad, y en realidad es una herramienta que usan los creativos publicitarios para desarrollarse y que este nuevo escenario donde las cosas parecen no tener límites, donde todas las cosas hacen confluir al mismo tiempo todos los medios y donde parece no haber limites, y para él es un escenario que le genera nuevos miedos y tiene que ver con cómo van a hacer para seguir haciendo lo que mejor hacen que es generar ideas que resuelvan problemas sin marearse ni confundirse y que por lo tanto él cree que es el momento para justamente volver a usar los límites a su favor.

En su presentación "Bye Byte Publicidad" Pablo Gil propuso que que desde muchos lugares hay que repensar a la publicidad y señaló que como la conocemos no está en riesgo, sino que a su entender está muerta como la conocemos. La charla tuvo un enfoque digital en la que Pablo resaltó que su búsqueda creativa está puesta en esa direccion, búsqueda que en su caso está dando resultados ya que este año su agencia fue la mas premiada a nivel interactivo de la Argentina, principalmente con el castingplayboy.com

Lo que trató en la charla tiene que ver con analizar y entender qué es la publicidad. Hay muchos que no lo sabían, él no lo sabía, es decir, que trabajan en la publicidad pero no saben de dónde viene ni por qué es la publicidad. Porque si se entiende de dónde viene, qué es y cómo nace, podemos llegar a entender hacia dónde va. Ya a niveles de agencias, los publicistas tienen que ser innovadores natos. Pablo señaló que el trabajo de los publicitarios es innovar, es hacer algo nuevo. Y eso ahora llegó al negocio y hay que replantearlo. Básicamente porque la publicidad tiene muchos enemigos. El principal enemigo es el consumidor que no le gusta la publicidad en el sentido en que no le gusta el concepto de publicidad interruptiva. ¿Hay publicidad que le gusta al consumidor? Sí, pero esa no es la publicidad (convencional), es publicidad bien hecha. Pero ya el concepto de publicidad es un concepto mal visto, y lo señaló como lo primero a tratar.

Después estableció que a nivel negocio la publicidad tradicional está afectada y amenazada por nuevos actores. El surgimiento de nuevas agencias, con expertise tecnológico, ahora que la tecnología es lo nuevo dentro de la publicidad, es una amenaza. Con lo cual permite repensar no el negocio, sino la forma de pensar. Y también el negocio. Porque la forma de pensar y los nuevos medios apalancados por la tecnología también llevan a repensar el negocio a niveles económicos: ¿Cómo se vende? Con una supremacía de redes a partir de las centrales de medios. Partiendo de la base de que la publicidad es un negocio de medios. Y cuando empieza a surgir una disciplina como la digital o de internet donde no está tan claro el costo de un medio porque el consumidor se vuelve un medio. En su presentación Gil dejó en claro que ahí hay un montón de aspectos que llevan a la duda o a ver qué va a pasar, y dejó en claro que hay que apostar y jugarse por esos lugares.

El evento culminó con la entrega de premios a los ganadores peruanos de El Ojo 2010 y contó con la presencia de los principales referentes de la publicidad de Perú como Flavio Pantigoso, Ricardo Chadwick y Alejandro Noriega entre otros.

fuente: www.abriendoelojoperu.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe