Especial México: El terreno de juego crece

foto nota
(24/05/23). Un país en el que conviven diferentes mundos, que mezcla lo autóctono con lo cosmopolita, que mantiene sus saberes y sabores entre sus ingredientes para crear una cultura local cada vez más influyente en el contexto global. Así es México, ubicada entre las quince economías más grandes del mundo, y que el próximo junio elegirá a su nuevo presidente o para ser exacto, a su nueva presidenta ya que, por primera vez en su historia, las dos principales candidatas son mujeres. Con una perspectiva de crecimiento y estabilidad, México es un mercado promisorio, que se posiciona como un gran jugador mundial. 

Su proximidad a Estados Unidos y Europa en tiempos donde el nearshoring busca la cercanía de los proveedores, su efervescencia creativa y el alto nivel del talento local hacen del país un destino elegido por agencias, productoras y anunciantes que buscan expandirse tanto regional como globalmente y que contribuye a generar más diversidad y una mayor competencia que eleva aún más la vara creativa local y lleva a México a convertirse en un Hub creativo, de negocios y de producción audiovisual regional clave. A esto se suma que, con la pandemia, la relevancia de las ideas trascendió los límites de Ciudad de México y se consolidan agencias, productoras y anunciantes basados en otros Estados y ciudades del país, como Monterrey, Puebla, Guadalajara o Querétaro por nombrar las más destacadas en este momento.

La población de más de 127 millones de personas atraviesa un presente optimista. Pese a las problemáticas típicas de los países latinos, como la pésima distribución de ingresos, la violencia y la urgencia en implantar políticas de equidad, inclusión, diversidad y sostenibilidad, México pisa fuerte y avanza, paso a paso, tratando de cumplir la meta del 3% de inflación anual para 2024 y navegando exitosamente dentro de un contexto de incertidumbre del entorno económico mundial. Con respecto a las proyecciones económicas, los principales institutos locales vienen pronosticando escenarios positivos de crecimiento.

Según una investigación de OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), se espera para México un crecimiento de un 2,5 % del PIB para este 2024 en un año de elecciones presidenciales en junio próximo en México, pero también en su principal socio comercial, EEUU, en noviembre. Dentro de este crecimiento se incluye el hecho de que México ha comenzado a beneficiarse del “nearshoring” de empresas norteamericanas que están produciendo en el norte mexicano y, también en lo que se refiere en la producción audiovisual y en la industria publicitaria, lo que también atrae a empresas de América Latina y Europa que, teniendo como base México, buscan expandir su actuación en Estados Unidos.

“México tiene mucho que contar local y globalmente. Es una cultura muy rica que tiene todo para decir y crear”, definió Alexis Ospina, CCO de Grey México, elegida Mejor Agencia de México en el desempeño local de El Ojo 2023.

“México siempre fue un país reconocido por su creatividad. Hasta hace poco tiempo esa creatividad se veía traducida en el cine, la pintura, la comida, la música, pero no tanto en la publicidad. En los últimos años esta realidad ha cambiado y mucho. Hoy el mundo reconoce y aplaude la creatividad publicitaria mexicana, logrando varios Grandes Premios y siendo protagonista en los festivales más importantes del mundo. El principal desafío que tenemos como industria es mantenernos en lo más alto, adaptándonos y liderando las transformaciones”, compartió Fede Russi, CEO de Leo Burnett México.

“México es un semillero de ideas, y nos impresiona la capacidad de la sociedad mexicana para crear, adaptar y lanzar conceptos de marcas, productos/servicios con mucha agilidad, a veces en tiempo récord. Vemos un gran potencial en construir marcas más en profundidad, con más conocimiento de los consumidores, más asertividad en innovación, más consistencia y más pensamiento a largo plazo”, definió Alex Espinosa, Head de Innovación y Socio de CBA B+G, agencia brasileña que se hizo presente en el país a partir de 2016.

“Siento que el espacio creativo en México está creciendo mucho con la llegada de nuevos compañeros, colegas y agencias de otros países. Cada vez hay talento más diverso, con nuevas tecnologías, entonces el terreno de juego crece, la cancha para jugar en México es más amplia y eso ayuda muchísimo para que nosotros empecemos a hacer una cultura diferente de trabajo, inspirarnos, entender que esta industria es la inspiración. Debemos entender que el crecimiento de los jugadores en el terreno de juego en México ayuda muchísimo para subir el nivel, inspirar y trabajar más. La industria está pasando por un momento más de crecimiento, de nuevos jugadores y eso, usándolo correctamente, siempre va a ser muy motivante y muy inspirador”, añadió Luis “Madruga” Enríquez, CCO de VML México, agencia producto de la fusión mundial de VMLY&R, VMLY&R Commerce y Wunderman Thompson, y elegida Mejor Agencia del Círculo de Oro 2024, siendo seis veces elegida como mejor agencia del Festival local y a su vez cuatro como Mejor Agencia de México en El Ojo en 2012, 2017, 2018 y 2019 en sus versiones Young & Rubicam y VMLY&R.

Como Presidente del Círculo Creativo de México, Humberto Polar definió el mercado local de la siguiente manera: “México es hoy un hub vibrante, que recibe literalmente a protagonistas creativos de todo el mundo. Pero esa polinización global que enriquece el marketing de nuestro país no debe hacernos olvidar que hay una cultura profunda, influyente y una tradición inmensa en industrias creativas que ha caracterizado por un siglo a nuestro país. La intersección de ambas cosas es el territorio donde vamos a seguir creciendo. Ambición global con respeto profundo a nuestra cultura.”

Por otro lado, Andrés Terán, Vicepresidente de TERAN TBWA México, alerta por la posibilidad de la reducción de inversiones en publicidad en los próximos meses por las próximas elecciones presidenciales de junio: “Notamos que el año empezó de manera muy acelerada para lograr sacar mensajes claves de las marcas hacia la audiencia durante el primer semestre del año. Nuestra perspectiva es que entre más nos acerquemos a las elecciones la conversación se centrará completamente en el tema y será muy complejo penetrar esa barrera. Creemos probable que la inversión publicitaria de parte de las marcas disminuya en el mes de mayo previo al 2 de junio.”

Hablando sobre premios, agencias, productoras y anunciantes mexicanos brillaron en El Ojo de Iberoamérica 2023, conquistando varios premios regionales: “Huracán Ramírez contra la Piñata Enchilada”, para Apple, desarrollada por TBWA Media Arts Lab Latam Miami y TERAN TBWA México se consagró con El Gran Ojo Producción Audiovisual y con El Gran Ojo Audio y Sonido. Se trata de una campaña que se conectó con la audiencia por medio de la cultura local al mismo tiempo que se utilizó la innovación al realizar una película únicamente con el nuevo iPhone 14 Pro. Por este y otros trabajos, Chucky Rivero, Lead Creative Director de TBWAMedia Arts Lab LATAM/México, fue celebrado como Mejor Creativo a nivel local y Apple ALAC / México por primera vez fue reconocida como Mejor Anunciante de México.

La realizadora Yupi Segura, de Oriental Films México hizo una vez más historia en el festival al ser la única mujer ganadora del premio de El Ojo al Mejor Realizador/a de Iberoamérica, reconocimiento que recibió en 2022 y 2023. Por su trabajo “Tres” (película ganadora de tres Oros, cuatro Platas y tres Bronces), que plantea una problemática tan compleja como es la realidad carcelaria, Yupi, que también fue premiada como la Mejor Realizadora de México  aportó puntos para que Oriental Films México fuese reconocida como la Mejor Productora de México y también de Iberoamérica. 

Por otra parte, La Mejor Agencia Independiente de México fue Archer Troy, por segunda vez en la historia de El Ojo -la primera vez había sido en el año 2020.

Como anunciante, Aeroméxico, que cumple 90 años en el 2024 y que planifica muchas acciones para celebrar su aniversario, recibió un Bronce en El Ojo por “Esto es Volar” desarrollada por la flamante Wieden+Kennedy México, luego de sus premiaciones en años anteriores con “DNA Discount”, campaña creada de la mano de Ogilvy Colombia / Ogilvy México ganadora de El Gran Ojo Eficacia 2020. Además, en una de sus más recientes acciones, “Asientos Vacíos”, una idea desarrollada en asociación con Ogilvy México refuerza el propósito de una de las compañías más importantes del país.

La búsqueda y la consolidación del propósito es una constante en las empresas, la innovación y el uso de tecnología de última generación son ítems fundamentales que las agencias deben usar para actuar como socia en la resolución de los problemas de negocio y lograr una mejor conexión con los consumidores. Sin embargo, la tecnología jamás reemplazará a la emoción y a la creatividad.

“Hoy el arte de persuadir a un consumidor para que te prefiera, te elija y te entienda tiene que ver con la comunicación y la persuasión que tiene que ver con la creatividad, que es transversal”, analizó José Beker, Socio y Director General de Special Projects y Marketing Solutions de LLYC Américas. “Los clientes piden muchas cosas, plantean una variedad de necesidades, a veces piden ayuda o asesoramiento, y en ocasiones no saben lo que necesitan. Nuestro trabajo no es hacer lo que nos pidan sino lo que es mejor para ellos”, completó.

Jessica Apellaniz, Directora Creativa Ejecutiva de la flamante Wieden & Kennedy México, por su parte señala: “Vemos una renovada ambición creativa en México. El talento creativo hispanohablante nutre y desafía nuestra industria local y eso ahora es visto por todo el mundo. Creemos que México debe continuar en su rol cada vez más claro de liderazgo y como semillero de talentos creativos”.

Las agencias independientes en México se multiplican, adaptan y crecen conquistando nuevos clientes y sumando nuevos anunciantes a una industria cada día más talentosa, relevante y siendo un jugador global, con cada vez más anunciantes que eligen a México como su Hub regional o global.

Otro dato que no es menor es el crecimiento de oficinas fuera de la influencia de Ciudad de México. La agencia 1089, por ejemplo, viene gestionando sus flujos de trabajo entre sus oficinas en Ciudad de México, Querétaro y Guadalajara.

Sobre la llegada a México de oficinas regionales, es notable el crecimiento de la industria audiovisual, donde a las destacadas, históricas y consolidadas casas productoras locales como The Maestros, Central Films, Mastodonte, Home, se suman las casas productoras fundadas originalmente en otros países, como Oriental Films, Stink, Huinca Films, Ladoble, Roomate, Whisky, Rebolucion, Primo, Oruga, entre muchas otras que aportan a una industria audiovisual más dinámica y competitiva que multiplica sus alternativas y se consolida como foco de producción regional y global. E incluso, las productoras locales viven un proceso también de expansión internacional como en los casos de The Maestros y Central Films que llevan el talento mexicano a otros países de la región y además se nutren del talento local en esos países.

“México es un punto estratégico en el mapa, te abre la puerta directa a Estados Unidos. Te permite trabajar con directores de todo el mundo de manera continua y para toda Latinoamérica. La industria audiovisual y fílmica de México ha crecido exponencialmente en los últimos años y muchas productoras han pisado suelo mexicano para abrir sus sedes locales. Esto hace que el volumen de trabajo haya aumentado y las oportunidades hayan crecido. Pero también debo destacar que esto hizo que la competencia aumentara, lo cual nos pone la vara cada vez más arriba, nos gusta, nos desafía a seguir apostando a la calidad audiovisual con la que siempre se trabajó en Huinca”, comentó Diego Capria, General Manager de la productora Huinca México.

De acuerdo con el Anuario Estadístico 2023, presentando por la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA), la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) y la Asociación Mexicana de Filmadoras AC (Amfi), la Ciudad de México fue la capital audiovisual de América Latina en el 2023, con 583 millones de dólares en esta industria, con esto se produjeron 1232 proyectos audiovisuales como películas, series de televisión y comerciales.

“La industria en México está muy competida a nivel de calidad, presupuestos y tiempos de trabajo. Hoy en día el gran reto es producir en tiempo record con la misma exigencia de resultados y con mayor cantidad de piezas a entregar por menos costo”, completaron Juan Bernardo González, Co-fundador y Productor Ejecutivo, y Paola Forero, Productora Ejecutiva de Whisky.

La industria creativa mexicana, como la mayoría de los mercados a nivel global, también creció con los avances tecnológicos y de innovación. En ese sentido, la Inteligencia Artificial viene siendo uno de los grandes aliados tanto en la búsqueda de datos que aporten para la conexión con la audiencia como en los procesos de producción de la industria audiovisual.   

“La IA es una herramienta más que llegó para quedarse, por eso debemos hacer equipo humano-máquina para co-crear juntos el futuro audiovisual. Vivimos en constante experimentación y probar herramientas nuevas nos mantiene con el cerebro revolucionado y listo para responder a nuevos retos”, analizó Vanessa Hernández Vega, Managing Director de Stink Films.

A pesar de las importantes mejoras, la desigualdad sigue siendo uno de los principales retos del país que este año realizará elecciones presidenciales y que por primera vez contará con la participación de dos mujeres: Claudia Sheinbaum Pard (en una alianza entre Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México) y la senadora con licencia Xóchitl Gálvez (candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática).

“El hecho que sean dos mujeres candidatas es muestra clave del rol tan importante que desempeñan las mujeres. Esperamos que esto siga abriendo nuevas oportunidades y rompiendo estas barreras y brechas que existen aún”, reflexionó Corina Martínez, Directora de Producción de Mastodonte, una productora cuyo liderazgo está compuesto en su mayoría por mujeres.

Son muchos los retos que México como sociedad y puntualmente como industria creativa necesita lograr. Sin embargo, son innegables los avances de una sociedad tan particular como diversa como la mexicana, que tiene una gran riqueza cultural, preserva y revaloriza sus tradiciones al mismo tiempo que busca su lugar en el mundo sin perder su identidad y relevancia cultural sino por el contrario, ¡sumándola!

En esta edición de LatinSpots, los principales referentes y líderes de agencias, productoras y anunciantes comparten su mirada sobre el presente de México y de cómo el presente contexto social, electoral, cultural y económico influenciará en una industria creativa local que cada día se destaca e influye más en la industria publicitaria latina y mundial.

A lo largo de toda esta edición, en el programa audiovisual de LatinSpots, en las diferentes secciones de la revista y dentro del siguiente Especial México les compartimos las miradas y pensamientos que los inspirarán sobre una industria efervescente y vibrante nutrida de lo mejor de México y de la región y que se convierte en un claro jugador mundial de la industria.


* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register

+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe