-¿Qué balance realizas de 2017?
-Para nosotros fue un gran año. Consolidarnos como una agencia que trabaja ideas creativas, recibir premios nacionales e internacionales, reclutar talento y generar una cultura creativa me deja agradecida y expectante.
-Siendo una agencia con ADN digital, ¿cuál es el próximo paso a dar en este camino?
-Nos estamos cuestionando todo, todo el tiempo, y no lo digo como frase vendedora de “mira que diferentes que son”. Creemos que nuestro ADN digital es el core de una capacidad de producción y ejecución en todos los puntos de contacto. La agencia camina a ser líder en creatividad y desarrollo de negocios, de la mano de la tecnología y los recursos que podamos disponer.
-¿Están trabajando en proyectos utilizando herramientas como Big Data o Inteligencia Artificial? ¿Cuál considera que es su valor hoy a la hora de realizar un trabajo?
-Si estamos trabajando proyectos con big data, AI, experiencias de alto nivel tecnológico e indagando en blockchain. Estamos metidos en todo eso, pero lo que veo más interesante es el aprendizaje que trae incorporar nuevas tecnologías y desarrollos al trabajo con las marcas. El valor de las nuevas tecnologías tiene directa y absoluta relación con la conexión y/o función que le des, no creo que tenga valor en sí mismo. No es tecnología por tecnología. Lo que tiene valor es resolver un problema de negocio, que evidentemente es exponencial con la tecnología.
-Frente a los enormes cambios que están atravesando a nuestra industria (desde la discusión sobre el modelo de agencia, con la revolución digital y su alcance casi total, la aparición de nuevos players, etc.). ¿Qué es la publicidad hoy? ¿Cómo imagina su futuro?
-La publicidad es la misma de siempre, solo que con otros códigos gráficos, nuevas reglas y diferentes dispositivos. Existe un evidente protagonismo de las digitales, y modificaciones de las que hemos leído estas últimas semanas donde grandes grupos hacen cambios brutales con tal de sobrevivir sumado a clientes que queiren tener agencia inhouse. Hoy es un escenario confuso y emocionante. Internamente creemos en la importancia de hacer todo lo que el cliente requiere de manera excelente, ya sea un brief comunicacional, una consultoria o una modificación radical a su negocio.
¿Cómo analizan el boom de agencias independientes que vive México desde hace un tiempo?
-Es consecuencia de mucho trabajo, propuestas de alto nivel, buenos resultados y muy poco ego. Si eres independiente sabes que tienes que cuidar a tus clientes muchísimo y que eres “la niña nueva de la sala” un poco. Hay menos expectativa por tanto se puede sorprender. Yo nunca he estado en una red (tengo esa deuda con mi carrera) por tanto me cuesta identificar la diferencia que podemos tener con ellas. Yo lo que he experimentado en las independientes es que cada vez que algo sale mal, reordenas la casa para lograr nuevos resultados… y no te pueden frenar al cambio, el cambio es una real constante.
-¿Cómo analiza el rol de las mujeres en la publicidad mexicana? ¿Cómo ve el fenómeno de Ni Una Menos y su globalización? ¿Cómo cree que perciben los clientes este tema?
-No he experimentado mayor machismo en la industria que en la sociedad en general. Me siento contenta, valorada y jamás disminuida. Soy la primera en recalcar que los equipos creativos de todo el mundo necesitan más mujeres, porque nuestro aporte es diferente. No creo que seamos iguales. Pero hay una responsabilidad brutal en las áreas de contratación para buscar la representatividad, y no hablo sólo de géneros en este punto. La representatividad enriquece, abre cabezas, permite aprender del otro. La industria se lo está perdiendo. Insisto, llegas a donde llegas no por ser mujer u hombre, llegas por talento, pero nos toca abrir las puertas, salir a buscarlas, enseñarles cómo ser creativas sin necesariamente masculinizarse. Nuestro aporte es brutal, somos tremendas líderes, empáticas, generosas, buenas maestras, maternales. Somos sensibles, radicales, poderosas, organizadas, buenas administradoras y definitivamente queremos volver temprano a casa. Eso es un plus. Si tienes mujeres en tu equipo puedes desarrollar un trabajo más eficiente. Sobre cómo perciben los clientes la presencia femenina en México, personalmente no he visto diferencia. No creo que mis clientes digan “tengo una DGC mujer”, dicen “tengo alguien que resuelve” y eso lo puede hacer cualquiera. El movimiento NiUnaMenos es una lucha que apoyo con todo mi corazón. Me paso la vida explicando qué significa el feminismo porque me cruzo diario con gente que cree que es lo mismo que feminazi. Defenderé no solo a mi género, si no a cualquier grupo que se vea abusado por el poder imperante. La necesidad de dar esta pelea para mi es: Hombres más hombres, mujeres más mujeres. Hombres libres de sentir, ser amados y no exigidos conviviendo con mujeres que pueden ser tan brillantes como son.
-¿Qué significo para ustedes resultar 1º Finalista como Mejor Creativa de México en El Ojo Local, en un mercado con pocas lideres creativas?
-Me siento honrada, agradecida y súper expectante de lo que puedo seguir haciendo en mi carrera. Es el resultado de mucho trabajo, mucha pasión, mucha determinación, pero también mucha confianza que me han dado mis jefes y clientes. Despues de ese resultado me siento animada de decirle a cualquiera que esta es una profesión que hace justicia; los reconocimientos llegan, solo hay que ponerle onda al trabajo y ser integro.
-¿Cómo fue la experiencia de trabajo con la campaña Flores que Matan, realizada para Vicky Form, en la que se buscaba concientizar al público sobre la violencia de género y el ciberabuso? Siendo el cliente una casa de lencería, ¿cómo fue acompañarlos en este abordaje? ¿Cómo fue el proceso de trabajo y qué resultados obtuvieron en redes?
-Este trabajo que desarrollamos en conjunto con DDB México fue increíble. Creamos un sitio donde sólo podían entrar mujeres a generar su denuncia y las cosas que leímos fueron de alto nivel. Preocupante por decir lo menos. La marca, valiente y con causa, se volvió un facilitador para que mujeres de todas las edades denunciaran y sus acosadores se llevaran un sustito.
-A poco más de un año de la asunción de Trump, ¿cómo evalúa los resultados obtenidos con América es Grande, la campaña realizada para Corona que obtuvo 3 metales en El Ojo 2017 y 5 en el Círculo de Oro? ¿Cómo continúa el trabajo para este cliente? ¿Ya se encuentran trabajando en algún proyecto relacionado a Rusia 2018?
-América es Grande es de las dos campañas que no voy a olvidar haber realizado. No buscábamos premios en festivales, buscamos ser el viral del continente y lo fuimos. Pero por un tema personal, prefiero no hablar mucho más de campañas que ya fueron. Tenemos que seguir haciendo cosas y ya. Con Corona estamos trabajando fuerte para el mundial con un objetivo de comunicación desafiante; que México crea en el desempeño y no en la suerte. Y eso es tremendo reto en un país religioso. Vamos a ver un mundial desde la mirada del desempeño y eso es tremendo.
-¿Qué balance hace de la participación de la agencia en el Círculo de Oro?
-Participé en el jurado y me quedo con un lindo sabor de boca. Agencias y profesionales de la industria que quieren hacer de México una cuna de creatividad. El liderazgo de Luis Gaitán impecable, y los debates riquísimos. Como agencia nos quedamos con el 6to lugar; yo quería el top 5, pero ahí vamos, paso a paso demostrando que lo tenemos todo para ser los n1.
-¿Cuáles son sus objetivos y metas para 2018?
-Ser felices. Lo que significa buenas cuentas, lindas relaciones con clientes, proyectos que emocionen, calidad de vida para nuestros talentos, premios, aprendizaje y sorpresas.