TikTok ha transformado por completo el panorama digital, impulsando nuevas formas en que las marcas se comunican con las audiencias jóvenes. Esta red social, propiedad de ByteDance, ha desplazado plataformas tradicionales como Google, especialmente entre la Generación Z.
Según un informe de The New York Times, la Generación Z prefiere usar TikTok como motor de búsqueda. Prabhakar Raghavan, vicepresidente sénior de Google, afirmó que casi el 40% de los jóvenes recurren a TikTok o Instagram para buscar recomendaciones, en lugar de utilizar Google Maps o el propio buscador.
Esta tendencia plantea una pregunta clave para los creadores de contenido y profesionales del marketing: ¿Cómo crear y posicionar contenido orgánico en TikTok? Lo primero es entender a la Generación Z, los principales usuarios de la plataforma.
La Generación Z depende menos de los medios tradicionales. Esta generación es móvil, optimista pero no idealista, y sigue masivamente a influencers: dos tercios de ellos lo hacen, y casi el 50% confía en sus recomendaciones.
TikTok, con más de 1.081 millones de usuarios activos mensuales a nivel global, tiene una fuerte presencia en América Latina. En 2022, contaba con 136.1 millones de usuarios en la región, y se espera que alcance los 173.3 millones en 2027. Además, TikTok tiene más usuarios de la Generación Z que Instagram, y el promedio de edad de los creadores de contenido es de solo 18 años.
El algoritmo de TikTok es extremadamente avanzado, que más rápido aprende y se adapta a los intereses cambiantes de los usuarios, incluso en cuestión de horas.
Además, esta red social ofrece contenido en formato de video que entretiene y educa, lo que lo convierte en una herramienta más efectiva que los sitios web tradicionales.
Conectando Auténticamente con la Generación Z
La autenticidad es clave para atraer a la Generación Z. Esta generación exige marcas transparentes que se comuniquen de forma genuina, no que “fingen” para agradarles.
Además, son activistas activos, tanto en la vida real como en el entorno digital, y el 68% de ellos espera que las marcas sean más progresistas y asuman un papel significativo en la sociedad.
En cuanto a las decisiones de compra, aunque les preocupan los temas medioambientales, están más motivados por compartir tendencias, especialmente en moda y belleza. El 54% de los usuarios de TikTok interesados en moda utilizan la plataforma para investigar productos, y tienen 1.3 veces más probabilidades de convencer a alguien de comprar algo que vieron en la app.
Colaborar con influencers de la Generación Z y agencias especializadas permite a las marcas crear campañas que no solo son auténticas, sino también relevantes para las nuevas generaciones. En un entorno donde el ruido digital es cada vez mayor, la creatividad y la autenticidad se convierten en los diferenciadores clave para destacar.
Aquellas marcas que adopten estas cualidades no solo conectarán mejor con su audiencia, sino que tendrán una ventaja competitiva al desarrollar estrategias impactantes y medibles.
Campañas - Latinoamérica
Tendencias - Latinoamérica
Agencias - Latinoamérica
Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines
Subscribite