Las nuevas tecnologías de la información y comunicación crearon nuevos escenarios en donde se dan también las relaciones entre las personas. Los mismos pueden servir para intercambiar y conversar, pero también para ejercer control y violencia.
En el contexto del Día de Internet, AVON y Fundación AVON traen nuevamente a la mesa el corto Violencia Sexual Digital. Según datos de la Comisión de las Naciones Unidas para la Banda Ancha (Broadband Commission), obtenidos de su reporta “Combatir la violencia en línea contra las mujeres y las niñas: Una llamada de atención al mundo”, las mujeres tienen 27 veces más chances de sufrir violencia que los varones.
En el corto, protagonizado por Felipe Colombo y Matías Mayer, habla sobre las distintas formas que toma la Violencia Sexual Digital, que a veces no se percibe como tal y transgrede la privacidad e intimidad de la persona. También puede producirse por hackeo, por distribución sin consentimiento de imágenes íntimas.
Florencia Yanuzzio, Directora Ejecutiva de la Fundación AVON, explicó: “Cuando una foto de una situación privada es publicada sin consentimiento, la reacción más común es culpar a la mujer por el hecho de sacarse la foto. Cuando en realidad la discusión debería cambiar de foco. Lo que las personas hacen en sus ámbitos privados deben siempre quedar allí. Y en donde sí deberíamos llevar la reflexión es hacia la conducta del varón que comparte contenidos privados sin el consentimiento de la otra persona involucrada”.
Estas situaciones llevan a la mujer a sentirse vulnerada, humillada y con vergüenza. La campaña apela a la reflexión de quienes ejercen la violencia y a quienes la fortalecen al callar, en lugar de denunciarla.
La violencia ha encontrado en el terreno digital nuevas formas de manifestarse. Por ejemplo, contactando sistemáticamente a la persona, para hostigarla, humillarla y/o amenazarla a través de las TIC.
“Es difícil no pensar en las posibilidades que internet ofrece, pero tenemos que estar alerta a las nuevas prácticas que de allí se manifiestan. Como usuarios y usuarias de internet, de redes sociales, tenemos que promover un uso responsable, respetuoso y libre de violencia”, agregó Yanuzzio.
Esta campaña cuenta con el acompañamiento institucional de ONU Argentina, la Delegación de la Unión Europea en Argentina, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Casa del Encuentro y Faro Digital.
AVON propone mayor concientización, invitando todos a ser parte y a conocer más sobre esta problemática en: www.cambiaeltrato.com