En el mes de la mujer, Mar Frutos le responde a Ciro Sarmiento

foto nota
(09/03/16). ¡Sí! Continuamos con las entrevistas de creativos a creativas, sin hablar sobre publicidad, dedicadas al Mes de la Mujer. Hoy es el turno de la talentosa Mar Frutos, Directora General Creativa de Pragma Perú, quien responde al cuestionario de Ciro Sarmiento, CCO de Dieste Estados Unidos. A continuación, debatieron temas como la candidatura de Donald Trump, el epitafio que elegiría en su lápida o el copy que escribiría en un discurso de una reina de belleza. 

Ciro Sarmiento (CS): -¿Qué le dirías a Donald Trump para convencerlo de renunciar a su candidatura presidencial?

Mar Frutos (MF): -En breve voy a viajar a Madrid, y el sábado aproveché para comprar algunos regalos. Visité pequeños negocios locales que venden artesanía peruana y en una de las tiendecitas conocí a un personaje que me habló de mi aura, de mis ocho vidas pasadas y de lo que venimos a hacer a este mundo. Bromeó acerca de la cantidad de impostores que existen y que se hacen pasar por chamán, y son un “chouman”, tal cual. El caso es que aparentemente en una vida pasada fui un machista recalcitrante. Según mi nuevo amigo, el chamán, en esta vida el karma me ha convertido en quien soy ahora, mujer y con una opinión absolutamente antagónica a la del “macho” que fui. No tengo ni idea de qué le diría a Donald Trump para que renuncie a la candidatura. No creo que nada, ni nadie pueda persuadirle, al revés. Los tres “síes” consecutivos en las primarias de Nuevo Hampshire, Carolina del Sur y Nevada dan pánico, y no sé qué da más miedo si las chaladuras que dice o todos los que le apoyan. Pero siguiendo la teoría del karma ya sabemos qué le va a tocar al señor Trump… y no creo que le guste ser mexicano en el Estados Unidos que él quiere dejar al mundo. Este podría ser un argumento.

CS: -Si tuvieras la oportunidad de re-escribir la respuestas/discurso de una reina de belleza, ¿cuál sería el copy?

MF: -No estoy muy familiarizada con este tipo de certámenes, no es algo que me interese especialmente. Sólo sé que se ha celebrado miss universo, o miss lo que sea, porque alguien mete la pata y todo el mundo habla de eso. Así somos, nos encanta ver cómo los demás se equivocan y ya tenemos conversación para romper el hielo en los próximos días. Pasamos de “qué calor está haciendo” a “qué mal rato ha pasado Miss Colombia”. Volviendo al tema, en general me hace gracia la polémica que generan las respuestas de la “misses” cuando les hacen preguntas de cultura general o de actualidad tipo: “¿Quién era Confucio?” o “¿Cómo solucionarías el conflicto de oriente próximo?” ¿En serio? 6 décadas en guerra y ¡venga! una chica de 19 años tiene que solucionar del mundo. Al final la suma de los nervios, más la juventud, más el desconocimiento acaban dando como resultado miles de tweets y muchos titulares. Para estos casos en los que no saben contestar, les escribiría una frase comodín: “Por el momento mi contribución a la humanidad es hacer el mundo más bello. Gracias”.

CS: -¿Qué diría tu epitafio?

MF: -Qué mal rollo me da pensar en la muerte… sí, soy de esas personas. Nunca me he planteado mi epitafio porque no quiero que me entierren. Sólo de pensar en estar dentro de una caja, varios metros bajo tierra, se me pone el pelo blanco. Soy una cobarde. Pero bueno, si tuviese que poner algo parafrasearía a Hunter S. Thompson y me gustaría que dijera algo así: “¡Uf! ¡Menudo viajecito!”

CS: -¿Qué harías en el Día Internacional de la Mujer para mostrar que son el motor que mueve al mundo?

MF: -No estoy al 100 % de acuerdo en que las mujeres somos el motor que mueve al mundo. Sin duda creo que somos una parte muy importante y que con las debidas modificaciones en la Reforma Laboral, nuestras contribuciones serían mayores, tanto en el ámbito familiar como laboral. Sin ir más lejos, ayer leí que la equidad de género podría aumentar el PIB mundial en 10 años hasta un 26%.  Uno de los principales retos para conseguir igualdad es la conciliación. Para demostrar el esfuerzo que supone no renunciar a ninguna de las facetas de nuestra vida haría una convocatoria a la inversa, ni una mujer participando en las manifestaciones. Que el día 8 de marzo nadie salga a la calle, sigamos haciendo lo que hacemos y reivindiquemos lo difícil que es conciliar la vida familiar y la vida laboral para la mayoría de las mujeres. Una manifestación silenciosa, sin presencia física de ninguna mujer, pero cargada de simbología y de mensajes. Ojalá algún día, el 8 de marzo sólo sea una conmemoración y deje de tener carácter reivindicativo.

CS: -Si tuvieras la oportunidad de vivir en una película, ¿cuál sería?

MF:-¡Me encanta esta pregunta! Hay muchas películas en las que me gustaría vivir. Para empezar, en cualquiera de Woody Allen, largas conversaciones filosóficas regadas por un buen vino en el mejor penthouse de Nueva York, Roma o Barcelona ¿Quién se puede resistir a eso? Pero si sólo pudiera elegir una, me quedaría con “Historias de Filadelfia” de George Cukor. Años 40, guerra de sexos, crítica social y una mujer indomable aparentemente perfecta. Todo es lujo y sofisticación, los personajes son complejos y les agarras cariño a todos. Hasta el villano de la película, el padre de Tracy (Katharine Hepburn) al final resulta ser simplemente un hombre. El guión es impecable y la música de Franz Waxman una joya. Aunque yo me hubiera quedado con James Stewart.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe