Es ley el Etiquetado Frontal de Alimentos

foto nota
(29/10/21). La Cámara de Diputados de la Nación Argentina aprobó el proyecto de Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, el mismo contó con 200 votos a favor, 22 negativos y 16 abstenciones.

El pasado martes 26 de octubre, La Cámara de Diputados de la Nación aprobó la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, ideado para advertir a los consumidores sobre el exceso de azúcar, sal y grasas en los productos, con el objetivo de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardiacos derivados de una mala alimentación.

La iniciativa, que ya contaba con media sanción en el Senado desde octubre del 2020, fue aprobada con 200 votos a favor, 22 en contra y 16 abstenciones.

En un plazo máximo de seis meses, en Argentina los alimentos procesados con excesos de azúcar, sal y grasas deberán advertirlo con octógonos negros bien visibles para el consumidor. Estos alimentos no podrán contener dibujos ni otros elementos que llamen la atención de niños y adolescentes.

Las etiquetas actuales de los alimentos “son engañosas y a veces ilegibles”, señaló la diputada del gobernante Frente de Todos Cecilia Moreau. “No estamos legislando, por más lobby que haya habido, sobre ninguna industria, no queremos prohibir la comercialización de ningún alimento. Solo queremos asegurarle al consumidor que le estamos dando información concisa de lo que consumimos”, agregó.

“Esta ley es necesaria porque estamos frente a una gran epidemia: la del sobrepeso”, dijo la diputada de la coalición opositora Juntos por el Cambio Brenda Austin.

La nueva legislación establece también que los productos que contengan edulcorantes o cafeína deberán informar que su consumo no se recomienda en niñas y niños.

Según datos expuestos en el debate parlamentario, el 66% de los 45 millones de habitantes de Argentina tiene sobrepeso, el 32%, obesidad, y el 42% sufre de presión arterial alta. El cambio de etiquetado busca mejorar la alimentación de niños y adolescentes, ya que, según cifras de 2019, Argentina era el país sudamericano con mayor número de menores de cinco años con exceso de peso, el 13,6%. La cifra se disparaba hasta el 41% en aquellos entre cinco y 17 años.

Esta ley se da en otros países de Latinoamérica como Chile, Colombia, Perú y Uruguay que cuentan con grandes avances alimenticios.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe