En la misma se plantearon temas como: "optimización de medios masivos", "medios alternativos", "casos reales en Uruguay durante la crisis del 2002", "como manejar los tiempos de cambio", "como encontrar el éxito cuando todos lo pierden", "a mí me pasó" y "yes we can", entre otros fueron los puntos que atrajeron la atención de más de 250 empresarios costarricenses durante una hora y media.
"El factor más destructivo de una crisis es el miedo, donde las empresas gastan la mayor parte de su tiempo buscando explicaciones que no logran sacarlos del quietismo característico, cuando en su lugar deberían dedicar esa misma energía para crear situaciones positivas y manejarlas correctamente. En muchas partes, cuando el temporal de viento azota el campo, la mayoría se mete en sus ranchos y espera que pase la tormenta, mientras que unos pocos salen de sus casas a construir molinos y esto es lo que marca la diferencia entre una empresa activa y una pasiva", sentenció el conferencista.
Y agregó: "Todas las crisis dejan cosas buenas y malas, las malas sirven para aprender y las buenas para darnos cuenta de que todo es posible si tenemos la actitud para generar cambios".
Ernesto Easton es un emprendedor uruguayo que tiene una vasta experiencia en el área de las comunicaciones internas y externas de las empresas. Con una trayectoria de más de quince años, ha logrado el know how necesario para rebatir situaciones críticas.