“Como empresa líder en sostenibilidad en Brasil, queremos inspirar a la gente para que se comprometa con las cuestiones medioambientales con la prioridad que exigen”, afirma Marina Daineze, Directora de Marca y Comunicación de Vivo.
Considerada la empresa más sostenible de Brasil en el ISEB3 y una de las más sostenibles del mundo en los rankings Corporate Knights y UN Global Compact, la marca pretende inspirar al público a preocuparse cada vez más por el futuro del planeta y colaborar con informaciones importantes sobre el tema para generar un impacto socioambiental positivo, creando conexiones y actitudes más conscientes.
“Rafael Nadal es un atleta reconocido mundialmente, embajador de Vivo desde hace muchos años y símbolo de resiliencia. Al igual que se enfrenta a sus oponentes y no se rinde hasta el último punto, aquí Nadal habla de sostenibilidad con valentía. Un mensaje que señala lo que está en juego para el planeta y los caminos que debemos seguir. Es el mensaje que queremos enviar al mundo y al mercado", explica Rafael Urenha, Director Creativo de GALERIA.ag.
El rodaje tuvo lugar en la propia academia del deportista, Rafa Nadal Academy, situada en su ciudad natal, Palma de Mallorca, en España. Realizada a nivel cinematográfico, utilizando diversos recursos de postproducción como Inteligencia Artificial y efectos 3D, la película intercala escenas del deportista jugando en la pista con imágenes de la naturaleza, como bosques, desiertos, pájaros volando y relámpagos en el cielo. También hay momentos en los que la mirada de Nadal se confunde con la de un jaguar. Y con la ayuda de efectos especiales, la pista de tierra batida se transformó en una superpista en medio de un bosque, creando un impactante final y transmitiendo el mensaje de que aún hay tiempo para el cambio si jugamos juntos.
Iniciativas medioambientales
Vivo trabaja para generar un impacto positivo en el planeta y lidera importantes movimientos a favor de la economía circular y la descarbonización con consumidores y proveedores. En el frente medioambiental, la tecnología es un aliado en la construcción de una economía baja en carbono. Con la digitalización, la compañía apoya a sus clientes en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a través de sus servicios, con soluciones que evitan desplazamientos, mitigan el uso de recursos y ayudan a personas y empresas a reducir su huella ambiental.
En 2023, Vivo alcanzó un importante hito hacia su objetivo de ser net zero (cero emisiones netas). La empresa redujo sus propias emisiones en un 90% en tan solo ocho años, gracias a la adopción de energía 100% renovable, biocombustible en la flota y mejoras en la eficiencia operativa. Además, de los 125 proveedores intensivos en carbono, la empresa ya ha conseguido comprometer al 60% de ellos, que en conjunto representan más del 82% de las emisiones en la prestación de servicios a Vivo.
Su programa “Vivo Recicle” ha recogido más de 12 toneladas de equipos electrónicos desechados, como teléfonos móviles, cables, auriculares y pilas, en las 1.800 tiendas que Vivo tiene en todo el país. La empresa también invierte en logística inversa para los módems y descodificadores de los clientes, lo que permitirá reutilizar alrededor de 1,1 millones de dispositivos y reciclar más de 300.000 de aquí a 2023. Su propuesta es implicar cada vez a más empresas y consumidores en el camino hacia la protección del clima y el planeta.
Campañas - Brasil
Campañas - Brasil
Estrenos - Brasil