-Este es el primer año de la categoría de Mobile en Cannes, ¿qué expectativas tiene?, ¿cómo cree que se desarrollará el proceso de juzgamiento?
-Creo que vamos a ver mucha mezcla, mucho trabajo de distinto tipo. Vamos a ver cosas que son Mobile desde su esencia, cosas que tienen Mobile como parte de una campaña e ideas que rondan alrededor de lo Mobile. Como dije, creo que va a haber un rango enorme de trabajos con diferentes ejecuciones, y lo que nosotros debemos hacer es mirar más allá de lo técnico. Tenemos que ir a lo que consideramos es una buena idea.
-¿Qué piensa acerca de que Mobile sea por primera vez una categoría nueva por fuera de Cyber?
-Cyber tenía a Mobile como una de sus categorías hasta el año pasado, como anteriormente Promo & Activation solía ser parte de otra categoría o Branded Content era parte de Film. Lo que pasó es que alguna de estas tecnologías han crecido tan rápido, que si dejábamos a Mobile dentro de Cyber, íbamos a tener un categoría que no terminaría de reconocer la complejidad de lo Mobile. La palabra clave es “mobility” y conectar con la gente donde quiera que esté, no hace falta estar sentados frente a una computadora. Además, lo digital se mueve cada vez más rápido, y aún más rápido ha llegado al mundo Mobile. La categoría, en su primer año, ha tenido cientos y cientos de inscripciones y si Mobile hubiera seguido siendo parte de Cyber, la categoría hubiera tenido la misma cantidad de inscripciones que todas las otras secciones del premio. Creo que es genial, muy saludable, y los clientes y la industria en general, se interesan en este nuevo canal de comunicación. Está creciendo, está siendo más interactiva, más agradable, los clientes invierten más dinero. Para mí Cannes tiene que ver con reconocer grandes ideas, hacer crecer nuestros negocios e inspirar a las personas, así que creo que esta nueva categoría es genial.
-Recién dijo que quería premiar a las grandes ideas. Pero, ¿qué importancia tiene la ejecución en este premio?
-Tiene una gran importancia. Aunque pasa mucho que tenés una buena idea que esté ejecutada de manera pobre y viceversa. Lo que yo quiero que busquemos son las dos cosas, grandes ideas, gran uso de la tecnología y gran craft
-¿Qué elementos hacen, a su consideración, que un trabajo de Mobile sea efectivo?
-Creo que tiene que estar personalizado. Y tiene que tener sentido, no que esté en teléfono Mobile porque sí, que no sea una web en un celular, sino que tenga un sentido en si mismo. Todo vuelve al mismo lugar a la misma pregunta: ¿por qué está en mi teléfono o en mi tablet? Es porque necesito ver algún tipo de aplicación especial, porque necesito estar interactuando al mismo tiempo con otro dispositivo, como la televisión u otra pantalla. Tiene que haber un por qué, “¿por qué es Mobile este desarrollo?”. Esa es la primera pregunta que le hago a alguien cuando me trae un pieza pensada para Mobile.
-¿Cuál será su criterio de juzgamiento en la categoría?, ¿qué cosas evalúa y considera relevantes a la hora de juzgar una trabajo en Mobile?
-Los integrantes del jurado son todos grandes profesionales, todos conocedores de lo que es la categoría de Mobile, así que creo que el criterio lo vamos a ir viendo entre todos. Igualmente, desde mi lugar, el criterio que voy a intentar transmitir será el de buscar a las mejores ideas que esté ejecutadas de forma excelente y que su razón de ser sea totalmente Mobile. Y por supuesto, que tenga el mejor Craft. Además, creo que una buena estrategia y buenos resultados también deber formar parte. En resumen, tiene que ser una buena idea, que resulte para la plataforma y que tenga un gran Craft. Hay tanto trabajo, que sino se pautan dos o tres filtros que busquen dar un paso adelante en la industria, no estaríamos haciendo ningún aporte.
-¿Hay algo especial que esté esperando ver?
-Quiero ver todo lo que una pueda hacer en un teléfono móvil. Estoy seguro que vamos a ver codes, voice activation, text messeging, vamos a ver de todo. Nunca se sabe cuál puede ser el Grand Prix, quizás puede ser algo tan simple como un SMS. ¿Quién sabe?.
-Hablando más en general, ¿cuáles cree que serán los próximos desafíos digitales par la industria publicitaria?
-Hoy todo es velocidad, solo hay que observar lo rápido que las agencias están haciendo las cosas. No es solo tecnología, digital, Mobile o social o lo que sea, hoy la clave es la velocidad. Qué tan rápido las agencias pueden adaptar sus negocios a la forma en el que el mundo está cambiando y el mercado está cambiando, en especial con las situación financiera complicada que hoy vive varios países. Por supuesto todo el mundo habla de que debemos ser más flexibles, tener mayor reacción, ser más sociales; pero creo las agencias tienen que tienen que poder ser más veloces en todo su espectro. La forma en que estamos trabajando en S&S NY hoy es justamente, que nuestro negocio siempre está en “Fase Beta”. Todo el mundo habla de eso, pero nosotros realmente lo estamos haciendo. No tenemos solo un socio en Social sino que tenemos mucho, no tenemos solo una sociedad de Mobile sino que tenemos varias. Queremos aprovechar las capacidad de cada una de las compañías al máximo, lo que significa que tenemos que saber trabajar con distinto tipo de personas que piensan de diferentes formas.
-Por último, ¿cuál es su visión de la industria en Latinoamérica?
-Cuando nos juntamos con la gente de Saatchi, Pablo Del Campo y Fabio Fernandes siempre vienen con el trabajo hecho por ellos en la Latinoamérica y lo que traen es trabajo de alto nivel, muy competitivo. Creo que en Latinoamérica la calidad de los trabajos es siempre alta, creo que los latinos son personan muy inventivas. Lo que siempre me gustó de la gente en la región –tengo amigos en Brasil, Chile y Argentina- es que siempre tienen una buena actitud sobre el trabajo y siempre quiere hacer el mejor trabajo. Y eso es siempre bueno.