Fueron encuestados a hombres y mujeres de cinco países de América Latina: Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, de entre 22 y 55 años. El objetivo fue comprender el comportamiento y las expectativas de los latinoamericanos con relación al evento.
Nueve de cada diez latinoamericanos encuestados afirmaron que pretenden mirar los Juegos Olímpicos en sus casas, y el 59% planea estar con la familia. Entre las actividades cotidianas, dejar la comida lista (36%) y dejar la casa limpia (26%) fueron las que los encuestados creyeron que era necesario realizar con anticipación para ver las transmisiones tranquilos.
En cuanto a los deportes preferidos de los latinoamericanos, los 5 más elegidos fueron Natación (82%), Atletismo (80%), Gimnasia artística (77%), Nado sincronizado (76%) y Gimnasia rítmica y Trampolín (75% cada uno). Por su parte, un 46% de los encuestados tiene #UnMejorDía al ver a un deportista de la misma nacionalidad ganar una medalla, sintiendo orgullo; mientras que un 47% tiene sentimientos encontrados, porque sabe que dicho deporte no recibirá la atención y el apoyo necesario para crecer en su país.
El estudio de P&G intentó comprender el esfuerzo que hacen las familias para criar campeones. Un 50% de los encuestados dijo tener hijos que practican algún tipo de deporte y un 66% de toda la región dice haber cambiado algunas cosas en su rutina diaria para poder acompañar y apoyar a sus hijos, manteniendo el trabajo y la vida personal.
Cecilia Bauzá, Gerente de Comunicaciones de P&G, explicó: “En P&G exaltamos esta dedicación de las mamás específicamente, desde los Juegos Olímpicos Londres 2012, mediante la campaña mundial #GraciasMamá, en que rendimos un homenaje a las madres de los atletas olímpicos y a las madres de todas partes que llegan a donde tengan que llegar para criar hijos campeones”.