En busca del voto latino

foto nota
(12/09/07). El canal hispano Univisión transmitió un debate sin precedentes, en el que las declaraciones de los precandidatos del Partido Demócrata, se tradujeron en simultáneo al español para llegar eficazmente a los 44.3 millones de latinos que viven en Estados Unidos, y cuyo voto puede significar hasta el 16% de los comicios en las elecciones Presidenciales 2008 de ese país.
En una cruzada por conquistar el sufragio hispano, el encuentro realizado ayer en la Universidad de Miami fue el primero dirigido específicamente a la comunidad latina. La inmigración, la legalización de los extranjeros indocumentados y la guerra con Irak fueron los principales temas de los que debatieron la senadora por Nueva York, Hillary Clinton; el senador por Illinois, Barak Obama; el político John Edwards; el congresista de Ohio, Dennis Kucinich; el senador por Connecticut, Christopher Dodd, el gobernador de Nuevo México, el hispano Bill Richardson y el ex senador por Alaska, Mike Gravel. Por su parte, Joe Biden, senador de Delaware, fue el único que no asistió. Los temas tratados fueron guiados en gran parte por la audiencia. El 73 por ciento de las más de 2 mil preguntas enviadas por los espectadores, giró en torno a la reforma de la ley migratoria. En respuesta, todos los precandidatos dijeron que de ser elegidos actuarían para lograr reformas en dicha legislación, que permitan regularizar la situación de los más de 12 millones de latinos aún indocumentados. "Tenemos que recordar a los estadounidenses que *la inmigración es muy importante para el país* como lo fue para todas nuestras familias" recordó Hillary Clinton, hasta ahora la favorita de los demócratas, según las encuestas. En 2008 podrán votar unos 16 millones de electores con orígenes hispanos cuyo voto se espera sea definitorio, con un porcentaje de participación en los comicios del 14% -más del doble que en 2004, cuando los 7 millones de votantes representaron el seis por ciento del electorado. Durante el programa conducido por María Elena Salinas y el mexicano Jorge Ramos, los participantes del encuentro abogaron, además, por establecer una buena relación con Cuba y tocaron temas referidos a salud, educación y a la crisis hipotecaria que se vive en Estados Unidos. Según la dinámica preestablecida, los políticos contestaron en inglés a las preguntas en español de los conductores y sus respuestas fueron traducidas en simultáneo a esta última lengua. La cadena Univision también invitó a los precandidatos republicanos a la Presidencia para un debate en español, pero sólo aceptó el senador por Arizona, John McCain.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe