Irma "Jimmy" Palma es empresaria y productora ejecutiva, nació en México pero trabaja hace más de diez años en el mercado brasileño. En 2005 fue una de las fundadoras de una de las cinco mayores productoras de Brasil, BossaNovaFilms, donde permaneció como socia y productora ejecutiva por seis años. Con una gran concurrencia de público, fue la encargada de iniciar el foro que tuvo como tópico central e inicial la pregunta: "¿Hacia dónde va la producción?". Irma Palma presentó un video donde se cuestiona si existe la innovación en la producción y plantea que es necesario que la integración vaya de la mano con la innovación. Jimmy comparte cuál fue su intención en este foro: "Mi objetivo fue provocar una reflexión sobre el papel de las productoras en la industria y que continuamos en una revolución con grandes cambios, donde hubo un quiebre de los paradigmas. Por eso, hoy tenemos la gran oportunidad de "innovar" y arriesgar para experimentar nuevos formatos de negocio como productores y en el mejor de los casos recuperar, desde mi punto de vista, el carácter "creativo" de las productoras. Además, dejar de ser simples proveedores para ser generadores en la industria de la comunicación. No se trata de competir con la agencias ni empresas especializadas en marketing porque no nos corresponde ese espacio. Se trata apenas de subirse a una estructura horizontal donde anunciantes y agencias productoras estén una al lado de la otra y las productoras seamos vistas como fuente fundamental para participar activamente en la creación de la comunicación de hoy".
Sobre el final de su presentación, la productora independiente plantea y propone: "Entre más atentos y más concientes de nuestro momento, más poderosos y efectivos podremos ser. No hay modelos consolidados, hay espacio. Entonces, ¿por qué no experimentar?"
El segundo en tomar la palabra fue José Arnal, quién trabajó seis años en diferentes casas realizadoras como asistente de producción, tanto de comerciales como de largometrajes, luego se desempeñó durante tres años como jefe de producción de los comerciales más importantes de la Productora 2001 y hoy en 1999 se embarcó con Gonzalo Agulla y Esteban Sapir en la sociedad de La Doble A, que ya lleva filmados más de trescientos comerciales con las mejores agencias de publicidad del país como así también con agencias extranjeras. En el foro, contó cómo empezó y habló de la industria de la producción local, donde dijo que la mayoría de los directores y productores argentinos empiezan la carrera improvisando, no estudiando: "Éramos cinco amigos y un fax. Luego durante ocho años fue sumamente rutinario, aunque en ese momento no lo notábamos, hoy sí. El gran cambio fue en el 2008 con la crisis mundial. Creo que la producción va hacia nuevas ventanas, porque hoy en la producción lo que cambia es la manera de trabajar, el gran cambio es que nos involucramos mucho más".
Andrés Rosenblatt, el fundador y director de Metrópolis Films Argentina & Uruguay, fue el tercero que protagonizó el Foro Iberoamericano de Producción. Su productora audiovisual nació hace veinte años en Montevideo y hoy tiene presencia en toda América Latina, con clientes en todo el mundo: "Cuando empezamos con la productora hace quince años rompimos paradigmas, porque la novedad fue empezar a filmar en Uruguay primero y luego desde ahí para el exterior, cuando esto años anteriores era impensado. Por otra parte, tuvimos que inventarlo todo, hasta llegar al punto de lograr atraer a un mercado como Estados Unidos", de esta forma se presentó Rosenblatt en la charla de El Ojo 2011.
Luego, expresó: "Realmente no sé hacia dónde vamos en la producción, pero estoy seguro que siempre está y estarán por delante tres cosas: la búsqueda de la excelencia creativa de los publicitarios, lo mismo a la hora de gestionar los proyectos y también en una buena relación precio-calidad. Creo que el desafío es saber elegir los nuevos recursos de la mejor forma y demostrar a los clientes de qué forma es importante nuestro trabajo. No somos más productoras que solo hacen comerciales de treinta segundos, somos productoras de comunicación; porque la idea es siempre poder colaborar con las agencias y conectar de la mejor forma con el consumidor".
Ellos dicen
Luego de la charla, los tres protagonistas del Foro compartieron con LatinSpots sus experiencias.
Irma "Jimmy" Palma: "Estoy súper feliz porque junto con Paz (Keller) siento que este es un espacio muy importante y necesario dentro del El Ojo. Creo que era el momento justo para abrir un foro de debate, con gran intercambio de ideas entre productores. Por eso, estoy muy contenta de haber sido invitada a esta primera edición. Ojalá pueda seguir haciéndose en los próximos años. Siento que esto es solo el comienzo, la semilla, que hay mucho por hacer. El Ojo debería ser un encuentro formal de productores de la región porque siento que es el momento de repensar nuestro negocio y qué mejor espacio que éste, donde hay gente joven y también otra con mucha experiencia".
José Arnal: "Me parece que estuvo buenísimo. Hubo una gran concurrencia de gente, la sala estaba llena y mucha gente parada también. Por otra parte, al comienzo teníamos dudas sobre si se iba a crear debate luego de la charla, y finalmente se generó y muy interesante. Hubo mucha gente preguntando y se armó un ida y vuelta muy interesante. Para mí un éxito, esta es mi nota... 10".
Andrés Rosenblatt: "Me sentí muy bien porque todo lo que ha hecho LatinSpots estos últimos años realmente me motiva mucho. Por otra parte, creo que está muy bueno que exista un entorno como este Foro, donde podemos poner en común temas que atañen exclusivamente a la producción, tuvimos la posibilidad de debatirlos entre colegas como sucedió luego de la exposición con las preguntas del público presente. Fue como una especie de terapia, donde pudimos saber qué piensa cada uno".
Para cerrar, Jimmy contó sus expectativas para el 2012: "Salí de BossaNovaFilms porque estoy estructurando mi nuevo proyecto que va a cobrar vida el próximo año y será una puesta en práctica de todo lo que estuve hablando en este foro: abrir la cabeza, detectar la cantidad de oportunidades que existen hoy en día y formatear este nuevo negocio de tal forma que me permita imprimir una diferencia en el mundo de la producción. No quiero ser proveedora, quiero ser una productora de comunicación. Es un desafío enorme, pero por estoy trabajando muy fuerte para lograrlo. Por ahora no puedo adelantar mucho más, pero será una puesta en práctica de todas aquellas cuestiones que descubrí y me hicieron alejarme de BossaNovaFilms para dar origen a mi productora".