- ¿Cree que la fuerza laboral de mujeres en cargos de liderazgo dentro de Adsmovil es representativa?
- Sin ninguna duda. La presencia femenina potencia el trabajo en equipo, optimiza la comunicación interna, mejora la articulación de una organización y facilita una visión de lo que está ocurriendo en una empresa. En Adsmovil lo vemos de forma diaria en la dirección de los equipos y los resultados hablan por sí solos.
Gracias a que cada vez hay más mujeres que son referentes en la industria publicitaria, ¿cómo desde Adsmovil fomentan la adquisición de talento femenino en todas las áreas de la compañía?
Como empresa entendemos que trabajar de forma integral sin sesgos hace que el trabajo fluya de forma natural. El 55% del plantel que trabaja en Adsmovil es femenino y ocupan diferentes roles, muchos de ellos desde los cuales se toman decisiones estratégicas de la empresa a nivel local y/o regional. Siguiendo esta línea, sabemos que es el camino correcto para seguir evolucionando como industria y estar a la vanguardia como empresa impulsora de igualdad de oportunidades.
- ¿Cuáles considera que son los beneficios de implementar planes de carrera para las mujeres en Adsmovil?
- Desde ya tener un plan de carrera en cualquier compañía es importante para construir una buena base de cara al rendimiento y objetivos planteados. En Adsmovil particularmente, tener un plan de carrera hace que tengamos una visión de pertenencia. Y esto conlleva a varias aristas: El poder marcar un camino hacia el compromiso y la igualdad de oportunidades, disminuye la tasa de rotación al brindar a las mujeres un camino laboral de crecimiento y un sentido de seguridad, presentar estrategias las cuales son escuchadas, valoradas e implementadas.
Por otro lado, un plan de carrera mejora la imagen de la empresa ya que los resultados se transmiten en la estabilidad del empleado y por ende, en su bienestar. Algo que Adsmovil destaca como premisa: Priorizar el bienestar personal.
- ¿Qué desafíos enfrenta la mujer actualmente en la industria, tanto en la región y en especialmente en Argentina?
- Aunque es una tendencia en ascenso, hoy en la industria hay hombres con muchos más años de experiencia y ocupando puestos en los cuales se toman las mayorías de las decisiones, sin embargo, esto se irá nivelando gracias a la visibilidad que se está dando en la sociedad de dichas situaciones, lo que ha permitido también que las empresas tomen mayor conciencia de ello. El desafío es seguir demostrando que las mujeres podemos ocupar puestos jerárquicos en iguales condiciones y lejos de querer marcar una diferencia de géneros, poder complementarnos entre hombres y mujeres para poder nutrir experiencias y conocimiento.
- Desde su experiencia, ¿cómo ha sido su camino profesional en la industria publicitaria hasta desempeñar el cargo actual?
- Duros por momentos, teniendo que demostrar que mis capacidades iban más allá de mi condición de mujer. En los 20 años que llevo de carrera siempre he tenido que reportar a hombres. La maduración en los años y en la experiencia hace que una se sienta más segura al momento de comunicar sus ideas y defender sus estrategias, pero si es verdad que hubo momentos más difíciles de transitar por el solo hecho de ser mujer.
Agradezco el cambio que se ha generado en estos años, la igualdad de condiciones y el estar empoderadas. Me da felicidad saber que el día de mañana mi hija pueda desarrollarse en un ambiente laboral con los pies bien plantados, defendiendo sus ideas y demostrando que sus conocimientos van más allá de su género. Valió la pena la lucha.
LatinSpots 176
Agencias - Argentina
Tendencias - Latinoamérica