El Tercer Ojo: Un jurado de lujo

foto nota
(10/10/06). Los cambios ocurridos en la comunicación en los últimos años han dado espacio a que una idea pueda tomar caminos distintos y alcanzar múltiples formas, pero en el fondo, la fuerza y audacia de la idea es lo más importante. El Tercer Ojo será el encargado de distinguir qué idea va más allá y para elegirlo, un jurado compuesto por verdaderos iconos de la industria. En esta nota, los jurados de este premio.
El Ojo de Iberoamérica incorpora este año El Tercer Ojo: un nuevo concepto de premio que reconocerá a las ideas que abran nuevos horizontes para la creatividad. Ideas que inicien nuevos medios, nuevas formas de relación con el consumidor, ideas que contemplen un número mayor de disciplinas de comunicación y se tornan más completas. Será un premio a lo mejor de lo mejor. El Tercer Ojo verá mucho más allá: considerará la calidad, originalidad y precisión de la idea para comunicar un concepto y la frescura de la creatividad, así como la implementación y la consistencia en los diferentes canales y el riesgo: aquello que la lleva mucho más allá de todo lo conocido. Un jurado de lujo Nizan Guanaes, presidente de Africa y socio de B\YPY (Brasil). Es un visionario dentro del mercado publicitario mundial. Fue presidente y director general creativo de DM9, y durante su gestión la agencia fue elegida dos veces consecutivas como Agencia del Año en Cannes, obtuvo el Gran Ojo a la Trayectoria en El Ojo de Iberoamérica desde 1994 hasta 1998, y recibió innumerables galardones en los principales concursos de creatividad del mundo. En 2000, luego de vender una parte de la agencia a DDB (transformándola en DM9 DDB), se alejó de la publicidad para dedicarse a la comunicación en internet. En este sentido, fundó IG, un portal gratuito que rápidamente se convirtió en el más visitado de Brasil. A pesar de su éxito, en 2003 volvió a su primer amor. Fundó la agencia Africa y creó YPY, un holding que tiene participación en Africa, DM9/DDB, MPM, Loducca, Eugênio y Tudo. Este año YPY siguió creciendo al unirse al grupo B/Ferraz (que congrega a B/Ferraz y Garage). Jose Mollá, socio fundador de la comunidad (Argentina – Estados Unidos). Fue redactor y director creativo en Ratto/BBDO desde 1992 hasta 1997, Durante su participación, ésta fue la agencia argentina que más premios ganó y fue reconocida Agencia del año en 1996. En 1997 fue invitado a trabajar a Wieden + Kennedy Portland (USA). Por cuatro años, fue director creativo de Nike internacional, período en el que creó campañas para Brasil, México, Chile, Perú, Venezuela, Colombia y Argentina. También trabajó para Estados Unidos y para Nike Europa desde Wieden + Kennedy Amsterdam y Londres. En marzo de 2001, junto a su hermano Joaquín Mollá fundó la comunidad y se hizo cargo de la oficina de Miami. Cinco años después, esta agencia ha logrado mantenerse independiente, crecer en negocio y ser una de las más premiadas de la región. la comunidad fue la Mejor Agencia del Mercado Hispano en El Ojo 2005 y los hermanos Mollá, los Mejores Directores Creativos de ese mercado. Juan Carlos Ortiz, presidente de Leo Burnett Latinoamérica. Es uno de los creativos más importantes de su país y de la región. Al frente de Leo Burnett Colombia, fue elegido como Mejor Director Creativo de ese país en El Ojo de Iberoamérica 2001 y su agencia resultó la Mejor de su país ese mismo año y el siguiente. Además, durante su gestión Leo Burnett Colombia fue elegida “Mejor Agencia de la Red Burnett en el Continente Americano”. Entre sus reconocimientos están el haber ganado el primer “Cannes de Oro” en la historia de la publicidad colombiana y haber sido elegido “Publicista Latinoamericano 2003” por “UCEP-ALAP”. En 2004 fue convocado como director creativo mundial de Leo Burnett para Procter & Gamble; y en julio de 2005, como presidente de Leo Burnett Latinoamérica. A comienzos de 2006 junto a Procter & Gamble llevó adelante una acción sin precedentes: la creación de centros dedicados creativa y estratégicamente a la belleza. Leandro Raposo, director general creativo de EL Hotel/JWT (Argentina). Participó de su primer concurso publicitario a los 16 años y lo ganó, adjudicándose una beca en la Escuela Superior de Creativos. Allí termino su carrera como redactor y descubrió que esta era su vocación. Un año mas tarde ingresó como redactor a HG Solanas y Asociados, siguió en Verdino Bates, luego en Young & Rubicam Argentina y dos años después entró como director creativo a Agulla y Baccetti. Allí formó parte de la era de oro de esta agencia que transformó a la publicidad argentina. En 2001 fue convocado por JWT Argentina para liderar un cambio creativo, y en menos de tres años ésta ya era una de las más premiadas de la región y a nivel mundial. A principios de 2004 fue nombrado líder creativo regional, y miembro permanente del foro creativo mundial. En 2004, su comercial Sombra se llevó el Gran Ojo de Cine/TV en El Ojo, y ganó los premios más importantes del mundo. En 2006 inició un nuevo proyecto junto a JWT: El Hotel, una estructura para trabajar estrategias para marcas regionales e internacionales. Ernesto Savaglio, presidente de Savaglio TBWA\Buenos Aires. Es licenciado en Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social, fundador de Savaglio\TBWA en Buenos Aires y Presidente del Círculo de Creativos Argentinos. Sus campañas fueron motivo de estudio en las Universidades así como polémicas en los medios, su estilo incentivó a toda una generación de publicitarios de la década de los 90, y sus campañas radiales impulsaron al Bureau Argentino de Radio a contratarlo para el desarrollo de la publicidad en el Medio. Su agencia lleva ganados los últimos tres Grand Prix en el Festival del Bureau, sumando un total de seis en dicho certamen. Además, lleva ganados más de 50 premios en distintos certámenes radiales, y 2 leones de Cannes, cinco Clios, 26 premios del festival de Nueva York, y 28 del Circulo Creativo Argentino en otros rubros. En su carrera se cuenta también la creación de una emisora: Radio Uno, que en sólo tres meses se posicionó en los primeros lugares de audiencia. Toni Segarra, socio y director creativo ejecutivo de *S,C,P,F… (España - Estados Unidos). Es licenciado en Filología Hispánica. Empezó a trabajar en publicidad en Vinizius, un estudio técnico que fundó junto a su hermano. Su primer trabajo en una agencia fue en Vizeversa (Barcelona), en 1986. De allí pasó a Contrapunto (Madrid) como director creativo, y un año más tarde regresó a Vizeversa. En enero de 1991 fundó Casadevall Pedreño SPR, y la dejó seis meses más tarde para entrar a Delvico Bates como director creativo. En febrero de 1996 fundó junto a Luis Cuesta, Félix Fdez. de Castro e Ignasi Puig *S,C,P,F..., con la que se consagró como uno de los popes la publicidad regional. Con ésta, fue el Mejor Director Creativo de España en El Ojo 2000 y 2001; y la agencia fue la Mejor de España en El Ojo 2000. Ha ganado el Grand Prix y leones de oro, plata y bronce en Cannes, el Gran Prix del festival de Nueva York y el de Londres, además de premios en El Ojo.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe