Emiliano Rodríguez Nuesch y Circus presentaron Pacífico en SXSW

foto nota
(02/04/15). Por segunda vez, Emiliano Rodríguez Nuesch, Director de Pacífico y Director Digital y Socio de Circus Marketing, fue speaker en South by Southwest. En la charla del 13 de marzo en Austin, exhibió el nuevo proyecto de innovación de Circus, enfocado en desastres naturales. En entrevista con LatinSpots, Rodríguez Nuesch revela todos los secretos de una de las conferencias más relevantes del festival.

-¿En qué contexto se desarrolló la charla “Innovation, the Latin American Way”?

-Desde Circus, lanzamos un proyecto de innovación en el que tratamos de encontrar soluciones a un problema grave del mundo: el impacto de los desastres naturales. Naciones Unidas acaba de declararlo como una “prioridad global”. En mi caso particular, viví en México, Japón y Chile, y siempre me llamó la atención cómo las diferentes culturas con sus herramientas, tecnológicas o no, responden al problema. En Japón, son muy buenos en el uso de tecnologías; en Chile, en infraestructura, de hecho sus ciudades resisten muy bien los sismos; y en México hay proyectos de comunidad muy interesantes. Nosotros trabajamos en el país azteca con la Brigada de Rescate Topos, que nació en el terremoto de 1985, y nos encargamos de introducir la tecnología en sus operaciones. Hicimos un Amuleto para Sismos para que ellos le dieran a la gente a cambio de una donación. El producto conecta a la gente con organizaciones de rescate, un producto de supervivencia. En nuestra charla contamos esa historia de uso de tecnología para fortalecer a la gente ante catástrofes o situaciones de emergencia. También contamos los proyectos que desarrollamos en Chile con la agencia de emergencias, en Estados Unidos con el US Geological Survey y en Argentina, donde somos parte de la Plataforma Nacional de Reducción del Riesgo ante Desastres.

-¿Eso se vincula con la “acupuntura urbana”?

-Ese término refiere a una forma de innovar en Latinoamérica: proyectos de pequeña escala de intervención que tienen un efecto catalítico sobre toda la ciudad. No son acciones sistémicas, sino puntuales. En Latinoamérica, tenemos el desafío de innovar a partir de la escasez y la necesidad. En la charla, hablamos de varios proyectos de arquitectura participativa, sobre el uso de internet para la creación de ciudades inteligentes, como en Río de Janeiro, en donde se construyeron herramientas para prevenir desastres y construir ciudades más seguras.

-¿Cuál fue el objetivo de la charla?

-Presentamos nuestro trabajo y su contexto. En un panorama en el que se habla tanto de innovación, mostramos cómo en nuestra región hay una identidad propia al innovar. En todo el mundo se debate sobre el desafío que tienen las ciudades para ser sostenibles, en un marco de cambio climático y de situaciones de emergencia. Mostramos cómo Latinoamérica está ofreciendo soluciones para responder a fenómenos como las inundaciones, terremotos y huracanes.

-¿Qué diferencia tuvo con la que dieron el año pasado (“How South America is Redefining Internet Democracy”)?

-La de 2014 fue más larga, tuvo más profundización y fue estrictamente sobre internet en Latinoamérica y sobre cómo estamos construyendo nuestra propia identidad en internet en varios niveles: infraestructura (que es mucho más ambiciosa) y valores culturales (democracia y protección de datos). Este año, hice algo más corto y colorido, y mostré varios casos de innovación que están ocurriendo en la región y que son una referencia a nivel mundial. Además, hablé de Circus y de nuestra iniciativa llamada Pacífico, que se aboca al problema de los desastres.

-¿Cómo fue que llegaron a dar esta segunda charla en SXSW?

-Nosotros manifestamos el interés y después hay tres niveles. Primero, la comunidad de SXSW te elije, es decir que las mis personas que te van a ver, confirman que tu charla les interesa. Segundo, el propio festival elabora una votación para determinar qué charlas le interesan. Tercero, hay un Consejo de asesores, consultores y especialistas que también se encarga de seleccionar las charlas más relevantes.

Foto: Emiliano Rodriguez Nuesch (Director de Pacífico y Director Digital y Socio de Circus Marketing)

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe