-¿Qué nos puede contar sobre Fin Design?
-Fin Design and Effects se estableció hace 20 años con el espíritu de crear una casa de efectos visuales boutique que se tratara de craft y creación, con un servicio de producción experimentado y atento para el mercado de postproducción de efectos visuales. Quería un equipo central de artistas y productores de efectos visuales que fueran los mejores en su campo y se preocuparan por el producto que estábamos entregando. ¡Quiero decir que realmente se preocupan! Nos convertimos en una familia y ahora, aunque somos mucho más grandes, hemos conservado el ambiente boutique y familiar y mis artistas senior todavía están conmigo 20 años después...así como también una serie de artistas extraordinarios que se han unido a nosotros en el camino.
-¿Cómo se encuentra la compañía hoy, qué tipo de servicios ofrecen y cuál es el área de trabajo específica? ¿Cómo era antes del Covid 19?
-Somos un equipo muy unido con una reputación muy sólida con muchos clientes leales, lo que, sin duda, nos ha ayudado a superar esta pandemia. Para mí, también se trataba de apoyar a nuestros clientes, mientras navegábamos por este contexto. Sin duda, el trabajo está empezando a mejorar para nosotros y tenemos la ventaja de haber adquirido un par de trabajos destacados en largometrajes. Nuestra oficina en China también pudo adquirir algunos trabajos destacados de TV/C cuyo VFX posproducimos en Sydney.
-¿Qué tipo de desafíos han tenido en este constexo? Ahora que es tan difícil para el cine, ¿qué tipo de proyectos se han dado?
-Tenemos la suerte de que el trabajo basado en CGI (Imagen generada por computadora) se haya vuelto popular para resolver problemas cuando las tomas grandes son problemáticas. Por lo tanto, estamos viendo más trabajos de automóviles que requieren CG completo. Estamos resolviendo muchos aspectos del proceso de producción. También hemos profundizado en las oportunidades de producción virtual. Estos son buenos desafíos para tener.
-En estas dos décadas con de Fin Design, ¿cuánto ha cambiado la postproducción?
-MUCHO…sobre todo en la tecnología. Ha avanzado increíblemente. El software ha avanzado y se ha vuelto más inteligente y el hardware tampoco es tan caro, lo que hace que las expansiones y la diversidad sean más manejables, llegando cada vez más a los artistas, como debería ser. El oficio se ha vuelto más emocionante porque las posibilidades son casi interminables. Por supuesto, si el horario y el presupuesto lo permiten. Pero, incluso con programas y presupuestos ajustados, la flexibilidad y el alcance que ofrece la tecnología realmente ayudan a resolver problemas. Es genial porque jugamos un enfoque colaborativo muy importante y realmente podemos ayudar a construir el oficio y resolver problemas para una mejor calidad en la pantalla en condiciones difíciles.
-Para usted, ¿cuál es el significado de ser dueña de su propia empresa en esta industria que ha sido administrada principalmente por hombres?
-Para ser honesta, nunca pensé realmente en el hecho de que era una mujer en una industria dominada por hombres y una de las pocas mujeres que realmente eran dueñas de su negocio...Ahora miro hacia atrás y me detengo a considerar. Estoy bastante orgullosa de mí misma. Creo que soy bastante respetada, porque realmente me dediqué al trabajo y mi pasión por convertirlo en un éxito y por crear un trabajo increíble eclipsó el hecho de que pertenecía a un grupo minoritario de género. Creo que Australia fue más liberal en esto. Habiendo dicho todo eso, si me sentara a pensar mucho, seguro tendría algunas historias bastante buenas...Pero prefiero pensar más en los aspectos positivos y en las oportunidades. Es un negocio difícil en el que hay que sobrevivir, sin importar tu género.
-¿Cómo ve el futuro de la postproducción? ¿Siente que esta pandemia ha cambiado el lenguaje audiovisual?
-Creo que se ve muy bien. La hoja de ruta definitivamente cambiará, pero todos podemos beneficiarnos. Solo necesitamos comunicarnos, colaborar y pensar fuera de la caja. La forma tradicional de trabajar se ha ido, así que no hay que aferrarnos a ella. La nueva forma de trabajar puede ser emocionante y gratificante, solo tenemos que adoptarla.
-¿Cuáles son sus expectativas sobre esta alianza con Tantor Films?
-Hemos tenido mucho diálogo, lo suficiente para darnos cuenta de que hay una sinergia total. Nuestra expectativa mutua es ayudarnos mutuamente a realizar diferentes oportunidades en todo el mundo. Ciertamente, esta pandemia ha demostrado cómo podemos operar de forma remota y, como tal, el mundo se ha convertido en un lugar mucho más pequeño. Creo que como dos empresas alineadas, podemos presentar una historia bastante poderosa a los posibles clientes que busquen soluciones innovadoras. Ambas compañías estamos más que dispuestas a romper fronteras y explorar opciones, opciones y opciones…No nos encerremos.
-¿Cómo es la dinámica del trabajo con Tantor Films?
-AMO Tantor…Los amo, porque están llenos de pasión, como yo, y están llenos de cariño, como yo. Se toman en serio su producto, pero su enfoque de la ética laboral es cálido y vital. Inmediatamente, después de haber conocido al equipo, solo deseaba pasar tiempo con ellos. Son súper organizados y, sin duda, saben lo que hacen y claramente aman lo que hacen. ¡La pasión es la clave! Estoy súper emocionada de haber conocido a Ingrid y a toda la familia Tantor. Han ocupado un lugar especial en mi corazón.
-¿Qué lugar ocupa el craft en este contexto? ¿Cree que esta crisis lo dejará de valorar?
-No, no creo que se deje de valorar el craft. Todo lo contrario. Una nueva forma de trabajar, a medida que salgamos de la pandemia, será primordial y creo que el mundo está listo para abrazarla, o la gente inteligente del mundo lo hará. Para ser honesta, creo que nos acercará más y habrá una mayor afinidad con la forma en la que trabajamos en todo el mundo. Podemos crear oportunidades a partir de esta situación de crisis.
-¿Qué le consultan los clientes, qué pasó con los presupuestos y qué tipo de proyectos están pidiendo?
-Realmente de todo, todavía, pero ciertamente con más énfasis en la participación de CGI. Los presupuestos son desafiantes, pero en realidad también lo eran incluso antes de esta pandemia. Tenemos que pensar de forma inteligente, trabajar de forma inteligente y jugar bien.
-Al tratarse de trabajo a distancia y rodaje con poco equipo y en pocos lugares, así como su implicación en los proyectos, sobre todos aquellos que requieren una participación activa del postproductor, ¿qué nos podría contar de su experiencia?
-Hay muchas formas de comunicarse. Eso NO nos lo han quitado...así que hay que comunicarse, comunicarse, comunicarse, de manera abierta, honesta y con confianza. De esa forma obtendrán mucho más valor de mí y de mi equipo si lo hacen.
-¿Cuáles son los retos en esta nueva realidad?
-Me he enfrentado a muchos desafíos en mi carrera y este es solo uno más. Acepto nuevos y diferentes desafíos, me mantienen viva y bailando.
Entrevistas - Latinoamérica
Entrevistas - Iberoamérica