La campaña compuesta por una serie de anuncios gráficos tiene como objetivo concientizar a la opinión pública sobre que todo el contenido periodístico es fruto de inversión y trabajo, a un costo real, pero con una recompensa de valor incalculable, que es la contribución para la ciudadanía y la democracia. Las piezas creadas por la agencia muestran el verdadero valor del diario por medio de hechos en los cuales la prensa tuvo un papel fundamental.
"Es una campaña de valorización del periodismo. Muestra ejemplos claros de la importancia de la actuación de la prensa como elemento de transformación de la sociedad", resalta Marcelo Fedrizzi, Director de Creación de Fischer+Fala!
Publicar los reportajes que develaron el esquema do Mensalão costó mucho tiempo y trabajo. No haberlo develado hubiera costado más caro"; "Hay gente que daría todo por tener las respuestas de ENEN antes de la prueba. El problema es cuando aparece gente también queriendo vender"; "En fútbol se gana, se pierde o se empata. Eso cuando alguien no descubre que también se manipula", sobre la "Mafia de Apito", en 2005, son algunos de los títulos que componen los anuncios.
"La campaña de ANJ sobre el valor del periodismo muestra bien como nuestra actividad es fundamental para la vida de las personas, para la ciudadanía y la democracia. El periodismo de calidad, independiente es uno de los grandes responsables por llevar a la sociedad las informaciones que ella precisa para decidir su destino, escoger sus caminos. Y esa actividad, para ser hecha de manera profesional, obviamente precisa ser remunerada. Al lado de la información gratuita, tan característica de internet, la información periodística de calidad, bien editada, bien contextualizada y debidamente remunerada es esencial para los ciudadanos", señala Ricardo Pedreira, Director de ANJ.
La creatividad de esta campaña es de Marcelo Fedrizzi y Rafael Merel, con la dirección creativa de Pedro Cappeletti.
Volkswagen Vehículos Comerciales
McDonalds España
IKEA