En Argentina, la industria del turismo es mucho más que destinos y viajes; es planificación urbana, cuidado del medio ambiente, cohesión social y motor de crecimiento económico. Cada nuevo visitante transforma ciudades, culturas y economías, un fenómeno que en América Latina adquiere especial relevancia en un entorno de constantes cambios.
Hacia el 2040, América Latina se posicionará como una de las regiones más visitadas del mundo, según el estudio NextGen Travelers and Destinations de Deloitte y Google. Esta proyección abre oportunidades para destinos emergentes que buscan destacar y conectar con las nuevas generaciones de viajeros.
Los intereses de los turistas están cambiando rápidamente. Ya no se trata solo de visitar un lugar, sino de vivir experiencias transformadoras, conectarse con las culturas locales y buscar aventuras cercanas como parte de un estilo de vida más consciente. En Argentina, términos como “escapada de fin de semana” y “turismo cercano” marcan la pauta hacia un turismo de cercanía.
El deseo de viajar, impulsado por la pausa obligada de la pandemia, sigue creciendo. Según la Organización Mundial de Turismo, el 67% de los viajes de placer mantendrá o incrementará su gasto en 2024. Asimismo, la creciente preferencia por experiencias premium demuestra el interés de los viajeros en maximizar sus vivencias, transformándolas en oportunidades auténticas de conexión con las comunidades locales. El 71% de los consumidores dicen estar desesperados por un descanso de su vida diaria, mientras que el 81% informa que la pandemia les enseñó a no dar por sentado los viajes.
Los nuevos viajeros priorizan el propósito detrás de sus elecciones. Generaciones como los Millennials y la Generación Z prefieren comprar en empresas pequeñas y locales cuando viajan a un nuevo destino. También, tendencias como el set-jetting, influenciado por películas y series, o el turismo gastronómico, con un 47% de viajeros jóvenes planificando sus viajes alrededor de la comida, están en auge.
El bienestar es otro motor de cambio. Destinos y complejos turísticos que ofrecen experiencias de relajación y desconexión se convierten en puntos clave para quienes buscan equilibrar cuerpo y mente. Al mismo tiempo, las vibrantes capitales culturales siguen siendo imanes para los quienes buscan la energía de las grandes ciudades.
Con un entorno tan dinámico, es el momento para que marcas, destinos y gobiernos actúen estratégicamente. El turismo no solo se recupera, sino que se reinventa. Desde viajes sostenibles y slow travel hasta reservas de última hora y fuera de temporada, las oportunidades son infinitas para quienes estén dispuestos a adaptarse y evolucionar en esta industria en constante transformación.
Incorporaciones - Argentina
LatinSpots 175