Esteban Sapir estrena su segundo film

foto nota
(23/01/07). LadobleA Productores estrena a nivel mundial su primer largometraje "La antena", dirigido por Esteban Sapir. El mismo abrirá la 36º Edición del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, un hecho sin precedentes.
Este es el segundo film de Esteban Sapir. El 24 de enero al 4 de febrero de 2007, el film competirá en el 36º Festival Internacional de Cine de Rotterdam por el preciado Tiger Awards, el premio mayor, junto a más de 15 films de distintos países. "Es la primera vez en los 36 años que se proyectará en la jornada inaugural, una película que está en competencia oficial", dijo Sandra den Hamer, Directora del Festival. Y agregó: "¿Por qué La antena? Porque es uno de los films más originales, entrañables y movilizantes de esta temporada. Además, tiene un contenido en contra de la cultura del reciclaje y del poder de los medios. La consideramos perfecta para la apertura central de nuestro Festival, porque lo que busca es aportar diversidad y originalidad. La película está producida por ladobleA Productores. Es en blanco y negro y tiene un exhaustivo proceso de postproducción digital incluyendo impactantes efectos y textura, también realizado por ladobleA. Sus protagonistas son Valeria Bertuccelli, Alejandro Urdapilleta, Julieta Cardinali, Rafael Ferro y Florencia Raggi, entre otros. El estreno comercial está previsto para mediados de 2007 en Argentina. "La antena" cuenta con el apoyo del INCAA y de Huber Bals Fund de Rotterdam. Este film es el segundo largometraje de Esteban Sapir luego de su recordado "Picado fino" (1996). Según Esteban Sapir: "Como fotógrafo siempre me ha interesado comunicar con imágenes. Y qué mejor excusa que la de un film mudo que hable justamente de la comunicación. Ya que, en mi opinión, los films mudos tendían a explotar el auténtico potencial de la imagen en movimiento. Es por eso que comencé a interesarme en el cine que respondía a una corriente artística concreta, como los films expresionistas de Murnau, Fritz Lang o los soviéticos Vartov o Ensestein. Ellos desarrollaban un auténtico texto formal en sus films con un rigor desde la puesta, luz, montaje, y punto de vista. De allí, sumado a mi interés por los comics y lo gráfico, surgió "La antena". Como una reinterpretación de aquel cine en donde el valor visual, y poético de la imagen eran imprescindibles". Y agregó: "De esta manera surge la idea de este film, hecho con pedazos de cartón, y una mezcla de elementos antiguos reciclados en máquinas y objetos modernos. Un lenguaje un poco torpe e inocente (como algunos de los films mudos al que remite), un texto formal que intenta construir en tiempo real, su propio y personal mundo". El film "La Antena" es un film procesado en blanco y negro. Fue rodado en 2004, y la compleja post-producción se realizó entre diciembre de 2004 y diciembre de 2006. Tanto el proceso de producción como de postproducción se desarrollaron íntegramente en ladobleA. La historia nos muestra una ciudad entera que ha quedado sin voz y vive bajo un largo y crudo invierno. Un hombre malvado e inescrupuloso, el Sr. TV, dueño absoluto de las imágenes que ilustran y animan a esta ciudad, y de una extensa cadena de productos bajo su sello personal, lleva adelante un siniestro plan secreto para someter eternamente a cada una de las almas que habitan este lugar. Para construir este monopolio a financiado la creación de una peligrosa máquina que transmite hipnóticas imágenes por la pantalla de TV para inducir al consumo compulsivo de los productos con su sello. Esta extraña máquina funciona con el cantar de una voz., y es por este fin que ordena secuestrar a una hermosa y cautivante mujer, la única persona que misteriosamente ha conservado el don el habla. Un empleado del canal, El Inventor, es testigo de este secuestro y descubre que dicho plan siniestro puede ser contrarrestado si el hijo de la mujer secuestrada hubiera heredado el don del habla. Es entonces que decide huir junto a su familia y el niño, hijo de La Voz, hacia una vieja antena trasmisora en las montañas para tratar de detener una inminente tragedia. Con el tiempo en contra, el inventor logra reparar la antigua antena. Pero instantes antes de llegar al momento de la macabra transmisión son sorprendidos por hombres del Sr. TV. De esta manera comienza una agitada lucha que los llevará a develar un gran misterio. Los motivos de la elección para abrir el 36º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Los organizadores del 36º Festival Internacional de Cine de Rotterdam han señalado: -La antena es una encantadora alegoría sobre el poder de los medios y la televisión. Enmarcada dentro de lo surrealístico, una ciudad está controlada por las reglas del Sr. TV. -Rodada en blanco y negro, tiene una gran reminiscencia al cine mudo. -Esteban Sapir (1967, Buenos Aires) hizo su debut como director con "Picado fino" (1996), considerado uno de los primeros films dentro de la corriente denominada Nuevo cine argentino. En la industria audiovisual, es reconocido desde 1995 como director, guionista y camarógrafo. Las demás películas en competencia son: "Baixio das bestas" (Bog of Beasts)de Claudio Assis, Brasil; "Bunny Chow" de John Barker (Sudáfrica, 2006), "Yo" (Me) de Rafa Cortés (España, 2007), "How is your fish today" de Xiaolu Guo (China, 2006), "AFR" de Morten Hartz Kaplers (Dinamarca, 2006), "Ju-yon-sai" (Fourteen) de Hirosue Hiromasa (Japón, 2006), "La fine del mare", de Nora Hoppe (Alemania/Italia/Francia, 2006), "Rock'n'Roll Never Dies" de Juha Koiranen (Finlandia, 2006), "Does/It Hurt" - The First Balkan Dogma/ de Aneta Lesnikovska, (Macedonia/Holanda, 2007), "Ex Drummer" de Koen Portier (Bélgica, 2007), "La marea" (Tides)/ de Diego Martínez Vignatti (Bélgica, 2007), "The Man of No Return" (Chelovek bezvozvratny) de Katya Grokhovskaya, (Rusia, 2006) y "Die Unerzogenen" (The Unpolished) de Pia Marais, (Alemania, 2007). El Festival cuenta con el apoyo de Huber Bals Fund de Rotterdam, que, sólo en los últimos veinte años, ha aportado para llevar adelante cerca de 600 proyectos cinematográficos.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe