Con un video a cargo del CEO de IAB UK, Ruy Phillipson, comenzó la jornada IAB Now 2010. En diálogo con LatinSpots, el presidente de IAB Argentina, Alejandro Fishman, anunció: "Arrancó muy temprano con una sala llena y mucha gente parada. Inmediatamente después, empezamos a hablar con todo el grupo que organizamos el evento, qué lugar vamos a buscar el año que viene, porque la sensación es que nos quedó chico. Por otra parte, el nivel de speakers internacionales que citamos, nos posicionó de entrada en un nivel diferente al de otros años. Para mi es misión cumplida."
Por otra parte, el Gerente General de Yahoo! Argentina, asegura que el éxito del IAB Now se debe a que se trabajó con tiempo. "Nosotros empezamos a trabajar en el evento de este año, cuando terminó el de el año pasado. Entonces, cuando se trabaja con tiempo y con un grupo de gente muy comprometido con el IAB, y particularmente con el evento, las cosas salen bien.", afirmó Fishman.
Desafíos y oportunidades en la comunicación digital
A sala llena, la charla en la que participaron diversos profesionales en comunicación digital, fue moderada por el coordinador de negocios digitales de La Voz del Interior, Pablo Ortega.
El COO de Mindshare, Pablo Iesolauro, propone que se debe dejar de hablar de offline y online, para pasar a hablar de medios en general. "No se trata de ver qué medio vale más o menos, los medios valen en función de lo que brindan. Además, tampoco logran nada por sí solos, sino que es necesario un mix de medios, donde cada uno aporta desde su lugar. Por supuesto que los medios digitales, o la plataforma digital, como prefiero llamarla, viene a aportar un valor agregado, que es la doble vía de comunicación. Internet es un sistema que dialoga, y de ese diálogo hay mucho para aprender. Para eso, creo que es necesario entender muy bien el medio e investigar en él. Además, es necesario entender que estamos frente a un medio tan completo como complejo, pero es necesario también, no perder de vista la importancia de los conceptos básicos del medio como medio, mensaje y vehículo. En conclusión, pensar en off y on ya quedó atrás, la digitalización ya está instalada en las marcas y en los consumidores. ", aseguró Iesolauro.
Por su parte, el gerente general de Universal McCann Argentina, Mario Freire, asevera que hace un tiempo que se habla de medios digitales, pero básicamente se hacían banners en sitios. "La novedad es que lo digital hoy, como plataforma, no es un sistema de medios más, sino que hay cuatro que se incorporan, como: display, social media, e-mail y search. Son todos sistemas de comunicación concebidos como puntos de contacto a través de los cuales podemos alcanzar al consumidor. Por eso, la clave es pensar lo digital como una cuestión holística, integrando los medios tradicionales y digitales.", agregó el ejecutivo de McCann Argentina.
Marcelo Montefiore, el director de Global Mind y VP del IAB, dijo que muchas agencias están viendo lo integral y otras lo están diciendo. Además, sumó que el mercado va hacia ese lado, que se trata de una cuestión de madurez, tiempo y compromiso. También Montefiore resaltó la importancia de mencionar que "en ese pensar la comunicación como un todo, lo digital debe estar incluido desde el minuto cero, para dejar de hablar de "la pata digital". Cada vez se ve más esto en cada trabajo, felizmente nos estamos despertando como industria."
El gerente general de Yahoo! Argentina y presidente del IAB Argentina, remarcó que hoy ya no se habla de duplas creativas, sino de tríos creativos, donde un integrante desde la base, se enfoca en el mundo digital. No obstante, Santiago Perincioli, el gerente de desarrollo de Nuevos Negocios y de Marketing de AGEA, sostuvo que pensar en 360° no necesariamente implica que el centro de operaciones tenga que estar en la televisión. "Creo que el 360° puede nacer en cualquiera de los soportes, pero al mismo tiempo, somos concientes que en internet conviven los contenidos generados por todos ellos, además de los que generan los usuarios y las marcas.", afirmó Perincioli.
Agustín Nolte, el director comercial de MSN/Microsoft, destaca que Argentina y Latinoamérica, tienen la ventaja de estar más retrasados con respecto a mercados más evolucionados, como Inglaterra, Estados Unidos o Brasil; lo que permite desarrollarse en una industria que saben cómo va a desarrollarse. Por eso, Nolte cree que el desafío es adelantarse y estar preparados para lo que se viene.
Alejandro Fishman, el presidente de IAB Argentina e integrante del comité organizador del IAB Now 2010, afirmó: "Hoy la evolución está dada en el trabajo en conjunto, pero fundamentalmente, se trata de hacer un trabajo más integral entre las agencias, las centrales de medios y los medios; y ese proceso es necesario que se haga en un tiempo lógico, que justamente hoy creo que no existe. Particularmente creo que la clave de la evolución es el tiempo.", concluyó el experto en comunicación interactiva.
FOTO: Alejandro Fishman, presidente de IAB Argentina.