Este encuentro virtual que estará a cargo de Esteban García, Creative Sr. Manager de The Walt Disney Company, Carolina Smith, Creative Manager de The Walt Disney Company y Santiago Keller Sarmiento, Fundador y Presidente de LatinSpots y El Ojo de Iberoamerica y se realizará el miércoles 10 de septiembre – 15 hs de Argentina, es una oportunidad clave para conocer en profundidad los objetivos del concurso, que este año pone el foco en la representación de la belleza en la publicidad, y para aclarar dudas sobre el proceso de inscripción y presentación de propuestas. Además, servirá de plataforma para estimular la creatividad y el talento entre quienes desean desarrollarse en el campo de las comunicaciones.
El webinar precede a la apertura oficial de las inscripciones, que comenzarán el 15 de septiembre, y forma parte de la agenda del reconocido Festival El Ojo, que promueve el intercambio y reconocimiento de nuevos talentos en la industria publicitaria de Iberoamérica.
FOTO: Esteban García, Creative Sr. Manager - The Walt Disney Company, Carolina Smith, Creative Manager - The Walt Disney Company
Para Unirse
Hora: 10 sept 2025 15:00 Buenos Aires, Georgetown
Únase a la reunión de Zoom
https://us02web.zoom.us/j/89048214131
Ver información de la reunión con Zoom AI Companion
https://us02web.zoom.us/launch/edl?muid=dda4e2f6-231e-453e-8cb8-6c03668a42b8
ID de reunión: 890 4821 4131
Brief: “¿Quién habita la belleza?” con el auspicio de Disney y el apoyo del Consejo Publicitario Argentino.
Categoría: Campaña sobre una nueva mirada sobre la representación en la publicidad
Partiendo de la premisa de que la belleza habita en la diversidad y que es necesario tener mayor representación, esta campaña invita a encontrar la belleza donde no se la suele buscar, y replantear los modelos tradicionales no solo estéticos, sino de convivencia colectiva, y a aprovechar la oportunidad para visibilizar aquellas formas de belleza que existen, resisten y florecen en los márgenes de la sociedad. No se trata de romantizar la pobreza ni de embellecer lo roto, sino de reconocer que en esos espacios también hay cuidado, estilo, identidad, orgullo y expresión.
La invisibilización sistemática de ciertos cuerpos, estilos de vida o realidades genera una visión sesgada del mundo, alimenta estereotipos nocivos y reproduce desigualdades. En un contexto donde los medios y la publicidad juegan un rol importante en la percepción social, se propone revisar las formas en que se construyen los discursos mediáticos y a cuestionar los modelos dominantes de representación.
Para que las representaciones dejen de ser simbólicas o forzadas y pasen a ser reales y transformadoras, se requiere un trabajo transversal, con perspectiva, empatía y compromiso.
Se trata de una mirada más profunda sobre los procesos de representación, abriendo paso al reconocimiento de otras realidades sociales invisibilizadas. Una búsqueda que logre mayor equidad dentro de los contenidos mediáticos, que promueva temas novedosos donde los grupos históricamente minorizados sean parte esencial del relato, fomentando una conversación plural y continua.
Público objetivo:
Jóvenes de Iberoamérica, entre 15 y 25 años, especialmente quienes consumen contenidos culturales, sociales y digitales con una mirada más estructurada y tradicional acerca de los cambios sociales.
No buscamos hablar puntualmente a quienes están abiertos a los cambios sociales, sino a quienes se resisten a recibirlos.
Referencias:
Tomamos como disparador para este Brief el Ciclo Fuera de Brief : una serie de entrevistas impulsadas por el Consejo Publicitario Argentino, con el apoyo de The Walt Disney Company Argentina, que busca dar visibilidad a personas excluidas del relato dominante en medios y publicidad.
Esta propuesta surge como respuesta a una deuda pendiente del sector: visibilizar a las personas históricamente excluidas o mal representadas en la publicidad y los medios.
A través de testimonios en primera persona, el ciclo invita a reflexionar sobre los estereotipos persistentes y los sesgos instalados en la industria de la comunicación. Las entrevistas apuntan a construir una narrativa más inclusiva, diversa y representativa de la sociedad real.
La primera entrega de Fuera de Brief presenta las voces de César González, cineasta y escritor oriundo de la Villa Carlos Gardel; Brenda Mato, actriz y activista de la diversidad corporal; y David Gudiño, actor y referente del colectivo Identidad Marrón.
Cada entrevista es un llamado a revisar las formas en que se construyen los discursos mediáticos y a cuestionar los modelos dominantes de representación. Las piezas están disponibles en el canal de YouTube del Consejo Publicitario Argentino.
Teniendo en cuenta lo que los protagonistas nos cuentan en este dialogo con ellos, entendemos que es necesario iniciar una búsqueda que encuentre que estos espacios y estos grupos tienen belleza en sí mismos.
Para descargar el brief ingresá aquí.
INFO GENERAL
¿DÓNDE Y CÓMO SE REALIZA LA INSCRIPCIÓN?
La inscripción se realizará de forma totalmente online a través del sitio de inscripción y estará habilitada a partir del 15 de septiembre.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Podrán participar jóvenes profesionales y estudiantes iberoamericanos que acrediten tener hasta 30 años hasta el día que finaliza la inscripción.
Podrán participar individualmente o en equipos de hasta 4 integrantes abonando un costo por procesamiento/gastos administrativos.
¿EN QUÉ CATEGORÍA PODRÁS INSCRIBIR?
Podrán inscribir ideas para la categoría de Jóvenes Profesionales o para la categoría Estudiantes.
¿EN QUÉ FORMATOS SE DEBEN ENVIAR LAS PIEZAS?
Las ideas deberán constar de una presentación en formato .jpg o .pdf y/o formato audiovisual en .mp4, y deberán completar obligatoriamente el campo de sinopsis en cada una de ellas. Podrán elegir mostrar la idea solo con un video y sin presentar archivo gráfico o, si lo desean, podrán subir un video y hasta 3 presentaciones gráficas o solo un archivo gráfico. Solo es obligatorio subir 1 archivo (.mp4, .jpg o .pdf) y completar la sinopsis.
FECHAS IMPORTANTES*:
Apertura de inscripción: 15 de septiembre
Último día para registrarse y confirmar la inscripción: 30 de septiembre
Cierre final de inscripción: 15 de octubre
Consultas: nuevostalentos@elojodeiberoamerica.com
*IMPORTANTE: Para que puedan comenzar a trabajar e ir pensando las ideas decidimos adelantar el lanzamiento del brief pero dejando aclarado que el sitio de inscripción para comenzar con los registros, la carga del material y todo el resto de la información se habilitará el día 15 de septiembre.