El valor de ver el futuro hoy

foto nota
(03/06/08). En el marco del Día del Marketing, organizado por la Asociación Argentina de Marketing y desarrollado en el Sheraton de Buenos Aires la semana pasada, se presentó la conferencia “El valor de ver el futuro… Hoy”, donde Movistar, Nescafé, PersonAlly, Banco Galicia y GFK – Kleiman – Sygnos, presentaron su mirada y estrategia sobre las tenencias que hoy nos adelantan el futuro en términos de marketing.
El Día del Marketing, organizado por la Asociación Argentina de Marketing –que además este año festeja su 43^avo aniversario-, desarrolló una jornada de conferencias desarrolladas por destacadas mujeres del sector, bajo la premisa “Lo que ellas saben”. Quienes tomaron la voz fueron Norah Schmeichel, Directora de GFK-Kleiman-Sygnos; María Zalvaski, Gerente de Marketing Relacional e Inteligencia Competitiva de Movistar; Techi Asplindh, Consumer Marketing Manager Café de Nestlé y Fernanda Medina, Gerente de Publicidad de Banco Galicia, quien –a poco de renovar su imagen de marca- explicó la importancia de la sustentabilidad de la misma. Movistar María Zalvaski, Gerente de Marketing Relacional e Inteligencia Competitiva de Movistar, destacó el cambio de paradigma por el que atraviesa la industria de la telefonía celular, en la que -cada vez más-, los proveedores de servicios cobran cada vez más importancia. “Ahora vendemos los teléfonos más baratos que lo que cuestan”, dijo Zalvaski como prueba de que actualmente la ganancia de la compañía no radica en la venta de los aparatos, sino en la prestación de servicios. En este contexto, describió la importancia de los acuerdos que Movistar pueda establecer con compañías como Warner o Universal para la contratación de servicios de wallpapers o ringtones para los celulares, que atraigan a mayores clientes. En Argentina Movistar reúne a 14 millones y para seguir creciendo –destacó Zalvaski- es necesario desarrollar estrategias de captación y lealtad, que Movistar lleva adelante con acciones como “Comunidad Movistar”, cuyo espíritu aspira a formar parte de la personalidad de los usuarios. Zalvaski se refirió a la importancia de segmentar. “Segmentamos como locos” ilustró y explicó que gracias al exhaustivo análisis y diferenciación de sus clientes, hacen llegar ofertas específicas a cada usuario según cada perfil, que son agradecidos demostrando una “reacción” positiva a cada “acción” de la empresa. Gracias a sus campañas y acciones, Salvaski señaló que“aún en épocas inflacionarias, las llamadas y usos del teléfono aumentan significativamente ante distintas promociones, como ‘Duplicate’ (aumenta al doble el crédito adquirido en determinados días)”. Por último se refirió al alcance de la web 2.0. “Hoy atravesamos por un salto tecnológico con importantes consecuencias positivas en el área de creatividad” y aventuró que el futuro se dirige hacia la banda ancha móvil, que definió como “la revolución en Internet”. Nescafé En su conferencia, Techi Asplindh, Consumer Marketing Manager Café de Nestlé, destacó las oportunidades de negocios que tiene Argentina en el mercado de café, en vistas al consumo de esta bebida en comparación con otros países. Si bien el número no es tan alto -en promedio los Argentinos consumen 138 tazas de café por año- el número es elevado en relación a otros países latinoamericanos. Para explotar dichas oportunidades, Asplindh destacó el poder mágico del café y la importancia de apelar a la sinergia emocional que producen los cinco sentidos frente a él. Resaltó los valores de los sabores, texturas, diversidad, personalización, experiencia y aromas, “punto de inflexión y generador de deseos”. Asplindh aprovechó para presentar el nuevo Nescafé “Clásico Renovado”, que pone en práctica la referencia a los cinco sentidos, la innovación y las tecnologías aplicadas al producto. El mismo presenta, por ejemplo, una membrana en su tapa que permite conservar el aroma del café para ser liberado al momento de abrirlo. Por último, destacó que “hay tantos cafés como consumidores, pero no se puede olvidar que el cliente siempre seguirá siendo nuestra fuente de inspiración”. PersonAlly Alicia von der Wettern, Presidente de PersonAlly, presentó “Relaciones Públicas, qué hay de nuevo viejo”. En su conferencia describió los cambios en el área de las Relaciones Públicas a través del tiempo: “En la década del ‘80 la importancia estaba en las relaciones –contactos en el gobierno, empresarios, instituciones-; en los ‘90, lo fundamental era el trabajo de comunicación –internacionalizar las relaciones en medios- y en el 2000, la clave está en la generación de valor para mejorar los negocios”. La ejecutiva puso de relieve la importancia que han cobrado las estrategias en los últimos años, sobre todo hoy en día, cuando es cada vez más difícil sorprender a los consumidores, en tiempos en que “la hipercomunicación satura los canales de información”. Según von der Wettern, los cambios en su profesión también implican: dejar de pensar en tragets y comenzar a hacerlo en términos de “personas que comparten intereses”; considerar pasar de los “Mensajes” a los “Contenidos Perdurables” que puedan compartirse en la red y otros medios (no limitarse a gacetillas sino invertir en los contenidos); y articular distintos públicos para atender necesidades sociales, en las que la institución se involucre con la sociedad. Además destacó la importancia de no generar “Impactos” sino “Contactos”, que a la gente les resulten más atractivos, y señaló como ejemplo de esto a “La guerra de almohadones”, realizada recientemente en el planetario de Buenos Aires. En vistas al futuro, von der Wettern resaltó que en este mercado “No existen compartimentos estancos” y que “son las ideas y su ejecución lo más valioso”. GFK-Kleiman-Sygnos, Norah Schmeichel, Directora de GFK-Kleiman-Sygnos, se refirió a las nuevas tendencias analizadas por su empresa y mencionó 13 de ellas. La tendencia “Green” (Verde) fue una de las mencionadas y la desdobló entre aquellas empresas que pregonan la actitud “Green” desde “el no-consumo” y las que lo hacen desde “el consumo de productos green”. También se refirió al “Welbeing” un neologismo que refiere a la tendencia por el bien estar; a la “Cultura snack” que alude a la idea de instantaneidad en el estilo de vida y de consumo; al “Steessed out”, referido a aquellos que buscan relax y diversión; a los “Singles”, aquellos que viven solos y a la “Premiumización”, la tendencia por convertir todo en “Premiun”, incluso en “tunear una Ferrari”, explicó Schmeichel. Dentro de esta tendencia, destacó que la misma prioriza la vivencia de experiencias “irrepetibles” en vez de “exclusivas” y en la que la importancia de ser “propietario” se ve desplazada por el hecho de ser protagonista de dichas experiencias. Entre otras tendencias también se refirió a las de “Hyper connectivity”, “Boca en Boca” e “Influentials”. Por último, remarcó que es importante reconocer tendencias para percibir el comportamiento de la sociedad y dar cuenta de lo que en ella sucede. Luego, para entender y evaluar si son aplicadas a los negocios y para aprovecharlas para ofrecer nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de los nuevos comportamientos.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe