- LatinSpots (LS): Casa Sola es tu primer corto de ficción, pero venís transitando un enorme crecimiento en la publicidad y videoclips. ¿Qué cosas de esos mundos podés llevarte a esta historia y cuáles decidís dejar atrás?
- Emilio Pichardo (EP): Yo creo que filmar publicidad y videoclips me ha dado horas vuelo. Trato de siempre experimentar o practicar cosas que podría aplicar en una ficción. Es como una especie de laboratorio. Me llevo eso, y lo que dejo atrás es el ritmo y el lenguaje, que el cine tiene uno aparte.
- LS: ¿Por qué elegiste la ciudad de Cuernavaca? es casi un personaje más en la historia. ¿Cómo pensaste la fotografía y la dirección de arte para que la historia refleje algo del espíritu esta ciudad?
- EP: Para los que somos del DF es el lugar para vacacionar más cercano. Está a una hora de la ciudad y es una atmósfera muy particular. Es húmeda, es silenciosa y tiene todos estos ruidos de bichos y pájaros que hacen que a la vez no estés solo. Ahora ya es una ciudad mucho más grande y hasta ruidosa, pero yo la recuerdo así.
Pienso que quiero hacer todo muy realista; una foto muy íntima y composiciones interesantes, creo que si en alguien me inspiro para esto es de La Ciénaga de Lucrecia Martel.
- LS: El casting de estos jóvenes debe haber sido un desafío. ¿Qué buscaste en Flor y Fernando? cómo pensás trabajar su sinergia entre ellos?
- EP: Bueno es aún un reto. Primero quiero que den la edad real, no fingir que tienen 15. Luego me interesa mucho la profundidad de estos niños, que sus propias vivencias, su propia nostalgia, su propia aura sea muy parecida a Fernando y a Flor. No estoy buscando actores profesionales unicamente, abrí el casting junto con una directora de casting muy buena (Rocío Belmont) para gente con y sin experiencia. Buscamos perfiles genuinos que traigan ya algo de los personajes para detallar la ficción.
Luego está el tema de los padres. Vivimos en una sociedad que gracias a los errores del pasado de la industria, es muy precavida con los menores en sets, sobre todo cuando la temática toca ciertos temas todavía “tabús”. Eso ha hecho nuestra búsqueda también difícil.
Y sobre lo que me preguntas de la sinergia creo que es algo muy importante. El plan es tener una buena pre producción. Más que ensayar me interesa crear un vínculo entre los niños, que se vuelvan amigos y quien sabe si hasta algo más en la vida real. Pero crear confianza, crear equipo.
- LS: Definís la puesta en escena como “erótica desde la inocencia” y con tomas largas, pocos cortes. ¿Qué te interesa que el espectador sienta con esta búsqueda?
- EP: La tensión que se siente cuando existe el deseo, pero no la manifestación de este. Algo de nostalgia si pensamos en la edad también.
- LS: Filmar en 16 mm tiene su desafío y más allá de la textura y el look ¿Qué pensás que puede aportarle creativamente a este formato?
- EP: Vengo trabajando en 16 desde ya hace unos años con Julián. En principio había algo estético, pero ahora también hay algo del proceso que nos gusta mucho. El tener que ser concisos y tener limitaciones de tomas nos ha hecho más seguros y precisos. Luego el factor de la magia de poder sorprenderte a la hora de editar y el romanticismo de tener que contar los pies, medir el foco a mano, asomarte por el viewfinder, el ruido de la cámara, no sé, son muchas cosas hermosas de la imagen como artesanía. Es el cine como fue concebido.
- LS: El diseño sonoro pretende ser un elemento más que ayude a la narrativa de la historia ¿Cómo estás pensando este trabajo para darle vida al mundo sonoro? cuanto crees que le enriquecerá a la historia?
- EP: Uff creo que muchísimo. La tensión es mucho silencio, la tensión también es ruido y creo que es un cortometraje muy atmosférico.
- LS: ¿Cuál es el plan en términos de exposición en festivales? ¿Qué pensas que tiene la historia que pueda acaparar la mirada de los jurados?
- EP: La verdad es que no me gusta pensar mucho en eso. Ojalá a la gente le guste y llegue a los mayores y mejores lugares posibles, pero son cosas que no puedo controlar.
- LS: Eleven se suma al proyecto de forma colaborativa junto con Arre ¿Cómo surgió esta idea y qué creés que podrá aportar la productora al proyecto?
- EP: Son cosas mágicas que pasan y estoy y estaré siempre agradecido con Mati. La verdad es que él cree mucho en mi trabajo como director en la publi y en el mundo del videoclip, habíamos estado platicando de cómo podíamos colaborar, así que un día le conté de Casa Sola e inmediatamente sin pensarlo se sumó. Es muy lindo que esa gente se aparezca en tu vida. El es alguien que siempre ha estado ahí y ve la manera de que las cosas sucedan, no solo es un productor y ya, le gusta meterse en las cosas creativas, le gusta hacer cosas chidas, aparte es un ser humano maravilloso, entonces eso es difícil de encontrar.
- LS: Si tuvieras que resumir Casa Sola en una sola sensación para quien la vea, ¿Cuál sería?
- EP: Elefantes en la habitación.