“Puerto Rico avanza cautelosamente, con una economía estabilizándose tras décadas de declive, pero muy dependiente de fondos federales (46% del presupuesto) y expuesta a riesgos macroeconómicos y estructurales. El poder de consumo se mantiene, pero con señales de presión en sectores vulnerables y cambios profundos en los hábitos de compra e información”, comenta Carlos Thompson, Presidente de la agencia de La Cruz Ogilvy.
Para Enrique Renta, CEO de DDB Latina Puerto Rico (Mejor Agencia de Puerto Rico en El Ojo Local 2024 y ganadora de Gran Prix en Cannes 2025), la publicidad local va a enfrentar retos importantes. “Son muy conocidos todos los cambios y la inestabilidad del gobierno norteamericano, y nosotros somos parte de ese país y al haber unos re-arreglos, unos re-acomodos en términos económicos y de cómo se van a conducir los negocios, nos afectan”, dijo Renta, que conduce la agencia ganadora del Grand Premio en Entertaiment for Music en el Festival Cannes Lins 2025 con “Tracking Bad Bunny”, para Rimas Music, y que también actuó como Jurado en el Premio Outdoor.
Hablando de Bad Bunny, el anuncio de un ciclo de 30 conciertos del cantante en Puerto Rico trajo un impacto económico en el turismo de la isla sin precedentes, un fenómeno cultural que atrae a miles de visitantes de todo el mundo. Según la revista Billboard, este evento convocará a más de 200 mil personas a la isla.
Si bien es una situación inédita se trata también de un ejemplo del potencial cultural y creativo de la isla y su reconocimiento internacional. “La industria creativa en Puerto Rico tiene una voz única, construida desde lo cultural y emocional. A pesar de retos estructurales -como presupuestos limitados o decisiones externas-, existe un talento genuino, adaptable y con gran capacidad narrativa”, declara René Baquero, CCO de Contáctica.
Para el creativo, una de las grandes oportunidades de la industria se encuentra en la capacidad de lograr una intersección entre creatividad y tecnología. “Puerto Rico, al ser más ágil que masivo por su tamaño, puede funcionar como un laboratorio ideal para experimentar con IA, automatización y contenidos generados por datos. No se trata de reemplazar la creatividad humana, sino de potenciarla. Desde la isla ya se están haciendo cosas pioneras en IA aplicada a campañas, personalización y estrategias omnicanal. Esto puede posicionar a Puerto Rico como un gran exportador de innovación”, completa René.
“La industria publicitaria en Puerto Rico lleva años perfeccionando el arte de hacer más con menos. Aun así, seguimos generando ideas que compiten y destacan en lo internacional. No es suerte, es oficio. Cada oportunidad cuenta. No se puede desperdiciar un brief, ni salir con una campaña que no diga nada. El mayor desafío sigue siendo la inversión limitada, pero eso también ha afinado el músculo creativo: las ideas tienen que ser relevantes, estratégicas y culturalmente conectadas”, señala Facundo Paglia, Chief Creative Officer de Lopito, Ileana & Howie.
De cara a esta realidad, marcas y anunciantes enfrentan hoy un consumidor más selectivo, que busca ofertas y compara precios, y se apoya cada vez más en la información de shoppers, redes sociales y comunidades digitales antes de comprar.
“Existe un crecimiento en la demanda por productos y contenidos que representen la identidad local, tanto por parte de consumidores como de marcas que buscan conectar auténticamente. Marcas que comprenden el “nuevo mapa de consumo” -canales, formatos, preferencias generacionales- logran resultados superiores en ventas y reconocimiento. La medición y optimización de campañas es cada vez más sofisticada, impulsada por datos y analítica. La reducción del poder adquisitivo obliga a priorizar inversiones publicitarias en canales y mensajes de mayor impacto, que sean más eficientes y medibles”, añade Carlos Thompson.
En ese sentido, hoy las agencias no solo comunican, sino cumplen el rol de construir valor para marcas locales e internacionales, generar comportamiento de consumo responsable, posicionar nuevos modelos de negocio y amplificar causas sociales.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.
LatinSpots 187
LatinSpots 187