Eric Bonniot: El problema es conseguir que el contenido sea visto

foto nota
(02/09/15). El Productor Ejecutivo de Canana Films destacó, en entrevista con LatinSpots, que si bien existen múltiples canales para llegar al público, la principal dificultad es captar su atención. Cuenta con 20 años de trayectoria en la producción de contenidos, y se sumó en 2013 a Canana, la productora fundada en 2005 por Diego Luna, Gael García Bernal, Pablo Cruz y Julián Levin. “Nuestras raíces están tanto en el storytelling como en un comercial de 30 segundos o una película de 90 minutos”, aclara.

-¿Cuáles son los principales temas que enfrenta hoy la industria de la producción?

-La producción publicitaria atraveisa los mismos problemas que la producción de televisión: conseguir que su contenido sea visto por las personas adecuadas. Hay tantos canales para la distribución de contenidos, que van desde la televisión por cable y on demand hasta streaming, que es difícil llegar a un público objetivo. La ventaja que tiene esto es que te obliga a volver al contenido más atractivo para captar la atención de las personas.

-¿Por qué decidió unirse a Canana? ¿Qué beneficios trajo la asociación con Gloria Films?

-He conocido a Pablo Cruz, uno de los socios, por más de 10 años. Más precisamente, cuando yo estaba en A Band Apart, y desde ahí siempre hemos mantenido un respeto mutuo. Por otro lado, el caudal de trabajo que Canana ha producido, además de la calidad de sus películas, es increíble y me alegro de que estemos asociados con Gloria. Estamos tratando de ofrecer gran parte de nuestro talento y storytelling a ésa productora.

-¿Qué papel juegan Diego Luna y Gael García Bernal en la productora?

-Diego es Socio de Gloria y Director y Propietario de Canana Films, participa activamente de la productora junto a Pablo y yo. Por su parte, Gael sigue como Socio en Canana.

-¿Cuán importante es el branded content para Canana Films?

-Nuestras raíces están tanto en el storytelling como en un comercial de 30 segundos o una película de 90 minutos. Esperamos hacer esto de una manera entretenida, que también esté en línea con los mensajes y la comunicación de las marcas. La producción de comerciales y el brand engagement están cambiando, y este nuevo paisaje en donde prima el desarrollo de branded films más interesantes es importante para nosotros.

-¿Cuáles fueron los principales trabajos que produjeron este año?

-Empezamos 2015 con un comercial para Coppel con la participación de Jennifer López y la dirección de Diego Luna. Desde entonces, tuvimos la suerte de seguir trabajando con una gran variedad de proyectos vinculados a lo publicitario y al contenido.

-¿En qué proyectos están trabajando en este momento?

-Actualmente, estamos filmando un film interesante de estilo documental para una gran cadena de retail mexicana. A su vez, estamos preparando un comercial junto a Rogelio Sikander (de la productora The Maestros), a quien representamos para todos los trabajos en el mercado estadounidense. Por último, estamos abocados al desarrollo de una serie de televisión dentro de una señal de cable.

-¿Qué diferencias y similitudes encuentra entre las producciones latinas y las estadounidenses?

-Los objetivos básicos son los mismos: ambas producciones, latinas y estadounidenses, tienen que solucionar los problemas de los clientes de un modo eficiente y sin gastar una gran cantidad de dinero. La principal diferencia, y una ventaja a mi entender, es que el mezcal es mucho mejor en las producciones latinas (risas).

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe