Según estima la consultora IDC, en tres años la inversión en investigación y desarrollo de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) alcanzará los U$52.2 mil millones.
Los desarrollos tecnológicos con IA cada vez son más frecuentes y de fácil acceso. Desde la invención del primer celular, hace 45 años, hasta ahora, las empresas tecnológica comenzaron a invertir y aumentar esos montos, con el objetivo de facilitar la vida de las personas.
De tal modo ha avanzado, que la IA se introdujo en los hogares. En la actualidad se pueden encontrar televisores, aire acondicionados, heladeras, lavarropas y todo tipo de artefacto de uso doméstico con tecnología Smart que puede ser comandado desde un celular.
Tratándose de esto es que LG, dispone en el mercado argentino la heladera LG InstaView Door-In-Door, que si se la conecta se puede controlar fácilmente la temperatura, diagnósticar sobre el estado y contactar al servicio técnico si hay alguna falla.
Otro de los productos es el lavarropas, LG TWINWash, que facilita con el mando a distancia, la posibilidad de ponerlo en funcionamiento, llegar a casa y tener la ropa limpia y seca.
“LG ThinQ es un ecosistema de última generación donde la compañía apuesta al crecimiento de tecnologías cada vez más interconectadas”, describió Juan Pedro Andrade, Gerente de Marketing de LG Electronics Argentina. Y agregó: “El objetivo de contar con esta innovación es garantizarles a los usuarios una experiencia única de integración de IA en torno a todos los dispositivos del hogar, de forma accesible e intuitiva, con una visión orientada al futuro”.