España: Estudiantes denuncian la inaccesibilidad a la vivienda

foto nota
(27/01/24). Lucía Botaya y Lucía Búger, dos estudiantes de creatividad de Brother Madrid, presentan "Virtualista", una innovadora campaña que combina humor, videojuegos y crítica social para abordar uno de los problemas más actuales de nuestro país: la crisis de la vivienda.

La campaña infiltra anuncios de casas de videojuegos como Minecraft y Los Sims en plataformas de viviendas e inmobiliarias para mostrar, de forma irónica, que las únicas viviendas accesibles son ficticias.

Esta iniciativa pretende denunciar la inaccesibilidad de la vivienda en España mediante un concepto claro y contundente: ¿y si solo podemos permitirnos vivir en mundos ficticios?

La materialización de la campaña

Cuando las estudiantes subieron a Idealista el primer anuncio de la campaña anunciando una casa de Minecraft, recibieron más de 60 respuestas con personas interesadas tanto de forma genuina como siguiendo la broma. La publicación fue eliminada de la plataforma por moderadores a las 16 horas, pero consiguió su objetivo: empezar a hacer ruido.

En Instagram y TikTok, "Virtualista" cobra vida con imágenes y vídeos en formato vertical que parodian el tono de los anuncios inmobiliarios típicos en redes sociales, presentando las características de sus casas en videojuegos con una sátira fina pero potente.

Para llevar el mensaje más lejos, las creadoras han diseñado carteles que imitan a las inmobiliarias reales más conocidas, ofreciendo pisos ficticios tanto en los escaparates de los negocios como por las calles de Madrid.

“Esta campaña pone de manifiesto cómo solo podemos "permitirnos" vivir en mundos virtuales, porque la realidad se ha vuelto inalcanzable", explica Búger.

En España, la crisis de la vivienda se ha intensificado en la última década. El precio medio del alquiler por metro cuadrado ha aumentado un 80% en los últimos diez años. Este incremento ha llevado a cuatro de cada diez inquilinos españoles a destinar el 40% de sus ingresos al pago del alquiler, incluyendo la cuota mensual y servicios básicos.

Este panorama impacta especialmente a los jóvenes, quienes tendrían que destinar el 93,9 % de su salario neto anual para poder alquilar en solitario. Actualmente, se están tratando las propuestas y medidas lanzadas por parte del

Gobierno en el Congreso, estando la situación de la vivienda en el centro tanto mediático como social.

+ Info del proyecto en: www.instagram.com/virtualista.casas



Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe