Emilio Solís: Quiero que Grey sea mi última agencia

foto nota
(06/09/05). Emilio Solís, director general creativo de Grey México apuesta todo por la transformación de la agencia en una empresa donde prime la creatividad. De esta forma, el creativo trabaja día a día para que Grey sea una de las diez mejores agencias mexicanas, siga sumando clientes que desafíen al mercado y tenga una presencia fuerte en la región.
A principios de este año, Emilio Solís llegó a Grey México tentado por la transformación de la agencia en una empresa creativa, además de líder en efectividad. Luego de su paso por Leo Burnett, donde "aprendió todo lo que sabe y por lo cual siempre lleva una manzanita en su corazón", Solís se desempeñó en Young & Rubicam, agencia que dejó para tomar el gran desafío de Grey. En esta entrevista, Emilio Solís cuenta todo acerca de sus planes en Grey, de las formas de conquistar a clientes tan consevadores como Procter & Gamble y explica porqué quiere que Grey sea su última agencia. ¿Qué fue lo que te convenció a pasar a Grey México? -Ricardo Ferrari me dijo tres cosas que me convencieron: esta nueva visión de Grey de redefinir su color ya que está obligado a hacerlo por competir dentro de WPP con agencias supercreativas; además me gustó mucho la estructura que hay acá adentro, ya que junto con el VP de cuentas somos responsables absolutos de todo el negocio y eso da mucha responsabilidad y mucha libertad. No tengo que luchar contra 20 personas de cuentas como en otros casos. Eso se dio por un cambio interno de la agencia... -Antes había una división en dos villas, pero ahora cambió porque se realinearon varias cuentas de Grey a nivel mundial, Microsoft por ejemplo. Y por eso, teníamos que ser de nuevo una sola Grey. Me parece bien porque no teníamos el tamaño para dividirnos. Esa fue la tercera cosa que me convenció: trabajar en una sola agencia que enfoca sus esfuerzos en un objetivo. ¿Cómo fue tu salida de las agencias en la que trabajaste? -La de Leo fue muy dolorosa, es una agencia que adoro, allí aprendí todo lo que se, siempre tendré una manzanita en el corazón. En cambio, en Young & Rubicam no estuve tanto tiempo como para sufrir tanto al irme. Pero estoy muy agradecido con ellos y entendieron mi salida. Esta oferta era imposible de rechazar. ¿Qué es lo que más te gustó de tu nuevo trabajo? -Yo quería volver a trabajar con Procter & Gamble, sobre todo cuando anunciaron en Cannes que quieren ser el Anunciante del Año. Ojalá lo podamos lograr. ¿Ves un cambio en los anunciantes hacia una mayor creatividad? -El cambio que estoy viendo en Grey es que están más receptivos, más abiertos a escuchar lo que las agencias les decimos que no podemos seguir hablándoles de la misma forma, que hay que innovar, que ya con la publicidad tradicional sola no alcanza. Acá encontré mucha gente que está buscando eso. Hoy queremos que la agencia, además de que funcione, sea reconocida por su creatividad, sin convertirse en una boutique creativa, porque eso no es Grey. ¿Cuál es el mayor desafío? -Ese es el más grande desafío, volver a ser una de las 10 mejores agencia de México. Algo que perdió hace unos tres años. Luego, a nivel regional, Grey tiene la posibilidad de convertirse en la agencia más importante, ya que es la más grande de la región, manejamos el 50% del negocio de Latinoamérica. Queremos ser creativos. Ustedes trabajan con marcas que son consideradas muy conservadoras, ¿cómo hacen para volcarlas a la creatividad? -Pantene, por ejemplo, está dividida en Pelo que la hace Nueva York y Jabón la hacemos nosotros desde México. A principios de este año lanzamos una campaña y próximamente haremos otra, una vez más marcando la diferencia, le dimos una vuelta a la marca y queremos que la gente reconozca a Pantene Jabón como lo hace con el shampoo, que sea el Gucci de los jabones. ¿Cuáles son sus tareas más complicadas actualmente? -Nosotros tenemos una tarea difícil porque muchos de nuestros clientes manejan la marca a nivel regional y deben arriesgar mucho más que los efectos de la comunicación en un solo mercado. Igualmente encontré apertura en los clientes. Hay que ponerse a trabajar, a redefinir el rol de los creativos en su verdadera tarea. ¿Cuáles son los planes a corto plazo para la agencia? -Volver a estar dentro de las 10 mejores agencias de México y dentro de los próximos seis meses conseguir un par de clientes grandes locales. Queremos apostar por el mercado local. ¿Cómo ves a la publicidad mexicana hoy? -Los mexicanos somos muy constantes, pero por otro lado, aún no encontramos una verdadera personalidad. Cuando la constancia y la búsqueda se unen llegan a un buen final que son los reconocimientos, un ejemplo claro es Ogilvy México. Creo que cada vez más surgen más ejemplos. A nivel personal, ¿cuáles son tus proyectos? -Quisiera que esta fuera mi última agencia. Cuando llegué a Grey sentí lo mismo que cuando entré en Leo Burnett, que llegaba a mi casa. Quiero que sea mi agencia por muchos años. Hay mucho trabajo que hacer acá y quiero darle una fuerte presencia regional y global.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe