El Sindicato vuelve a la publicidad
Luego de dedicarse a otros proyectos no estrictamente publicitarios, vuelve a la actividad ganando el manejo de Uni2.
(19/07/01). El Sindicato, después de haberse dedicado en los últimos meses a trabajar en proyectos no estrictamente publicitarios, vuelve a la actividad tras ganar el manejo de la cuenta Uni2, una de las compañías de telecomunicaciones más importantes de España.
La empresa que conducen José María Piera y Julio Wallovits (conferencistas de la edición 2000 de El Ojo de Iberoamérica), estuvo en un proceso de experimentación y, siguiendo las premisas de utopía y ambición, se dedicó a la realización de una película, al desarrollo de un sitio de Internet y a la organización de una campanía discográfica.
Recientemente acaba de ganar la cuenta de Uni2, luego de participar en un concurso en el que también estuvieron presentes Grey & Trace, Saatchi & Saatchi, Señora Rushmore, Cathedral y Lowe Lintas.
El primer trabajo de El Sindicato para Uni2 consistirá en una campaña de imagen de marca, a la que seguirán otras acciones de producto y servicios. La agencia que hasta ahora manejaba la cuenta era Lowe Lintas.
Por supuesto, El Sindicato, continuará a lo largo del año con los otros emprendimientos iniciados. Entre ellos se destaca el lanzamiento del primer material de la empresa discográfica, que estará a partir de septiembre.
También están trabajando en un proyecto de Internet: Hoymesiento.com, un site completamente novedoso. “Este sitio ofrece información y recomendaciones según el estado de ánimo en el que uno se encuentra. A partir de esos estados uno puede sentirse aristócrata y entonces toda la información va filtrada a través de eso; uno pude sentirse cool y entonces puede leer las noticias desde ese punto de vista; uno puede sentirse deprimido y entonces el sitio no pretende curar al deprimido sino ofrecerle información acorde con ese estado. En este momento hay ocho estados desarrollados. Estos son conceptos que mueven muchas marcas”, dice Piera.
El otro emprendimiento en el que se embarcaron y que prontó dará la luz es el largometraje Smoking room, que se estima se estrenará en octubre en España. "El tema que aborda la película es una problemática muy candente en España por estos tiempos. El gobierno español ha sacado recientemente una reglamentación que establece que no se puede fumar en las empresas y que el no fumador tiene derecho a enjuiciar al fumador por hacerlo delante de él. Esta medida entonces va a exigir tener un smoking room en las oficinas para que las personas que lo desean puedan fumar allí", explica el creativo.
La película, que contó con un presupuesto de 200 mil dólares aproximadamente, se hizo principalmente con aportes de El Sindicato, de la productora Ovidio y con el “aporte acojonante del equipo artístico”, enfatiza Piera.
En cuanto a su tarea actual, Piera comenta: “Ahora nos apetece volver a trabajar en publicidad y volver a dar allí lo que somos capaces de dar. El Sindicato no se entiende sin una cierta dosis de utopía y sin una cierta dosis de ambición. Por el momento, nuestra ambición es poder trabajar en publicidad dentro de España porque allí es donde tenemos nuestra oficina. A su vez, estamos mirando con mucho detalle al mercado hispano de los Estados Unidos, a Centroamérica y Sudamérica”, concluye.
La nota completa podrá encontrarse en la edición 41 de LatinSpots.