Durante el 47° Festival de Cinema de Gramado, realizado del 16 al 24 de agosto en Rio Grande de Sul, el actor Miguel Falabella, que dirigió el largometraje “Veneza” leyó la “Carta de Gramado 2019”, firmada por 63 entidades del sector audiovisual en apoyo a la independencia de Ancine.
Constituida como una agencia reguladora, ANCINE fue creada por el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, en 2001. En 2003 pasó a estar vinculada al Ministerio de Cultura. Entre sus atribuciones está la de fomentar, regular y fiscalizar la industria cinematográfica y videofonográfica. Al asumir la Presidencia, Bolsonaro extinguió el Ministerio de Cultura y Ancine pasó a estar vinculada al Ministerio da Ciudadanía.
A continuación la integra del documento de apoyo a Ancine.
"Profesionales y entidades representativas del Audiovisual Brasileño vienen se manifestar en apoyo al mantenimiento y al fortalecimiento de las políticas públicas para el desarrollo del sector.
Apoyamos la permanencia y la independencia de Ancine, agencia responsable por las políticas públicas de fomento y reglamentación cada vez más activa, libre y desburocratizada con el enfoque en el desarrollo de una cinematografía fuerte, capaz de representar Brasil en toda a su diversidad.
Apoyamos el Fondo Sectorial del Audiovisual, su vinculación a Ancine y la nominación del Comité Gestor. Sus recursos son generados por el propio sector de forma autosostenible.
Apoyamos la Ley de la TV Paga (12.485), por su papel decisivo en el crecimiento del sector y por facilitar el acceso de la población al contenido nacional independiente.
Reivindicamos larenovación de la Cuota de Tela, cuyo decreto para 2019 todavía no fue firmado por el gobierno brasileño.
Reivindicamos la renovación del Recine e de la Ley del Audiovisual, antes de su expiración en diciembre de este año.
Apoyamos la regulación de VOD (video on demand), que necesita establecer las bases de este nuevo mercado e integrar el segmento a las políticas de estímulo a la producción nacional.
Discordamos de la Portaría 1.576, de 20 de agosto, que suspende los terminos del decreto de llamado de las TVs Públicas.
Repudiamos cualquier ataque y cualquier tipo de censura contra la libertad de expresión y que hiere los principios constitucionales garantizados por el artículo 5o de la Constitución.
El audiovisual brasileño vive su mejor momento, con reconocido potencial cultural, artístico y económico dentro y fuera del país. Nuestra cadena productiva es dinámica y movimienta más de 25 mil millones de reales (6.250 mil millones de dólares) por año, representando 0,46% del PIB brasileño, registra un crecimiento de 8,8% al año y es responsable por más de 330 mil empleos.
Garantizar un audiovisual fortalecido y libre es fundamental para la soberanía nacional."